Rodrigo Castelán



Psicologia Clínica





Castelán, R. (2020). Psicología clínica. México: RCA.








Psicología Clínica

 

 

Epistemología y psicología de la salud

 

 

Epistemología de la salud

 

 

Todos epistemologizamos de una manera u otra, mujeres y hombres tenemos cierto dominio de algunos campos del conocimiento del cual nos podemos sentir honrados. De eso trata la epistemología: del conocimiento que hace ciencia y de la ciencia que hace conocimiento. Todos conocemos, por lo tanto todos epistemologizamos” (Sánchez, 2014).

 

Es lo bueno e interesante del conocimiento como tal. Lo que se sabe mediante lo empírico o lo positivista es adecuado y en algún momento tiene que servir, aunque quede solamente dentro de alguna charla socrática.

 

Iniciemos este tortuoso o escabroso tema retomando la definición de salud que en pleno 1946 (en las postrimerías de lo que fue la Segunda Guerra Mundial) promulgó la Organización Mundial de la Salud como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad” (Sánchez, 2014).

 

Y no sólo la ausencia de enfermedad. Claro, debido a que hay muchos malestares en la cultura, en la sociedad. Las relaciones de pareja por ejemplo, son en ocasiones demasiado tóxicas, y muchas veces este tipo de violencia pasiva, resulta más potente que la misma violencia activa.

 

La salud, entonces, tanto como proposición o definición teórica, así como parte del entendimiento de las personas en su vida cotidiana parte o se entiende a partir de su opuesto: la enfermedad y la muerte” (Sánchez, 2014).

 

Entonces la salud es vida.

 

Somos una sociedad enferma. Un o una  paciente al ser atendida en un establecimiento califica de bueno o malo al o la médica que la atendió por la cantidad de medicamentos que le asignó. Si ésta sólo sugiere o recomienda dietas, ejercicios, rutinas varias, es despotricada o criticada sin consideración ni reparo porque para estas personas se llega a la salud a través de la enfermedad” (Sánchez, 2014).

 

El groso de la población que no está educada y es lamentable. Las falsas ideas, lo que se deposita y redeposita de generación en generación, respecto de informaciones no válidas. Todos creen saber sólo porque se imaginan cosas así.

 

La epistemología de la salud significa, en otras palabras, cambiar de paradigmas, romper modelos mentales, despedazar formas de pensamiento y conocimiento por otras formas. Implica, por lo tanto un proceso de aprendizaje, desaprendizaje y reaprendizaje” (Sánchez, 2014).

 

Que es como se estima en educación, hay que desaprender para aprender nuevamente lo que es de hoy, lo actual, estar actualizado. Más adelante tendremos igualmente que desaprender lo que hoy estamos aprendiendo, porque son en definitiva diferentes tiempos.

 

La epistemología de la salud es un proceso dialéctico donde el dual o la dualidad epistemológica Sujeto – Objeto no confrontan, no se invaden ni se evaden, sino más bien interactúan como parte del proceso cognoscitivo. Dentro de esta dinámica –como diría el gran pedagogo brasileiro Paulo Freire- no hay uno que sabe y otro que no sabe, sino dos o más que saben cosas distintas” (Sánchez, 2014).

 

Sujeto y objeto, tiene que ver como comenta Morín, con el bucle recursivo, y por otro lado, el aspecto del que soy fiel impulsor, la conjugación. Referente al comentario de Freire, resulta adecuado por ser verdadero. Es la idea y el porqué de la importancia del diálogo socrático, de lo que se trata es de conjugar precisamente mediante los escenarios dialécticos.

 

La salud debe construirse, entonces, a partir de la vida, del conocimiento, de la colectividad y de los valores. (...)  La salud entonces debe verse  como un proceso buscado y producido por todos” (Sánchez, 2014). Todas y cada una de las personas en este mundo se encuentran involucradas por el bien y en bien. Es una situación relacionada con la mente fuerte, ser fuertes y poderosos en cuerpo y alma. Es se feliz, pero se es así debido a la inteligencia que se posee.

 

El humanismo es un movimiento filosófico y cultural desarrollado en Europa desde el siglo XVI que rompió con las tradiciones escolásticas medievales y exaltó las cualidades humanas, por lo que comenzó a dar sentido racional a la vida. Se pone énfasis en la responsabilidad del propio ser humano para darle sentido a su vida, sin recurrir a la existencia de un mundo trascendental o un dios” (Sánchez, 2014).

 

La importancia del individuo como tal, por él mismo. En psicología es la logoterapia de Frankl, darle sentido a la vida a la existencia propia. No hay algo más alentador. Y no es que no se le quiera dar importancia a la Mente Universal, sólo que las problemáticas humanas, son justamente humanas, lo que significa que se dan en este mundo.

 

Si una persona tiene molestias con los dientes, no debe pedirle a Dios por su salud, sino que debe ir con un dentista. Esta es la idea. Si una persona corre riesgo grave por tener una enfermedad terminal, ahí es válido, y eso si quiere vivir, que le pida a Dios.

 

Como consecuencia se considera al ser humano como centro y medida de todas las cosas. Desde un punto de vista filosófico el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y derecho  de las personas; por lo tanto la salud es un derecho. Son representantes de este movimiento: Dante Alighieri, Francisco Petrarca, Giovanni Boccaccio, Erasmo de Rótterdam, Tomás Moro, entre otros” (Sánchez, 2014).

 

La salud más que un derecho es algo natural, que debe ser natural, es inherente al ser humano.

 

La axiología o teoría crítica de los valores es precisamente la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y los juicios valorativos. No sólo trata abordar los valores positivos, sino también los negativos. La salud como proceso es precisamente eso: una construcción colectiva que conjuga principios ideológicos o morales por los que se guía una comunidad. La salud, entonces, es un logro, un valor que invita a las personas a defender y crecer en su dignidad. La salud promueve la solidaridad, el respeto, la justicia, la libertad, entre otras cosas, pero sobre todo el conocimiento” (Sánchez, 2014).

 

Un valor que invita a las personas a seguir creciendo en dignidad, no lo creo; diría más bien que es justo para recordarle a las personas, cuantas veces sea necesario, quiénes son y de dónde provienen las personas, ellas mismas. Se tiene salud para alcanzar la libertad, la justicia, el respeto, etc., pero mediante estos aspectos últimos, se tiene, se llega a la salud perfecta, la que debe ser constante y eterna.

 

El Pensamiento Cohesivo (Castelán, 2014), aterriza esta situación mediante el estudio. Si una persona estudia completamente todo el tiempo, en efecto, no le dará ni tiempo de enfermarse. De a cuerdo con la cita anterior, básicamente habla del elemento integrador, que todo se encuentre integrado, contrastado, nivelado, ajustado, ecualizado.

 

Referencias

 

 

Sánchez, O. (2014). Un poco sobre epistemología de la salud. https://www.diariocolatino.com/un-poco-sobre-epistemologia-de-la-salud/ 

 

 

 

Reflexiones epistemológicas en las Ciencias de la salud

 

 

Al asumirse la permeación multidisciplinar en el área de las ciencias de la salud, caracterizada por las interfases entre las ciencias naturales y sociales” (Barros da Silva, 2008). Las personas son las que logran la antisalud mediante los esquemas sociales. Durkheim en su libro sobre El Suicidio, comenta que las personas se suicidan por culpa de las sociedad. En este sentido, hay alguien o a algunos a quien o quienes echarles la culpa.

 

Del mismo modo las personas enferman principalmente de desórdenes de carácter mental e intrínseco, debido a las personas que les rodean. Freud comentaba que antes de asistir a consulta psicológica o psicoanalítica, debemos estar seguros de no estar rodeados de idiotas. “Reflexiones de orientación epistemológica pasan a hacer parte de la construcción histórica de esta área, estando presentes tanto en la salud colectiva, la llamada medicina social” (Barros da Silva, 2008).

 

Canguilhem examina críticamente la influencia de la tradición positivista de Augusto Comte una concepción que prevaleció en la medicina del siglo XIX, según el cual una condición patológica constituye una variación cuantitativa del estado de normalidad, que corresponde a la frecuencia media de fenómenos biológicos. Su proposición sugiere sea posible una aproximación de los conceptos de salud y enfermedad, recurriendo al concepto de normatividad” (Barros da Silva, 2008).

 

Cuando el estado de normalidad es transgredido por los artificios del pensamiento inconsciente de los portadores de cada uno de los tantos cuerpos que respiran sobre este mundo. Siendo muchas veces también, todos los males, enfermedades, autocreados por cada persona en cuestión. Es en donde la forma individual cobra forma relevante. “Tal normatividad es solo una de las dimensiones de la salud, en este sentido la enfermedad corresponde a la producción de nuevas normas de ajuste entre el organismo y el medio” (Barros da Silva, 2008).

 

En verdad, a diferencia entre lo que se concibe como salud y enfermedad constituye algo no muy preciso y sujeto a variaciones puesto que en la historia de un determinado individuo, lo que ahora significa una condición de normalidad, mañana puede caracterizarse como un estado patológico” (Barros da Silva, 2008).

 

Quizás Foucault en sus libros sobre la locura, quería de hecho, expresar que todos estamos locos. Y varios lo han comentado. Mismo en Alicia en el país de las maravillas, el gato de dice a Alicia que ella está loca. Alicia contesta al gato que no, y el gato contrapone argumentando que de no estar ella loca, entonces no estaría ahí.

 

Esto significa el plano social, donde en efecto todos están locos. Locuras acentuadas, parciales, alegres, tristes, de diferentes tipos, pero locuras en sí. Los que supuestamente sufren TEA o TDAH, etc., realmente son personas normales sólo que con distintos caracteres.

 

Por tanto, la diferencia entre lo normal y lo patológico no está en el aspecto cuantitativo, sino en las características que atribuyen cualidades a una determinada condición” (Barros da Silva, 2008). Por lo que termina siendo entonces cualitativo.

 

El concepto de lo normal no se opone a lo patológico. La normalidad es vista como una categoría amplia que engloba el concepto de salud y enfermedad” (Barros da Silva, 2008). Ser normal, realmente es malo. Es el prototipo del fracaso rotundo.

 

La enfermedad no está en algún lugar del hombre. Ella esta en todo el hombre, dentro de él (...) La enfermedad no es solamente desequilibrio o desarmonía, es también, y tal vez, sobre todo, un esfuerzo de la naturaleza del hombre para obtener un nuevo equilibrio. La enfermedad es una reacción generalizada con la intención de curación. El organismo enferma para ser curado” (Barros da Silva, 2008).

 

Es algo así como el pecado original. La enfermedad en este sentido sería la entropía, la cual y universalmente hablando, no va hacia más desorden, sino al orden total, el cosmos. Para vivir, hay que morir, entonces primero enfermamos para luego tener vida eterna, vida en salud.

 

Foucault no está interesado en el conocimiento científico, su filosofía no es con respecto a la ciencia propiamente dicha, sino a la formación del saber; no a su racionalidad, sino a las condiciones externas que la viabilizaban” (Barros da Silva, 2008). Muy adecuado, la búsqueda del conocimiento práctico, no el plástico, no el que presume y pretende.

 

Esta nueva estructura se revela, más ciertamente no se agota en la sustitución a la pregunta "qué tiene usted", por donde comenzaba en el siglo XVIII el diálogo entre el médico y el paciente, con su gramática y su estilo propio, por esta otra que conocemos en el juego de la clínica que es el principio de todo discurso: ¿donde le duele?” (Barros da Silva, 2008).

 

Ambas preguntas son adecuadas en nuestros días.

 

De ese modo, la enfermedad pasa a ser entendida como el desvío de lo normal, y tiene su validez evidenciada por el diagnóstico de quien posee el conocimiento científico para confirmarlo, expropiándolo del sujeto que sufre o padece la enfermedad "el derecho a sentir aquello que relata” (Barros da Silva, 2008).

 

Claro que se tiene derecho a hacer o a sentir lo que sea menester. Mismo a morir, a suicidarse, a accidentarse. Sin embargo, este apartado no es adecuado: “percibida a partir del paciente fue sustituida por la ideología científica de objetivación y naturalización de la enfermedad” (Barros da Silva, 2008), que es cuando la persona hace suya la enfermedad, y hasta le habla como si fuera alguna otra persona o se dirige a ésta como si fuera suya: mío, mi, etc. “Siendo la enfermedad una entidad con existencia propia, prácticamente no hay variaciones, se manifiesta universalmente” (Barros da Silva, 2008), y por esta razones que la tratan como en verdad, algo existente, algo con vida propia, un acompañante en este sentido.

 

 

Referencias

 

Barros da Silva, W. (2008). Reflexiones epistemológicas en las Ciencias de la salud. Humanidades Médicas. versión On-line ISSN 1727-8120. Rev Hum Med v.8 n.2-3 Ciudad de Camaguey Mayo-dic. 2008.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202008000200001 

 

 

 

Psicología de la salud

 

PSICOLOGÍA DE LA SALUD: ALGUNAS REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE SU QUÉ Y SU PARA QUÉ

 

 

 

Decir, por ejemplo, que la psicología de la salud estudia la conducta, ideas, actitudes y creencias, como en el caso de la definición de Bloom, implica aceptar el supuesto de que los seres humanos somos racionales, rechazándose explícitamente que también nos comportamos con base en nuestras emociones, afectos y motivos. (...) En efecto, si lo psicológico se reduce a sus componentes racionales, qué es lo que se podría argumentar en contra de la infinidad de estudios en los que se ha demostrado cómo es que variables como las mencionadas regulan y/o modulan de manera importante el comportamiento de las personas previo a, o durante el curso de una enfermedad” (Piña y Rivera, 2006).

 

Por eso comentan algunos teóricos que a estas personas, a las personas que enferman, es como si se les hubiera metido el demonio. Que de hecho así es. La enfermedad vista como la ausencia de salud, el mal en ausencia del bien. Y estas personas surcan los estadios más bajos del infierno inmanente. Se quiera reconocer o no, pero los enfermos son entonces vehículos del señor oscuro.

 

Bloom (1988). La psicología de la salud tiene que ver con el estudio científico de la conducta, las ideas, actitudes y creencias relacionadas con la salud y la enfermedad” (Piña y Rivera, 2006). Cuentos, mitos, leyendas y tradiciones que son los eje que incorpora Morin, son los que sí o no afectan la conducta emocional y mental de los individuos.

 

Primero, se cuenta con un modelo psicológico de salud biológica (Ribes, 1990b), cuyos antecedentes se encuentran en una teoría de la conducta (Ribes & López, 1985) y una teoría de la personalidad (Ribes & Sánchez, 1990” (Piña y Rivera, 2006). la conducta y la personalidad, o al revés mejor dicho, la una llega a la otra. Es lo que define cómo será la vida de los individuos, si salubre o una llena de enfermedades.

 

Las conductas son las que definen el porvenir de los individuos. El sólo hecho de escuchar las músicas que escuchan, los comentarios que siempre mencionan, los pensamientos expresados cotidianamente de manera burda y con un alcance limitado en el vocabulario, varias cosas son las que interactúan. Y nadie lo sabe al parecer. Todos estos esquemas deforman a distintos tiempos y con diferentes ganancias los artefactos internos de las personas.

 

Y todo lo anterior nos deposita en el sendero de las actitudes, que es cuando toda esta sarta de defectos antes expresados, cobran majestad y visibilidad. Toda la bazofia comienza a endurecerse, se cristaliza, se carboniza, se fosiliza. En esta altura es que ya todo está más que perdido, los individuos están destinados a autoconsumarse.

 

a) la forma en la que el comportamiento participa en la modulación de los estados biológicos; b) las competencias que definen la efectividad del individuo para interactuar con múltiples situaciones que directa o indirectamente afectan la salud, y c) las maneras consistentes que tipifican a un individuo en su contacto inicial con situaciones que pueden afectar potencialmente su condición biológica” (Piña y Rivera, 2006).

 

Una vez enfermo, los individuos se comportan de maneras diferentes, en estratos positivos o negativos, en inteligencia y continuidad del quehacer cotidiano o todo lo contrario. Después lo que sería la adherencia al tratamiento, qué tan bien siguen las indicaciones de los especialistas de la salud los que padecen enfermedad o desajustes. Qué tan bien los dolientes entienden sí o no lo que les dice su médico, referente a lenguaje de especialidad. Si toman o no los medicamentos que les han señalado... Y finalmente, cuál es la actitud hacia la vida, de esas personas que saben que se encuentran en desventaja, pero al mismo tiempo pueden hacer algo, cosas que ya saben para cómo curarse aunque sea temporalmente, a sí mismos. Lo existente a riesgos que deben tomar o no, o a lo mejor simplemente mediante el concepto de no abusar, y alguna copa no hace daño si se toma periódicamente, por ejemplo.

 

Corresponde a los profesionales de la psicología hablar de y tratar con la salud, y no hablar de y tratar con la enfermedad. En segundo lugar, corresponde, asimismo, definir con la debida precisión qué hacer, cómo y por qué hacerlo” (Piña y Rivera, 2006).

 

Exacto y que es de hecho como sucede con la psicología positiva que trata las destrezas y virtudes de sus pacientes para entonces hacer frente a los males que le aquejan. Que es muy diferente de partir de la enfermedad, -usted está enfermo, acabado, sin futuro al parecer-. Esto no puede ser, la cosa es abordar desde la realidad y la perfección es la realidad. Como mencionaba Einstein, la oscuridad por ejemplo es solamente la ausencia de Luz.  

 

Por otra parte, en los hospitales la gente va a recuperarse y no a suicidarse, no con la idea de que los desconecten. Esto último obviamente sucede en varias ocasiones, y los pacientes deben firmar para tal efecto. Luego, se procede a que el departamento de especialistas de la salud, le brinden un paso al otro mundo de la manera más humana posible, es decir, sin dolor y con comprensión.

 

Por lo tanto, el papel del psicólogo en el campo de la salud debe darse en términos profesionales como desprofesionalización: el psicólogo, a partir del conocimiento generado por y desde la disciplina básica, transfiere el conocimiento a otros profesionales practicantes de alguna interdisciplina particular: medicina, promoción de salud, enfermería, trabajo social, etcétera, de un lado, o a los usuarios de los servicios, por el otro, con el objeto de que sean ambos quienes hagan uso de dicho conocimiento -previamente traducido a un lenguaje tipo interfase-. Dicho en otras palabras, el psicólogo de la salud debe asumir, sin demérito de otras actividades sustantivas, el papel de una suerte de educador en el sentido amplio del término. De un educador capaz de identificar la dimensión individualizada de los problemas sociales y de su evaluación; de alguien capaz de enseñar a otros a seleccionar, adaptar y utilizar los procedimientos y las técnicas para generar los cambios deseados en los comportamientos que pueden afectar potencialmente la salud o que coadyuven a su recuperación una vez que se ha perdido” (Piña y Rivera, 2006).

 

Aquí básicamente los puntos son el educativo, el de transferencia de saberes; por un lado todos los profesionistas de cualquier rama deben hacer así, de esta manera. En este caso los nuevos médicos aprenderán de los anteriores, de los antiguos. Esto es importante debido a que específicamente aprenden empíricamente desde la experiencia de los viejos.

 

Otro asunto es el de la pedagogía, no importando cual sea la profesión terminada que cada persona posea, es decir, pueden ser arquitectos, físicos, biólogos o historiadores, sin embargo, y esto se ve cuando llegan a las universidades a querer impartir clases, a parte de su grado en comunicación o sociología, les piden el grado mínimo de licenciatura en pedagogía. De lo contrario no se sabe cómo podrían impartir clases.

 

Todo lo que se aprende se debe enseñar, esto es, las personas van a las universidades para aprender sobre eso a lo que se inscribieron, la carrera. Medicina, filosofía o ciencias políticas. Sin embargo dentro de la currícula general de todas y cada una de las carreras, debe aparecer el apartado de la pedagogía. Se les enseña entonces a cómo impartir clases. Sin embargo esto no se logra poner de moda aún en el caso latinoamericano.

 

Referencias

 

 

Piña, J., Rivera, B. (2006). PSICOLOGÍA DE LA SALUD: ALGUNAS REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE SU QUÉ Y SU PARA QUÉ. Instituto mexicano del seguro social. México. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n3/v5n3a19.pdf 

 

 

 

Psicología de la Salud

 

 

La psicología de la salud es una rama de la psicología cuyo objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Envuelve las contribuciones de la psicología a la mejora de la salud, la prevención y tratamiento de enfermedades, la identificación de factores de riesgo para la salud, la mejora del sistema sanitario y la influencia de la opinión pública asociada a aspectos sanitarios” (Alonso, 2014).

 

Como vimos anteriormente, el aspecto de los procesos tanto mentales como emocionales pueden llevar a las personas a catástrofes inéditas por tan sólo encontrarse pensando y sintiendo cosas que no deberían ni pensar ni sentir. Son en efecto pareceres y sentires muy bajos pertenecientes al reino bestial. La mayoría de las personas, y esto por no decir todas, me refiero a adultos y adultos mayores, en efecto conocen lo que deben hacer en un momento dado, como dejar a sus parejas con las que tienen tantos problemas. Pero resulta que no lo hacen debido a que son débiles mentales o a lo mejor se quieren hacer los graciosos llamando la atención, o a lo mejor su enfermedad mental es tal que se comportan simplemente así, de manera estúpida.

 

A su vez, la Psicología de la salud involucra la aplicación de principios de psicología en áreas relacionadas con la salud física (descenso de la tensión arterial, control del colesterol, disminución del estrés, alivio del dolor, abandono del tabaco, moderación de comportamientos de riesgo) y  potenciación de conductas saludables ( ejercicio, chequeos médicos y dentales, y otras conductas “seguras (Alonso, 2014).

 

Esto igualmente resulta interesante debido a lo siguiente. Para mantenerse sano y de por vida lograrlo, es importante cuidar todos y cada uno de los aspectos que tienen que ver con nuestro cuerpo físico, debido a que éste nos carga y nos lleva a todas partes. Se dice fácil pero tiene una lógica importante, de esto pueden hablar todas las personas mayores que ya no pueden moverse, que no pueden ni ir al baño solos. Esto se hubiera evitado si se hubieran aplicado con antelación.

 

De hecho esto va más allá, dentro de mi concepción, las personas se ganan o se pueden ganar el cielo, no precisamente portándose bien, sino cuidando al 100 de su cuerpo físico, lo cual se traduce a de todas formas, portarse bien. Esto significa que prácticamente el hombre viene a la Tierra o a portarse bien, o a cuidar de su cuerpo físico, que representa en sí lo mismo. Es interesante, es muy profundo.

 

Por otro lado, en esta rama de la psicología se ayuda a identificar una variedad de condiciones que afectan a la salud, al diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas específicas y a la modificación de conductas implicadas en la rehabilitación psicológica y fisiológica” (Alonso, 2014).

 

Básicamente la parte en la que las personas se cuidan así mismas. No tiene que ser que exista en un momento determinado, un especialista de la salud y que éste funja como la mamá.es a lo que nos referíamos renglones atrás.

 

Medicina Conductual: Se centra en aplicar el conocimiento y las técnicas de la investigación relacionada con el comportamiento a la salud física, incluyendo materias tales como la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

 

Salud Conductual: se ocupa del mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad en personas que gozan de buena salud.

 

Psicología de la Salud: Es la especialidad dentro de la psicología que se ocupa de todos aquellos temas que tienen que ver con el mantenimiento de la salud física. La Psicología de la salud se ocupada de temas tales como la mejora de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad, la identificación de factores de riesgo, las mejoras del sistema sanitario y la sensibilización de la opinión pública a los temas relacionados con la salud” (Alonso, 2014).

 

Y repetimos que esto no sería necesario si las personas se cuidaran y tuvieran buenas conductas acorde a las reglas que los harán gozar de buena salud. De la misma forma, si las personas gozan de buena salud, que procuren que esto continúe de esta forma. Para ello hay que estudiar y hay que ejercer lo que se requiera para lograrlo.

 

Referencias

 

 

Alonso, A. (2014). Definición de la semana: Psicología de la Salud. Psyciencia.

https://www.psyciencia.com/definicion-de-la-semana-psicologia-de-la-salud/ 

 

 

 

 

Conductas de riesgo y estrategias de intervención en salud mental

 

 

Conductas de riesgo en los adolescentes

 

 

La adolescencia constituye una etapa del desarrollo del ser humano, en la que se evidencian importantes cambios psicológicos, biológicos y sociales; generalmente cambios bruscos, rápidos, repentinos o demorados. Con un ritmo acelerado crea ansiedad y con ritmo demorado crea zozobra e inquietud” (Rosabal et al., 2015).

 

Básicamente un tiempo de desequilibrios con todas las letras del abecedario. Un período definitivamente peligroso, ya que el sujeto puede determinar quedar como holgazán o como paralizado o como vegetal. Es una etapa en la que los constructos generales se forman apenas. Por lo mismo es que los adolescentes pueden simplemente quedar como objetos o como seres contundentes listos y diseñados para la acción. Es un lapso de adormecimiento.

 

En su desarrollo contribuyen diferentes características propias de la edad, entre las que se destacan la "sensación de invulnerabilidad" o mortalidad negada, la necesidad y alto grado de experimentación emergente, la susceptibilidad a influencia y presión de los coetáneos con necesidad de conformidad intragrupal, la identificación con ideas opuestas a los padres y necesidad de transgresión en el proceso de autonomía y reafirmación de la identidad, el déficit para postergar(Rosabal et al., 2015).

 

Y otros como la influencia de la testosterona en hombres, la asincronía de desarrollo tanto en mujeres (pubertad precoz y riesgos en sexualidad), como en hombres (retraso puberal y conductas para validación de pares)” (Rosabal et al., 2015). Esto se da tanto en la adolescencia temprana como en la tardía, el caso es que es un período donde las cosas dentro de estos chicos, biológicamente hablando, se están acomodando todavía. Es decir, como productos, no existen aún, no son.

 

Es por esto que menciono que las organizaciones internacionales, desde la ONU, OCDE, y otras más, mismo las organizaciones e instituciones dentro de cada uno de los países del mundo, en términos reales, no prestan atención alguna hacia el tema de los niños.

 

Esto es debido a que los niños y de ahí en adelante, hasta la etapa de adolescente tardía, no existen aún como seres humanos. Y de ser así, tienen razón. Los chicos en estas edades deben de lograr superar la prueba, la que consiste en la supervivencia.

 

Si el niño o adolescente se accidenta, muera, si se enferma, mismo una gripe mal cuidada, muere también. Si lo secuestran, todos sabemos que está muerto de inmediato. Entonces y sólo entonces, cuando ellos logran de los 18 a los 22 años de edad, podemos francamente suponer que han pasado la prueba, ya que a partir de esta edad, será más difícil que algo pudiera sucederles.

 

La subestimación de los riesgos es habitual en los adolescentes en diferentes circunstancias. Será más probable cuando está en juego su imagen, cuando se han habituado a ellos mismos, cuando creen poder controlarlos y/o tienen expectativas de daños pocos significativos, cuando se relacionan con importantes ganancias personales o cuando tienen una actitud fatalista y creen que los riesgos son inevitables(Rosabal et al., 2015).

 

Por un lado no se cuidan lo suficiente por inmadurez y dejadez. Y por otro lado pueden mostrar ser mentes débiles por lo que todo lo suponen como un peligro omnipresente.

 

En base a la evidencia reciente en neurociencia, Steimberg propone que las áreas dopaminérgicas, íntimamente relacionadas con los llamados "circuitos de recompensa" estarían implicadas en los aspectos sociales y emocionales que influyen en que los adolescentes tomen conductas de riesgo. Estas áreas maduran después de las áreas predominantemente cognitivas (corteza prefrontal), lo que explicaría biológicamente cómo se conocen los riesgos y posibles consecuencias dañinas y se involucren igualmente en dichas conductas.8 La idea central de esta teoría, es trabajar con factores y conductas de riesgo y actuar sobre ellas, para prevenir las posibles consecuencias para la salud (Rosabal et al., 2015).

 

Mientras tanto hay que estarlos cuidando y estando todo el tiempo tras de ellos para que hagan las cosas y básicamente encuentren sentido a la vida.

 

Constituyen grandes riesgos en los adolescentes: la nutrición y actividad física inadecuada, actividad sexual que pueda conducir a embarazo no deseado o infección, el uso y abuso de sustancias y las conductas que contribuyan a lesiones no intencionales y violencia (homicidio/suicidio)(Rosabal et al., 2015).

 

No de parte de todos los chicos, pero en su mayoría quieren lucir cuerpos espectaculares por lo que habitan siempre en el gimnasio. Esto los lleva a ser el comodín de las chicas por lo que el siguiente esquema es el de las relaciones sexuales pero sin protección. Puedo comentar que son las más, las chicas las que prefieren hacerlo son condón. Esto a parte de que orilla a los embarazos, donde las únicas que lo pierden todo son las chicas, pueden encontrar contagios. De ser contagiados de enfermedades terminales y no precisamente por sus pares dentro de la escuela, sino afuera, eso conlleva al féretro.

 

Se da mucho los aspectos que tienen que ver con el ser hombre o con el ser mujer. Para los chicos, las carreritas en automóvil o motocicleta resultan fatales. Más si existen drogas de por medio. Y el caso de los drogadictos, que en sí, podemos afirmar y sin estadísticas (porque no hacen falta), que el casi 100 por ciento se drogan de manera continua, debido a que ser estudiante o hijo de familia, son cosas que no les hacen ni gracia ni les provocan felicidad.

 

Por otro lado, tales drogas que en su mayoría es marihuana porque es más barata, los lleva a la pérdida de neuronas. De esto hablamos anteriormente, no todos lo lograrán y es lamentable. Muchos en efecto quedarán como vegetales parásitos, sin moverse, sin pensar. De la misma forma los puede llevar al suicidio, no todos se suicidan, pero son a comparación unos cuantos más los que podrían apuñalar a su novia o a su novio por celos. Esto debido a que la violencia encapsulada y no administrada se expande de mejor manera cometiendo un acto violento contra otros que contra uno mismo. La pulsión de muerte freudiana estalla hacia el exterior, no hacia el interior precisamente.

 

La adolescencia está recogida en la literatura como una etapa de profundos cambios biológicos, psíquicos y sociales, también afectando la espiritualidad del ser humano” (Rosabal et al., 2015). Este es otro punto, el que tiene que ver con dejar de cree en Dios o en situaciones morales, familiares, de acompañamiento. En esta etapa adolescente, no hace falta estar en la universidad para recibir estúpidos lavados de cabeza marxista, para dejar de cree en la vida de la vida.

 

A continuación se ejemplifica a través de un modelo aplicable al riesgo de infección de transmisión sexual en la población joven.

Factores de riesgo:

· Relaciones sexuales sin uso de condón.

· Prácticas sexuales con penetración o sin esta, sin uso de condón.

· Personas que perciben y/o reciben poco afecto de sus familiares.

· Poca preocupación hacia la atención sanitaria en acciones de prevención como la realización de pruebas citológicas para la detección de cáncer de cuello uterino en parejas adolescentes de elevado riesgo.

· Carencia de grupos de apoyo.

· Falta de comunicación familiar y con sus contemporáneos.

· Sentimientos de dependencia.

· Sentimientos de frustración, infelicidad y soledad.

· Sentimientos de tristeza.

Consecuencias:

· Inicio de la actividad sexual en una etapa precoz de la vida.

· Abandono del hogar.

· Ocurrencia de las relaciones sexuales en lugares y condiciones desfavorables.

· Cambios frecuentes de parejas o múltiples parejas en tiempo simultáneo.

· Práctica de violencia como estilo de vida.

· Conductas sociales censurables por la sociedad.

· Prácticas de sexo transaccional ocasionales o permanentes” (Rosabal et al., 2015).

El problema principal para este grupo poblacional son las prácticas, comportamientos y conductas de riesgo, que ocasionan morbilidad crítica, discapacidades y defunciones inmediatas; o como el caso del tabaquismo y el alcoholismo, conforman estilos de vida que condicionan enfermedades y muerte temprana en los adultos(Rosabal et al., 2015).

 

Tenemos el aspecto del tabaco y del alcohol también. Violencia, violencia a través de las amistades y relaciones de pareja. Bullying entre pares y entre parejas que es de lo peor también. Pero básicamente violencia, burlas, comidas o desayunos entre amigos pero siempre con violencia, pornografía, charlas con doble, triple o cuádruple sentido, entre otras más. La complejidad y la violencia son el pan de cada día.

·Prevalencia de tabaquismo.

·Prevalencia de alcoholismo.

·Morbilidad por accidentes relacionados con el medio laboral.

·Morbilidad por accidentes de tránsito y por intentos suicidas.

·Tasa de abortos en menores de 20 años.

·Proporción de embarazos en menores de 20 años.

·Tasa de mortalidad general.

·Tasa de mortalidad por accidentes.

·Tasa de mortalidad por suicidio.

·Proporción de adolescentes satisfechos con los servicios de salud.

·Porcentaje de adolescentes que a los 18 años conservan todos sus dientes.

·Tasa de incidencias de las infecciones de transmisión sexual(Rosabal et al., 2015).

 

Desde la década del 90 se viene analizando la influencia de las conductas de riesgo en la salud integral de los adolescentes; Gómez de Giraudo hace referencia al tema al reunir una serie de factores:

1. Los personales: su historia personal; sus modos de resolver situaciones infantiles de conflicto; su programa neurobiológico; la utilización de determinados mecanismos habituales de defensa frente a situaciones desestabilizadoras de su identidad, etc.

 

2. Los precipitantes: la percepción subjetiva del impacto de las experiencias que le toca vivir; la capacidad de afrontamiento con que se maneja; el grado de capacidad y flexibilidad cognitiva para la resolución de problemas, etc.

 

3. Los de contexto: la existencia o no de redes de apoyo solidario con que cuente; el nivel de integración yoica; la capacidad para diferenciar lo real de lo imaginario y para procesar la información de manera coherente.18

La interacción de todos estos aspectos va a determinar la peculiar manera en que cada adolescente resolverá qué grado de riesgos asumirá en sus respuestas adaptativas(Rosabal et al., 2015).

 

El punto esencial es que los jóvenes se procuran muchísimo más daño a ellos mismos mediante el habitar constantemente dentro de su zona de confort. Me refiero básicamente a la falta de cultura del estudio y del trabajo en América Latina.

 

Hay chicos que realmente quieren estudiar pero no tienen dinero y en este tenor, sus padres tampoco lo tienen. El caso de los ninis o de los millennials que para mí tienen el mismo significado. Los auténticos (también) ninis, son los padres de familia ya que de ahí provienen los hijos respectivos. Entonces, estos chicos, muestran, llegan a evidenciar ciertos grados de talento, pero como no tienen dinero, no les queda otra que abortar la misión y olvidarse de poder estudiar. Al mismo tiempo, como sus condiciones económicas familiares son austeras, llevan una vida de la mano de las drogas.

 

El siguiente escalón es cuando abatidos por la vida, optan por sencillamente seguir divirtiéndose con sus amigos, sus pares, y más adelante arreciarán con la obtención de una novia o novio. En este caso, el siguiente escalón es el del embarazo. A lo mejor se casan o a lo mejor el novio desaparece. Pero es así como terminan las aspiraciones preprofesionales de los aspirantes a introducirse dentro de una universidad.

 

Los chicos deben trabajar y estudiar al mismo tiempo, que dentro de mi concepción es lo mismo en un momento dado. Quien trabaja, trabaja, quien estudia, también trabaja ya que eso es trabajoso. Se debe trabajar para poder pagar los gastos que reclama la universidad, tal como los aspirantes ejecutaban en los 50, 60, 70. a ellos no les costaba trabajo como a los chicos actuales nacidos desde 1992 en adelante. Los anteriores solamente hacían lo que era menester y no había más reglas.

 

Por otro lado, parecería que existen ciertos rasgos de personalidad que caracterizan en buena medida a las personas que buscan riesgos. Estas personas necesitan estimulación permanente y buscan la novedad, la aventura; poseen un elevado nivel de actividad, energía y dinamismo (se les podría visualizar como hiperkinéticos); tienen dificultad para controlar sus impulsos; necesitan demostrar que son pensadores independientes y que pueden resolver sus propios problemas; rechazan los planes a largo plazo, prefiriendo responder rápidamente a cada situación sin previo análisis y tienden a comprometerse en ciertas conductas, aunque sepan que es probable que resulten en consecuencias negativas” (Rosabal et al., 2015).

 

Yo digo que al igual que el TDAH y el TEA, esto igualmente no existe, esto se puede corregir normal o drásticamente desde la niñez, mediante una educación con disciplina y orden. Si tienen dificultad para controlar sus impulsos, así como los borrachos, pues es justo eso y por tanto, la sociedad los tratará como lo que son, unos estúpidos. Y eso será culpa de los padres de familia, si por borrachos los meten a la cárcel o si pierden la vida en un accidente automovilístico.

 

El asunto es que para eso está la educación, no es cosa liviana. Se cuida de que los hijos tengan una vía segura en valores y principios, pero principalmente en inteligencia, ya que de no ser inteligentes, serán provocadores de bullying, de consumo de dogas, violencia entre amigos, novia, novio, no conocerán el peligro, no tendrán consciencia sobre varios aspectos fundamentales. Se dice fácil, repito, pero la burla y el señalamiento o encarcelamiento o enterramiento están a la vuelta de la esquina.

 

Por supuesto que los chicos saben cómo son las cosas, sólo que quieren lucirse debido a que dos torpes en casa, no se quieren hacer cargo de ellos. No hay pláticas, preguntas y respuestas, no hay interés en los hijos, y entre padres tampoco. Los padres de familia resultan ser las más de las veces absolutos iletrados, nacos, farsantes, fantoches, imbéciles y torpes.

 

Hay algunos autores que entienden que las conductas de riesgo cumplen un papel positivo muy importante en el tránsito de la adolescencia a la etapa adulta, en la medida que pueden ser funcionales para lograr la autonomía de los padres, permitir cuestionar normas y valores vigentes, aprender a afrontar situaciones de ansiedad y frustración, poder anticipar experiencias de fracasos, lograr la estructuración del ser, afirmar y consolidar el proceso de maduración” (Rosabal et al., 2015).

 

Y para eso de supone que existen las Escuelas para Padres de familia. Sin embargo nadie se inscribe a tales cursos. Y de ser así, los padres de familia llegan con unas actitudes por demás estúpidas. Algunos tienen serias intensiones, según esto y según ellos, en que las cosas cambien, pero pasa lo mismo, que a la mera hora no hacen nada de lo que deberían hacer. Ir a terapia, al psicólogo, requiere hacer la tarea también, no es sólo llegar y escuchar el sermón. Es difícil, lo primero que debe haber es el interés.

 

Donar un órgano para salvar a un familiar, alistarse como voluntario para ir a la guerra, morir por salvar a otro, pueden ser actos de sano heroísmo que no ponen al adolescente en situación de riesgo. Muchas de las conductas arriesgadas de los jóvenes y las travesuras que a veces dan dolores de cabeza a la familia, en la medida que no cumplan con las condiciones antes mencionadas, tampoco lo son. Pero morir por sobredosis, matar a la novia de 13 puñaladas, asesinar a una religiosa de su colegio o al padre en un rito esotérico (elementos estos que nos proporciona la crónica periodística), no tienen la misma lectura” (Rosabal et al., 2015).

 

Básicamente travesuras, una cosa es entender una situación con respecto de otra que resulte contraria. Insistir en tales eventos como los que constantemente cometen los chicos en estas edades, es precisamente a lo que se le llama ser necio, es decir, ser un Minotauro, el tope de la necedad y de la estupidez en sí.

 

Muchos chicos asoman estas conductas debido al cáncer de origen que son sus padres. Si los papás los pusieran a leer, a interesarse por programas educativos por televisión, buen cine, librerías, bibliotecas, otra cosa sería. Mas no es así. Los chicos gustan de llamar la atención porque en definitiva las cosas no van bien dentro de sus casa, me refiero a los chicos que asoman conductas mezcla de violencia con superchería. Situaciones plásticas con demasiado maquillaje.

 

Siguiendo a Casullo la diferencia estaría en que estos jóvenes de la crónica policial no estaban:

· decidiendo con libertad sobre su vida

· ajustando su conducta al principio de realidad

· adaptándose activamente, con sus acciones, al contexto sociocultural

· convencidos, a nivel consciente, que lo que hacían era congruente con su sistema de creencias o valores.

Es decir, que desde lo individual, desde lo subjetivo, serían respuestas emergentes ligadas a trastornos de personalidad relacionados con baja autoestima, sentimientos de tristeza, soledad, aislamiento, impulsividad, etc. que, sumados a esa conducta de riesgo habitual en la adolescencia, configuran un patrón de respuesta patológico” (Rosabal et al., 2015).

 

En el mundo, en especial en países desarrollados como Estados Unidos, se aplican programas nacionales de salud con el objetivo de disminuir las conductas de riesgo y a su vez la muerte en los adolescentes. El consumo de alcohol, cigarrillos y otras drogas continúan siendo la problemática de riesgo mayor en países como los Estados Unidos de Norteamérica” (Rosabal et al., 2015).

 

Es por esto que comento que los niños hasta los adolescentes, no han pasado la prueba, y de ellos depende el hecho de que sobrevivan, sí o no. El caso de un padre de familia, su esposa, el cual perdió a sus dos hijas en un accidente de auto. Sus dos hijas viajaban con sus compañeros de escuela. Es lógico suponer que uno de ellos se colocó al volante y comenzó a llamar la atención, a vacilar. Se estrellaron, el padre de las chicas dice que por adentro, la camioneta parecía una carnicería. Un chico salió disparado por el parabrisas, se estampó contra una roca, de cabeza. El cráneo le estalló inmediatamente.

 

Este señor, antes tenía dos hijas, hasta que igualmente tomó una estúpida decisión y permitió que ambas viajasen con sus compañeros directo al infierno. Esto también nos indica que las malas decisiones no sólo están tomadas de la mano de sus hijos, sino que ellos mismos pueden determinar situaciones mortales. Pero los documentos indican que si los mayores cometen errores, los hijos, es decir, los estudiantes, resulte mucho más factible.

 

En la actualidad lo que más sobresale es el consumo de la mota, no tanto del alcohol, aunque también, sin embargo las fiestas no son diario. Por tal motivo es que, lo sí es diario, es el consumo de la marihuana. Aspectos de sexualidad no es tanto, me refiero a estas épocas. El asunto está en deslindarse del aspecto social, pasar desapercibido a través de esta vida. Subirse al coche ya no resulta tan divertido, es mejor estar en casa o en algún otro lugar, no hacer nada y estar en el viaje de la hierba. Mismo los episodios de violencia no cobran tanto furor en la actualidad, es más bien el despiste, olvidad mediante la droga la violencia de la vida.

 

Referencias

 

Rosabal, E., Romero, N., Gaquín, K., Hernández, R. A. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar versión impresa ISSN 0138-6557versión On-line ISSN 1561-3046. Rev Cub Med Mil vol.44 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2015. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000200010 

 

 

 

Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: Rol de familia

 

 

 

La OMS define adolescencia como el período de vida comprendido entre los 10 y 19 años, durante esta etapa el adolescente se transforma en un individuo maduro en sus dimensiones física, sexual, psicológica y social y establece su propia identidad. La adolescencia puede ser un momento de grandes oportunidades para niños y niñas, sin embargo exige el compromiso de la familia para superar los peligros y vulnerabilidades propios de esta etapa y estimular el saludable crecimiento y desarrollo con el fin de que el adolescente logre con éxito las tareas propias de esta etapa” (Valenzuela et al., 2013).

 

Hablamos de esto anteriormente, los chicos corren peligro y se trata de un peligro mortal. No hay que tomar estas cosas a la ligera como miles de padres denla actualidad, ya que las consecuencias de actos blandos lleva a catástrofes de por vida. Con los cuidados pertinentes los adolescentes en efecto pueden adelantar varias situaciones personales profesionales, intentando direccionar toda su energía en los entramados del estudios y precisamente, la preparación de ellos mismos para ellos mismos.

 

Pero esto no siempre resulta ser así, de hecho la gran mayoría de casos hacen caso omiso hacia tales preventivas. Los adolescentes no afrontan a sus padres en ningún momento ni por ninguna razón. Más adelantados en edad, pueden llegar a ser buenos amigos y parlantes de sus padres, pero esto pasa siendo demasiado tarde. El tema es que no tiene caso el comportamiento tan imbécil de los chicos, cuando en estas edades y a cualquier otra, pueden en efecto aprovechar al máximo todo lo que les confiere la vida a través de los intentos de sus papás.

 

No está de más comentar que los padres de familia, siempre y cuando se apliquen hacia esta tarea, pueden lograr que sus hijos triunfen a nivel tanto nacional como internacional, pero esto dependerá de los alcances conceptuales básicamente de los papás en pro de los avances reales de sus hijos, y que al mismo tiempo puedan hacer entender a los chicos sobre estas propuestas interesantes.

 

Estudios longitudinales demuestran que el adolescente presenta menos conductas de riesgo cuando sus padres o tutores son capacitados entregándoles apoyo, conocimiento y desarrollo de habilidades básicas en la crianza, tales como disciplina consistente y apoyo afectivo, donde ambos elementos contribuyen a la adaptación conductual y al desarrollo psicológico positivo del adolescente” (Valenzuela et al., 2013).

 

Por que de lo contrario, entonces los resultados son los siguientes y esperados.

 

Las conductas de riesgo en adolescentes son determinantes en la salud, siendo las principales responsables de la morbimortalidad en esta etapa, entre las cuales se mencionan el consumo de drogas, embarazo precoz, mala alimentación, infecciones de transmisión sexual, depresión y suicidio entre otras. Estas implican un deterioro considerable en la salud del adolescente afectando su calidad de vida, la inserción con igualdad de oportunidades en la sociedad y gran parte de las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto” (Valenzuela et al., 2013).

 

La familia juega un rol primordial en la prevención de conductas de riesgo, siendo el primer agente protector y facilitador del desarrollo sano en el adolescente, en cuyo interior se educa y su grado de funcionalidad permitirá que éste se convierta en una persona autónoma, capaz de enfrentarse e integrarse a la vida. En la familia los padres y adultos significativos son fundamentales por la influencia que ejercen en el desarrollo de hábitos de vida, formas de expresar afectos, relacionarse con los demás, de resolver conflictos y de desarrollar conductas de autocuidado. Los estilos de crianza parental pueden tener un efecto positivo o negativo en la incidencia de conductas de riesgo adolescente, comprobándose que a mayor apoyo parental y control conductual hay menor consumo de drogas, autoagresión, violencia y depresión entre otras” (Valenzuela et al., 2013).

 

El secreto se encuentra en la comunicación eficaz y no la comunicación asertiva. Hago mención sobre esto debido a que es un tema que obviamente está ligado con lo que tratamos ahora. La comunicación asertiva es igual a nada, debido a que es una mecánica que trata de no ofender la zona de confort mental (débil) de la persona con la que nos encontramos tratando de concretar ideas. Por lo tanto se trata de una forma de ser estúpido.

 

La comunicación eficaz, en cambio trata justamente de eso, de lograr simplemente comunicarnos. Para tal caso, mejor no le digo eficaz, simplemente es el acto de comunicarnos y cerciorarnos de que las otras personas han captado eso que les quisimos transmitir.

 

El concepto es el siguiente, simplemente nos sentamos a la mesa, todos juntos, la familia, platicamos, preguntamos sobre el sentir de los demás elementos, les sacamos la sopa a los hijos, no enteramos de cualquier modo, como sea, de lo que los hijos piensan, sus planes, proyectos, etc. Y esto debe de ejecutarse diariamente.

 

Sólo así estaremos capacitados para poder interceder, ayudar a los hijos. De otra forma no es posible porque de entrada se da el desinterés y esto no puede ser. El sentido común y la lógica nos orillan a hacer no a quedarnos mirando sin hacer nada.

 

El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer el rol que ejerce la Familia en la prevención de las conductas de riesgo del adolescente, con el propósito de contribuir al conocimiento del tema e incentivar a los profesionales de la salud y educadores que se relacionan con adolescentes a sensibilizar a la familia, acerca de la importancia que ejercen como agentes preventivos de las conductas de riesgo, promoviendo un entorno constructivo en la crianza de estos” (Valenzuela et al., 2013).

 

Sensibilizar a la familia, significa educarlos, y como mencionaba anteriormente, para eso existe la Escuela para Padres. Es muy fácil tener hijos pero educarlos, eso es lo difícil. De hecho lo primero que se aborda es inculcar moral y valores a los hijos, los elementos de respeto que merecen ser fundamentales. Respeto a las personas y principalmente a sus profesores.

 

Pero luego viene una parte más difícil y que en dado caso podría ser tremendamente difícil, que es la plataforma donde los padres de familia fungen como los docentes de sus hijos. Los padres entonces instruyen de manera continua a sus hijos y los entrenan en ciencias duras y blandas.

 

Pero para que esto se de, con anterioridad, debieron haber hablado de esto los padres en cuestión, en aquellos tiempos, los novios. Él llegó y se enamoró de ella, o al revés, el padre y la madre antes de casarse. Se debieron haber percatado en si e´l y si ella eran especialistas en ciencias duras y blandas, porque de no ser así, no debieron casarse entonces, y menos promulgar la idea de tener hijos. Esto suena demasiado radical, pero es así como debería funcionar y no sólo tener hijos para posteriormente tener algo qué abrazar, como si de mascotas se tratara.

 

Una mascota nunca iría a la escuela, es sólo eso, una mascota a la que se le puede abrazar y es todo. Eso no sirve, no tiene su origen en ninguna atmósfera de inteligencia.

 

La adolescencia es, después de la niñez, la segunda etapa más vulnerable del ciclo vital y en donde se adquieren la mayoría de los hábitos que pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo, originando conductas de riesgo tales como el tabaquismo, sedentarismo, malnutrición, consumo de drogas adictivas, actividad sexual sin protección, las cuales tienen repercusiones biológicas y psicosociales negativas tales como el embarazo, obesidad, complicaciones metabólicas, drogadicción, deserción escolar, pobreza e incluso causar invalidez o muerte, como los accidentes, suicidios y homicidios. Las conductas de riesgo, pueden ser potencialmente prevenibles en la adolescencia temprana, sin embargo se observa a nivel mundial una franca tendencia al aumento, siendo un motivo de preocupación para las autoridades de salud. La adolescencia es una etapa de gran importancia en términos de consolidar formas de vida que permitan mantener la salud y retrasar el daño” (Valenzuela et al., 2013).

 

Esta parte es interesante porque de esta forma vemos que si el exterior no es el que se encargue de llevar a la morgue a los chicos, me refiere y a manera de recordatorio, desde que son niños hasta la etapa adolescente tardía, son entonces los mismos chicos, los que se auto aniquilan mediante sus propias conductas mortales. Lo que comenta la anterior cita es ejemplo masivo de el daño que los mismos chicos pueden autoacarrearse.

 

La salud de los adolescentes es un elemento clave para el progreso social, económico y político de los países. Cuando los adolescentes no consiguen llegar a la edad adulta en condiciones óptimas de salud y educación, presume para los gobiernos un elevado costo social y económico. Los insuficientes recursos destinados a la promoción y atención de salud de adolescentes amenazan con invalidar en forma parcial los logros conseguidos en la niñez, no obstante durante las últimas décadas se ha reconocido la importancia de invertir en la salud y desarrollo del adolescente, así como la necesidad de asignar alta prioridad a los programas dirigidos al fomento, promoción y protección de la salud. De esta manera los países aseguran la salud del adolescente, de la próxima generación y la adquisición de capital humano de la población joven económicamente activa, que serán el gestor del crecimiento económico y un agente para la transformación social de los países” (Valenzuela et al., 2013).

 

En efecto, los gobiernos apuestan por los chicos y manejan lo referente a la educación gratuita por ejemplo, donde se supone que enfrentan variados gastos que deben realizar por esta causa. También lo es mediante las plataformas alimentarias que manejan para proteger al mundo estudiantil de menores. Sin embargo y de manera real radical, los chicos no presuponen el elemento clave del progreso social, debido a lo mismo, ello no son aún. Tienen que superar las pruebas de la supervivencia en y dentro de un mundo donde el mismo gobierno es el que los alimenta y apoya, según, pero al mismo tiempo es el que los desaparece, los mata en pocas palabras, mediante tentáculos sueltos políticos. Son ellos su salvación, o así podría ser, es decir, lo que represente el progreso social del que hablan, pero eso está por verse.

 

La presencia de una relación parental fría y negativa, apego inseguro, inflexibilidad, disciplina inconsistente y supervisión inadecuada, están vinculadas a familias que presentan conflicto familiar, ruptura matrimonial, violencia, monoparentalidad y menor nivel socioeconómico, los cuales son indicadores que aumentan el riesgo de desarrollar conductas de riesgo y problemas emocionales de los adolescentes, lo que revela la importancia de fortalecer el vínculo familiar” (Valenzuela et al., 2013).

 

Surge la necesidad de realizar intervenciones a través de programas que apoyen y fortalezcan a la familia. Hay investigaciones que explicitan la eficacia de los programas que promueven estilos crianza efectivos con efectos positivos importantes en la prevención de conductas como el consumo de alcohol, drogas o tabaco. Para ello, se requiere la participación activa de los padres y adolescentes y su compromiso a permanecer en estos programas.17 Estas intervenciones facilitan la autosuficiencia parental, el desarrollo de competencias sociales, la autorregulación y crianza de los hijos y el momento más propicio para realizarlas es en la adolescencia temprana (10-14 años), donde se observan mejoras en los resultados obtenidos, para lo cual se requiere involucrar activamente a los padres, adolescentes, educadores y profesionales de la salud” (Valenzuela et al., 2013).

 

Es misión tanto de padres de familia, en origen, pero básicamente de los hijos, de los chicos, de los adolescentes principalmente. Prioritariamente es el trabajo y tarea constante de los hijos, ya que son ellos no sólo los que se encuentran en déficit sino los que aparte velan por su propia muerte en las más de las veces, que de hecho es a lo que nos referimos. Para tal efecto y como ocurre en las consultas psicológicas, los pacientes, los dolientes tienen que efectuar, realizar una serie de tareas, no es nada más cosa del especialista de la salud en hacer magia y sanar a los dispersos.

 

Referencias  (Valenzuela et al., 2013).

 

 

Valenzuela, M. T., Ibarra, A. M., Zubarew, T., Loreto, M. (2013). Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: Rol de familia. Index Enferm vol.22 no.1-2 Granada ene./jun. 2013. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000100011 

 

 

 

 

Salud mental: fortalecer nuestra respuesta

 

 

La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales.

La salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud sin salud mental.

La salud mental está determinada por múltiples factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales.

Existen estrategias e intervenciones intersectoriales eficaces y rentables de promoción, protección y restablecimiento de la salud mental” (OMS, 2018).

 

Las enfermedades físicas son creadas por la mente de las personas, por lo que la salud mental es sinónimo de estar bien desde el origen. “La Constitución de la OMS dice: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 2018).

 

La salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida” (OMS, 2018). Según el gato de Alicia, todos estamos locos, y no sólo según el gato, sino en general. Puede ser en efecto que las personas todas, al rededor del mundo, tengan tanta apatía por los esquemas de depresión sociales, que hayan mutado en más de una ocasión convirtiéndonos o manteniéndonos como enfermos mentales de origen. Probablemente y de hecho, ya nadie quiera socializar.

 

La salud mental individual está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos. Por ejemplo, las presiones socioeconómicas persistentes constituyen un riesgo bien conocido para la salud mental de las personas y las comunidades. Las pruebas más evidentes están relacionadas con los indicadores de la pobreza, y en particular con el bajo nivel educativo” (OMS, 2018).

 

La pobreza es un factor que logra que las personas se vengan abajo en todos aspectos, desarrollando así un cierto nivel de locura esquizofrénica. Esto debido a las defensas las cuales se van bajando cada vez más de acuerdo a los aspectos de autoestima, claridad mental y conceptual, percepción de la realidad, entre otros aspectos.

 

Por otra parte, el nivel educativo bajo es lo que posteriormente se convierte en pobreza y viceversa. Una cosa lleva a la otra. Con un bajo nivel educativo, los aspectos de pobreza son albergados y concebidos como algo dentro de la normalidad de la supuesta real realidad. Pero las confusiones al respecto se siguen ordenando y desordenando en un ejercicio sin fin. La incomprensión hace presa de las personas y sus previas inestabilidades. Los individuos comienzan a culpar a los otros de manera contundente y afirmativa, es una forma de echarle al culpa a todo lo que tenga vida.

 

La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos” (OMS, 2018).

 

Los cambios sociales los que ocurren de manera repentina, es o son detonadores de la confusión en las mentes de varios. Las cosas que ocurren en los trabajos es causa de que el 67% de la población mundial, si no es que este número ya creció en las últimas décadas, se droguen. Esto debido a que no toleran la carga violenta de respiraciones mundanas de los ejes sociales profundizados dentro de las zonas de trabajo. Trabajadores, obreros, secretarios, empleados deben acostumbrarse a combatir tales crímenes mentales de una guerra fría que se empareja en el campo de batalla de los laboratorios.

 

Al estarse violando los derechos humanos de manera constante, la marginación, despidos laborales, etc., todo tipo de situaciones donde las personas en efecto sienten que no son ni comprendidas, ni atendidas, ni estimadas, ni recompensadas, se recrean en los senderos tanto de la mala alimentación, una que es igualmente crítica y en los escenarios de conllevar una mala vida emocional. Todas las situaciones yacen irremediablemente entrelazados.

 

Un ambiente de respeto y protección de los derechos civiles, políticos, socioeconómicos y culturales básicos es fundamental para la promoción de la salud mental. Sin la seguridad y la libertad que proporcionan estos derechos resulta muy difícil mantener un buen nivel de salud mental” (OMS, 2018).

 

El aspecto político que contamina a todos los países, en este caso el de latinoamérica, es catastrófico. La política venda a través de solamente mentiras, las que arrojan segundo a segundo. Las personas dentro de las masas, al no saber, al no ser gente preparada, culta, se dejan llevar, se dejan engañar, sin embargo, algo dentro de ellos, les dice que las cosas no están bien por no ser justas ni reales. Esto provoca las más de las veces que igualmente, la autoestima social, se venga abajo.

 

Justo como ocurre con el tema del cambio climático, lo cual es una gran farsa, recientemente desmentida por un estadounidense premio Nobel. El caso es que mediante esta mentira, todas las personas del mundo se sienten culpables porque les hacen pensar que precisamente por su culpa, es que las cosas en e Planta no van nada bien. Sólo por comentar una situación específica, dicen todo el tiempo que el polo norte se está derritiendo, y esto es cierto, sin embargo y a su vez, lo que no comentan nunca, es que el polo sur, es decir la Antártida, está más fría como nunca tan fría ha estado. En esta forma es que encontramos el equilibrio.

 

Todo lo anterior es promovido por los Illuminati, quienes quieren mantener el control sobre los habitantes de este mundo.

 

Tratamiento de la depresión con psicoterapia y, en casos moderados y graves, antidepresivos (genéricos);

 

tratamiento de la psicosis con medicamentos antipsicóticos más antiguos y apoyo psicosocial al paciente” (OMS, 2018).

 

Siempre que se recurre a los medicamentos, significa que la educación ha fracasado, ha fallado.

 

Referencias (OMS, 2018).

 

 

OMS. (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Organización mundial de la salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response 

 

 

 

 

Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional

 

 

 

Es evidente que estas enfermedades representan una mortalidad considerable. Existen aproximadamente 800.000 suicidios cada año en el mundo (1.500 en Chile, siendo la mayor tasa de Latinoamérica), con un 90% de ellos relacionados con una enfermedad mental. En el ámbito global esto es mayor que el número de muertes por homicidio (500.000) y debido a guerras (350.000)” (Irarrázaval et al., 2016).

 

Precisamente para equilibrar la situación a la normalidad, es importante borrar con estas problemática sobre salud mental. La idea humanamente posible, claramente es ésta, sin embargo y al mismo tiempo, el mundo político internacional bajo las ordenes de los Illuminati, desean justamente esto, que todos mueran ya sea mediante guerras, asesinatos directos a través de comida chatarra o mediante la dejadez de las personas al no levantar su autoestima en contra de los lavados de cerebro de parte de los gobiernos y sus falsas anunciaciones.

 

Mientras que el suicidio se asocia generalmente con la depresión, el riesgo relativo de muerte por suicidio se incrementa casi 10 veces en la esquizofrenia y 50 veces en la anorexia nerviosa” (Irarrázaval et al., 2016). La anorexia, un mal de nuestros días. Son múltiples las maneras en que los individuos deciden caer a las profundidades de la depresión, pero por cuenta propia.

 

Tal vez lo más sorprendente en el estudio de los datos de morbilidad y mortalidad es darnos cuenta que hemos avanzado tanto en reducir la prevalencia de la enfermedad cardiovascular, el SIDA, ciertos tipos de cáncer, e incluso el homicidio, y sin embargo tan poco en disminuir las tasas de los trastornos mentales más frecuentes y el suicidio” (Irarrázaval et al., 2016).

 

Como mencionábamos, este tipo de enfermedades, todas las enfermedades mejor dicho, son autocreadas, y para ello se necesita estar trastornado mentalmente. Por ello la importancia de en dado caso, apagar el fuego desde la base. No tiene caso cubrir con los periféricos.

 

Con relación a la morbilidad, los datos epidemiológicos no son alentadores. Es evidente que durante la última década más personas están recibiendo tratamiento para las enfermedades mentales, pero hay poca evidencia hasta la fecha que esto se acompañe de una reducción de la discapacidad” (Irarrázaval et al., 2016).

 

Este es otro punto, que ara variar no sucede lo que debe pasar debido a que nos encontramos dentro de un país bajo, los del sur. Es más fácil que dentro de los hospitales y sus pésimos tratos, dejen más destruidos a los pacientes que si estuvieran en sus casas. Enfrentar a la burocracia que encontramos con la clásica señorita de recepción, es suficiente como para terminar de enloquecer a cualquier nivel estratosférico.

 

Por la misma razón es importante que los pacientes se autocuren, no hay otro camino más certero y seguro. Si quieres algo bien hecho, debes hacerlo tú mismo. Nadie te conoce mejor a ti, que tú mismo, los médicos y especialistas de la salud, quedan fuera conceptualmente hablando. Pero es real.

 

Muchos de los pacientes con trastornos del estado de ánimo responden al tratamiento farmacológico y algunos se recuperan por completo” (Irarrázaval et al., 2016). Pero hay otros que no, ni con medicamentos ni mediante visitas al psicólogo. Conozco personalmente varios casos que nadie, ningún humano podría rescatar. Todo esto es como una puesta en escena, donde para variar y según la psicología social, todos son actores actuando. Hay especialistas que en definitiva dicen que en efecto, sí se curan después de las terapias. Yo digo que esto no es así. Los que se curan es porque nada más estaban actuando baratamente una situación penosa, y salen de ésta rápidamente debido a que no existió ahí ningún grosor a considerar. Y los que no se curan es porque es imposible que se curen, es decir, son las personas que en efecto sí están afectadas y que por ende, son ellas mismas las que pueden salir adelante mediante sus propios esfuerzos, no mediante los de nadie más.

 

Entonces, ¿cuál es el problema con relación al tratamiento? La respuesta tradicional es que fallamos en la prestación de los servicios, es decir, son pocos los pacientes que reciben las intervenciones basadas en la evidencia. Tenemos evidencia para apoyar este argumento. Un reciente metaanálisis de 28 estudios demuestra que la psicoeducación familiar puede reducir las recaídas en la esquizofrenia en un 50%, pero solo el 31% de los pacientes recibe esta intervención” (Irarrázaval et al., 2016).

 

Fallos en la prestación de servicios. La serie de The good doctor, de Estados Unidos, muestra un hospital que se encuentra en California, el cual es infalible desde varios aspectos. Tienen ellos todo el instrumental necesario y la tecnología descaradamente más de punta a nivel mundial, para poder realizar cualquier operación quirúrgica a cualquier nivel y enfrentar prácticamente lo que sea, devolviéndole la salud, más que milagrosamente, a quien sea que llegue a ese hospital. Y al mismo tiempo conozco sobre el mismo tema pero en México. La burocracia generalizada es inconcebible. No tiene límites los niveles de tardanza, de ineficacia, la falta de tiempo de todos, de instrumental, de tecnología, es decir, completamente todo lo contrario de lo que sucede en los países de primer orden.

 

El estudio PORT demostró que existe una baja tasa de utilización de varios tratamientos basados en la evidencia para esquizofrenia. El estudio NCS-R reportó que solo el 50% de las personas con depresión reciben algún tipo de tratamiento y aproximadamente un 20% recibe un tratamiento que es mínimamente adecuado” (Irarrázaval et al., 2016).

 

La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser una psicoterapia eficaz para los trastornos del ánimo y de la ansiedad, pero sabemos que la mayoría de los programas de formación de los profesionales en salud mental no proporcionan una formación adecuada en este o cualquier otro tratamiento basado en la evidencia. Los estudios han demostrado que incluso las mejores prácticas de tratamiento aplicadas al 100% de la población con enfermedad mental evitarían solo el 40% de la carga de la enfermedad” (Irarrázaval et al., 2016).

 

Pero aquí hace falta el aspecto monetario para poder enfrentar tales eventos.

 

Si bien sabemos que no hemos utilizado en forma completa los tratamientos disponibles, es importante reconocer que los tratamientos actuales en salud mental aún son insuficientes. Recordando la metáfora del río —utilizada tantas veces en salud pública—, al mismo tiempo que estamos haciendo más y mejores esfuerzos para rescatar a los niños del río, debiésemos también buscar cuál es la causa de que los niños se están cayendo al río, o trabajar río arriba. Todos los tratamientos médicos actuales para las enfermedades mentales son paliativos, y ninguno de estos se ha propuesto como cura. Incluso muy pocas personas reciben cuidados paliativos basados en la evidencia” (Irarrázaval et al., 2016).

 

Claro, entonces como mencionaba anteriormente y en otros documentos, la solución radica en la mejora o control, desde el inicio, de cada cápsula social, es decir, de cada familia. Para que los niños sigan cayendo río es necesario que los padres de familia o entre todos, terminen instruyéndose unos a otros, o como esto sea. Debido a que en varias ocasiones, los padres de familia son los primero y los últimos en gozar de falta de estudios y de preparación.

 

En algunos trastornos, como el autismo y la anorexia nerviosa, simplemente carecemos de tratamientos biomédicos para los síntomas principales” (Irarrázaval et al., 2016). De ser así, no podemos hablar de prevenciones a problemáticas de salud.

 

Por otro lado, conocemos la relación entre la enfermedad mental y la mortalidad infantil. Una serie de estudios realizados en el sur de Asia han demostrado que los retrasos del desarrollo y la desnutrición en niños menores de un año se asocia con la depresión materna en forma independiente.

 

Un estudio poblacional de cohorte en Pakistán mostró que los bebés de madres que estaban deprimidas durante el embarazo y en el periodo posnatal tenían cinco veces más riesgo de tener bajo peso y retraso en el crecimiento a los seis meses que los bebés de madres no deprimidas, incluso después de ajustar por otros factores confundentes conocidos, tales como el nivel socioeconómico de la madre” (Irarrázaval et al., 2016).

 

El fracaso del desarrollo durante la niñez es un factor de riesgo importante para la mortalidad infantil; por lo tanto, sería plausible la hipótesis que la depresión en las madres también se asocia con un aumento de la mortalidad infantil. En efecto, la evidencia muestra que las madres con depresión tienen más probabilidades de abandonar la lactancia materna” (Irarrázaval et al., 2016).

 

Estos eventos sobre la escasez de leche de parte de la madre o la falta de ésta, se debe también a factores de tensión social, ansiedad. “Este estudio también mostró que la depresión durante el embarazo se asocia fuertemente con un bajo peso al nacer (Irarrázaval et al., 2016), y entonces no es solamente como mencionaba Aristóteles. Este pensador decía que era importante que las parejas no encargaran a tan temprana edad, ya que si esta decisión se tomaba rondando los 16 años, los hijos nacerían enanos, flacos, enfermizos.

 

Existen también los esquemas psicosociales, los que en efecto, pueden causar severas problemáticas a la hora del embarazo y del alumbramiento, como posteriores. “Finalmente, estudios recientes han demostrado cómo la depresión perinatal aumenta en un 1.28 veces el riesgo de depresión mayor en el hijo a la edad de 18 años” (Irarrázaval et al., 2016). Esto es cierto, lo he visto de manera constante en estudiantes y familiares.

 

Finalmente el hecho de portarse mal, conlleva a situaciones de anormalidad posteriores. Esto es lo que diría la religión. Pero no hablamos de religión, entonces cambiamos las palabras y queda: vivir inadecuadamente es la causa a posteriores eventos que ningún corazón humano desea. Situaciones indeseables. Una madre tiene una hija, pero si ésta se aferra a sus propios designios y no entra en disciplina y orden, ni en moral ni ética y respeto debido a una pésima actitud, lo que viene es el cuasi suicidio de la hija o del hijo en cuestión. Es más fácil se nefasto que ser una buena persona.

 

En los adultos, la terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal pueden promover el funcionamiento adaptativo y prevenir o retrasar la aparición de la depresión en grupos de riesgo para depresión. Los ejercicio de yoga y de alta energía puede mejorar el estado de ánimo y también ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión” (Irarrázaval et al., 2016).

 

Las terapias se dan cuando la situación está perdida, cuando fueron ya los sucesos terribles, pueden servir. Considerando que la situación en los países del sur referentes a clínicas de salud, son bastante funestos, no son ni prácticos ni efectivos, no solucionan, entonces la idea es que como comentaba anteriormente, sean las mismas personas las que se ejerciten dentro de los entramados del perfeccionamiento del cuerpo y del alma.

 

Practicar Yoga es una buena idea ya que regenera el flujo energético, que de hecho es el más importante de todos los sistemas dentro del organismo humano. Si éste no existe y no se encuentra balanceado, entonces el flujo sanguíneo, ritmo cardíaco, etc., nada de eso funcionaría.

 

Un aspecto importante es conocer que lo que hacen los padres de familia, para variar, no es adecuado. Estos envían a sus hijos a todas las guardería conocidas, y lo hacen para deshacerse de estos. Las guarderías son la de la clase de computación, la clase de idioma, la de música, la de artes marciales, etc. Todas ellas guarderías. Comentan los padres de familia que por un lado, es para que los chicos hagan ejercicio y de esta forma se cansen y se relajen, esto no es así.

 

De lo que se trata es que los hijos desde temprana edad aprendan a controlar la energía, no a derrocharla a lo tonto. Si los papás meten a sus hijos a yoga por ejemplo, estarían dentro de lo correcto, crearían hijos con la capacidad de controlar los pensamientos y emociones. Si actúan de otras maneras, lo único que lograrían es entonar hijos con capacidades groseras, violentas, de enojo, fastidio y frustración varias.

 

Programas de promoción de estilos de estilos de vida saludables en salud mental (por ejemplo, ejercicio físico, estrategias de resolución de problemas, pensamientos positivos, toma de decisiones y psicoeducación para prevenir ansiedad y depresión en poblaciones vulnerables)” (Irarrázaval et al., 2016).

 

También habría que reconocer que hay muchas personas, y si se les puede llamar así, que les gusta vivir mal como perros. Se da el caso de personas que con buenas voluntades otorgan envases de leche o algunos otros alimentos a las personas de la calle, y éstas tiran la leche o las dejan ahí mismo en la calle.

 

Las personas que viven en las calles, viven ahí porque ahí es en donde les gusta vivir. Al respecto no hay nada qué hacer, debido a que la ayuda se puede brindar, pero sólo a personas que estén dispuestas a tomar dicha ayuda. Debe existir un interés en estas personas.

 

Prevención de situaciones de riesgo que aumentan la probabilidad de enfermedad mental (por ejemplo, pobreza, aislamiento social, abuso y maltrato infantil, enfermedad mental perinatal de la madre, alimentación precaria del infante, acceso temprano a alcohol y drogas, inequidad socioeconómica e inestabilidad laboral, entre otros” (Irarrázaval et al., 2016).

 

Anteriormente hablábamos sobre los esquemas de nula educación los que fomentan esto episodios de demencia social. Pero también los aspectos de pobreza, la cual va de la mano de la educativa y viceversa. Pero ambas se encuentran igualmente relacionadas con la evolución y tipo de personas en sí, es decir, los perfiles.

 

Existen personas que en definitiva pertenecen a un tipo de entes completamente antievolucionados, y esto también hay que comentarlo y considerarlo debido a que es real. Las personas luego entonan groseramente pero a manera de defensa, cosas como: simio, aléjate de mí neandertal, primitivo, primate, etc. Esto significa que en efecto y como todos hemos presenciado, existen personas así, que se juntan con las de su misma clase o especie. Tanto mujeres como hombres se buscan entre sí. Dios los hace y ellos se juntan.

 

Referencias (Irarrázaval et al., 2016).

 

 

Irarrázaval, M., Prieto, F., Armijo, J. (2016). Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional. Acta bioeth. vol.22 no.1 Santiago jun. 2016. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2016000100005 

 

 

 

Psicopatología en el adulto

 

 

Psicopatología

 

La psicopatología es un área de la salud dedicada a estudiar los trastornos o síntomas psicológicos con origen biológico, bien sea por alteraciones anatómicas o bioquímicas. También se usa el término psicopatología para referirse a un síntoma de origen psicológico.

 

Asimismo, la psicopatología estudia cambios en el comportamiento del individuo que pudieran señalar estados mentales que no son considerados saludables.

 

El término psicopatología viene del griego psyché (razón o alma), páthos (padecimiento), lógos (razonamiento)” (Psicopatología, 2019).

 

La psicopatología, como área de estudio, requiere de la intervención de diversos especialistas. Los psiquiatras, por ejemplo, se encargan de identificar aquellos cambios que podrían ser considerados un síntoma o un trastorno” (Psicopatología, 2019).

 

Psicopatología en la medicina

La psicopatología considera los trastornos psicológicos o mentales como otro tipo de enfermedad, aunque estén vinculadas a una alteración mayor, como los cambios de ánimo que pueden ser experimentados con el hipo e hipertiroidismo, por ejemplo.

 

En ese sentido, para esta rama de la salud, los síntomas o trastornos psicológicos pueden tener origen en fallas funcionales (lesiones cerebrales o diferencias de tamaño o forma en algunas regiones del cerebro).

 

También pueden existir fallas de origen químico, que es cuando existe un desbalance en la generación de ciertos compuestos neuronales, necesarios para una función cerebral adecuada (serotonina, oxitocina, endorfina, entre otros)” (Psicopatología, 2019).

 

Psicopatología en la psicología

Para la psicología, los trastornos psicopatológicos no solo pueden implicar fallas funcionales o químicas, sino que también le adiciona procesos de aprendizaje y conducta social que pueden generar o influir en la generación de patrones de conducta considerados no sanos.

 

En este sentido, la psicología se encarga de descubrir y estudiar las motivaciones de dichas conductas y aplicar, según diferentes perspectivas, un tratamiento cuyo objetivo sea la modificación de la conducta considerada no saludable, o fuera de los parámetros normales” (Psicopatología, 2019).

 

Referencias

 

 

Psicopatología. En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/psicopatologia/ Consultado: 26 de diciembre de 2019, 10:58 am. https://www.significados.com/psicopatologia/

 

 

Demencia

 

 

La demencia es el deterioro crónico, global y habitualmente irreversible de la capacidad cognitiva. El diagnóstico es clínico; se utilizan por lo general las pruebas de laboratorio y de imágenes para identificar las causas tratables. El tratamiento es sintomático. Los inhibidores de la colinesterasa a veces pueden mejorar transitoriamente la función cognitiva” (Huang, 2018).

 

La demencia puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta primariamente a los ancianos. Representa más del 50% de los ingresos en los asilos.

 

Las demencias pueden clasificarse de varias formas:

 

De tipo Alzheimer o no Alzheimer

Corticales o subcorticales

Irreversibles o potencialmente reversibles

Frecuentes o raras

La demencia no se debe confundir con el delirio, aunque hay un trastorno de la cognición en ambos. Los siguientes datos ayudan a distinguirlos:

 

La demencia afecta principalmente la memoria y es provocada en forma típica por cambios anatómicos en el encéfalo, tiene un inicio más lento y, usualmente, es irreversible.

El delirio afecta principalmente la atención y habitualmente es causado por una enfermedad aguda o toxicidad farmacológica (que a veces pone en peligro la vida) y muchas veces es reversible(Huang, 2018).

 

La pérdida de memoria se debe básicamente a una mala actitud también, todos los males que aquejan a las personas es debido siempre a eso. En este caso podemos referirnos a la situación alimentaria. Hay muchas personas que son propensas por ejemplo a situaciones como el asma, pero al mismo tiempo y casualmente, no les gusta comer cebolla. Es decir, no les agrada comer eso que les hace bien y haría que el efecto asmático fuera revocado. Entonces uno no hace mas que verlas morir o ponerse peor de salud.

 

En definitiva y obviamente para no intercalarnos con percepciones farmacéuticas, la cura siempre está y ha estado en los alimentos, básicamente frutas y verduras. Por eso es necesario que las personas coman de manera equilibrada lo que significa comer de todo, absolutamente de todo de forma cíclica. Pero las individuos no hacen esto, menos cuando hablamos de adultos mayores. Tienen ellos el vicio del tabaco por ejemplo, o fuman puros, y es lo que hacen todo el tiempo. Esto presupone algo que ya de origen está mal. Acompañando estos malos hábitos, tenemos que no se alimentan de todos los frutos y verduras existentes. Entonces esto es lo que complica las cosas de manera breve, e igualmente rápido, tales familiares son absorbidos por la madre tierra.

 

Las demencias pueden ser el resultado de enfermedades primarias del encéfalo o de otros trastornos (ver Clasificación de algunas demencias).

 

Los tipos más frecuentes de demencia son

 

Enfermedad de Alzheimer

Demencia vascular

Demencia por cuerpos de Lewy

Demencia frontotemporal

Demencia asociada a HIV” (Huang, 2018).

 

Enfermedades del encéfalo, y entonces y según la ciencia, este es el motivo. Pero por qué se pone mal el encéfalo, (?), ¿solamente porque se le ocurrió enfermarse? Claro que no, estas cosas ocurren precisamente por la mala alimentación. Esto significa que ser sano o estar sano de manera ininterrumpida, es algo sencillo, sólo es cosa de hacer lo que se debe hacer. Si no comemos, vamos a morir, es un principio lógico. Si lo que entra por la boca es lo que nos mantiene vivos, entonces debemos comer variado.

 

La demencia también ocurre en pacientes con enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, parálisis supranuclear progresiva, enfermedad de Jakob-Creutzfeldt, síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker, otros trastornos por priones y neurosífilis. Los pacientes pueden tener > 1 tipo (demencia mixta).

 

Algunos trastornos encefálicos estructurales (p. ej., hidrocefalia con presión normal, hematoma subdural), trastornos metabólicos (p. ej., hipotiroidismo, deficiencia de vitamina B12) y toxinas (p. ej., plomo) producen un deterioro lento de la cognición que puede resolverse con el tratamiento. Este deterioro a veces se denomina demencia reversible, pero algunos expertos restringen el término demencia al deterioro cognitivo irreversible.

 

La depresión puede imitar a la demencia (y antes era denominada seudodemencia); ambos trastornos a menudo coexisten. Sin embargo, la depresión puede ser la primera manifestación de la demencia” (Huang, 2018).

 

Aquí comenzamos con una lista de males, los cuales son al parecer interminables, esto sin mencionar la habilidad y el tiempo que tienen los científicos para colocar nombres y nombres a granel.

 

El deterioro de la memoria asociado con la edad se refiere a cambios en la cognición que se producen con el envejecimiento” (Huang, 2018). Esto es falso completamente, la pérdida gradual de la memoria no es por la vejez, simplemente es un mal concepto, un mal pensar las cosas proveniente de las mentes débiles o no educadas.

 

Las células dentro del organismo, todas, se regeneran por completo cada 11 meses, es decir, prácticamente cada año somos unos seres nuevos por completo. Es como volver a nacer. Es ilógico que tales procedimientos se desvanezcan al paso de los años. Si esto ocurre es porque hay un pensamiento general, mundial, internacional, universal, el cual es en absoluto, erróneo.

 

Esto obviamente sigue estando ligado con los aspectos de alimentación variada y con hacer ejercicio físico. Esto último es en definitiva de suma importancia. Existen mujeres de edad adulta, de los 70 años en adelante, hasta los 90 años. Estas mujeres se la pasan todo el tiempo en el gimnasio, cargando pesos considerables y ejecutando rutinas de estiramiento igualmente extraordinarias. Ellas confiesan que se encuentran ahí, diariamente haciendo ejercicio, porque cuando tengan 90 años, quieren ir solas al baño, sin que nadie les ayude. Esto implica y es evidencia de una mente más que sana dentro de un cuerpo sano. Son mentes fuertes, poderosas.

 

Referencias

 

 

Huang, J. (2018). Demencia. Memory Impairment and Neurodegenerative Dementia (MIND) Center, University of Mississippi Medical Center. MANUAL MSD. Versión para profesionales. Proveedor confiable de información médica desde 1899.

https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/delirio-y-demencia/demencia

 

 

 

 

CÓMO REALIZAR UNA VALORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA. 1º PASO: CONOCER LOS TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS

 

 

 

Una afectación de las funciones cognitivas puede darse a cualquier edad, pero cierto es  que es más frecuente y común que ocurra según las personas vamos envejeciendo” (González, 2017).

 

Una mentira bastante interesante que lamentablemente cobra vida y es en efecto pero lamentablemente evidente en las personas que se quedan en los escalones inferiores.

 

Fallos de memoria" y "primeros olvidos"

Comportamiento social inadecuado.

Distorsiones perceptivas de la realidad.

Falta de higiene

Acumulación de objetos” (González, 2017).

 

La acumulación de objetos puede darse a cualquier edad, es un síntoma de algo que internamente no está bien. Aferrarse al pasado o a lo plástico de la vida supuestamente real, y su plasticidad. Los primeros olvidos tienen que ver con el desinterés por la vida y lo que ésta confiriera. Responsabilizamos a los personajes cercanos, a los familiares. Algo siempre termina dándose, rutinario, que ya no le convence ni le hace gracia a nadie.

 

Percibir la realidad distorsionada es algo que coincide con lo anteriormente mencionado. Por ejemplo yo no uso lentes cuando estoy en la calle, personalmente no quiero enterarme de nada, no quiero ver a nadie. Y la falta de higiene tiene que ver con lo mismo, digamos que sería el tercer estrado. Cuando ya no se quiere saber de nadie, lo que sigue es desinteresarse por uno mismo. No bañarse es algo en verdad muy letal, pero no me refiero a este tipo de casos en adultos mayores que son perseguidos por la falta de memoria o pérdida total de ésta. Me refiero a los que aún siendo jóvenes apuestan mejor por no bañarse, esto es criminal. Digno de acéfalos. No debe perdonarse esto en ningún momento, de ninguna forma.

 

Los trastornos neurocognitivos según el  DSM-V son:

 

Delirium

Trastornos neurocognitivos mayores y leves

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer.

Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve.

Trastorno neurocognitivo mayor o leve con cuerpos de Lewy.

Trastorno neurocognitivo vascular mayor o leve.

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a un traumatismo cerebral.

Trastorno neurocognitivo mayor o leve inducido por sustancias/medicamentos.

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a infección por VIH

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a enfermedad por priones

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a enfermedad de Parkinson.

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Huntington.

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a otra afección médica.

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a etiologías múltiples.

Trastorno neurocognitivo no especificado” (González, 2017).

 

El objetivo del diagnóstico del trastorno cognitivo es que se haga de modo temprano para pode tratar adecuadamente a la persona, e incluso antes de que evolucione a una demencia” (González, 2017). Es más fácil si se trata en familia. La situación es que luego las personas no quieren ya saber de nada ni de nadie, y esto debe respetarse por duro que resulte.

 

Lo que estas personas creen y piensan y lo mejor de todo es que tienen razón, es que las personas no cambian, esas personas que antes se metieron con ellas y luego se enmarcó el distanciamiento, nunca van a cambiar. Y es cierto. Estas personas inteligentemente han decidido no volver a conferir ni una sola oportunidad a nadie más en este mundo. Vivir solas es lo mejor para ellas. Las personas que no logran aislarse, terminan dentro de estos escenarios., cuando les iría mejor si se dispusieran a vivir en soledad.

 

Las personas con síndrome de Down presentan frecuentemente enfermedad de Alzheimer, una enfermedad que evoluciona a demencia puede complicar una esquizofrenia o trastorno bipolar ya existente etc.” (González, 2017). Es decir, una cosa lleva a la otra. “Como vemos los trastornos cognitivos son complejos, y los  síntomas superpuestos que se suelen manifestar en el curso de la enfermedad base, en ocasiones complica el diagnóstico” (González, 2017).

 

Por ejemplo, una enfermedad de Pick que evoluciona, primero se podría diagnosticar como un cambio de personalidad debido a una entidad médica general. Según avanza la enfermedad y se deteriora más la función ejecutiva y el procesamiento de la información del paciente, el trastorno pasa a diagnosticarse como demencia, o si se hacen más pruebas médicas de demencia, por enfermedad de Pick” (González, 2017).

 

Y lo podemos observar dentro de los hospitales, dicen que en México en la cruz roja te matan. Comparado esto con los hospitales en Estados Unidos, es una comparación que obvio, no debería realizarse. Allá hasta los pacientes diabéticos avanzados pueden estabilizarse y llevar una vida completa, mediante el acompañamiento económico que ahí, es relevante. En México este tipo de pacientes terminan sus vidas en un momento, nadie se hace cargo de ellos. Cualquier cosa que se deje pasar, inmediatamente sobreviene la segunda parte del mal.

 

PASOS PARA DIAGNOSTICAR UNA DISFUNCIÓN COGNITIVA

 

Para diagnosticar una disfunción cognitiva  existen diferentes técnicas clínicas e instrumentos a realizar durante la siguientes fases:

 

Anamnesis

Valoración cognitiva

Valoración neuropsiquiátrica

Valoración emocional

Valoracion funcional” (González, 2017).

 

 

 

Referencias

 

 

González, R. (2017). CÓMO REALIZAR UNA VALORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA. 1º PASO: CONOCER LOS TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS.

https://www.estimulacioncognitiva.info/2017/11/05/c%C3%B3mo-realizar-una-valoraci%C3%B3n-primer-paso-conocer-los-trastornos-neurocognitivos/

 

 

 

 

PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA

 

 

Las psicosis son trastornos mentales, que se caracterizan porque el paciente sufre una pérdida de contacto con la realidad, no puede pensar, percibir o juzgar con claridad. Las psicosis requieren un tratamiento rápido de tipo farmacológico y psicoterápico” (Portalfarma, 2017).

 

Ya no desean ningún contacto con la realidad, en verdad no es que estén enfermos. Puede ser que sí, pero resultaría lo mismo, de alguna forma desean libertarse de algunas situaciones. En general es mejor dicho, personas que ya no quieren saber de nada de lo que les rodea. Es una forma que definitivamente emplearían para evitar suicidarse. Puede darse por tanto el asunto de que finjan y que todo lo caractericen, actuaciones plenas, que sería el peor o el mejor de los casos. Cuántas cosas podrían hacer en un estado así, estado actoral.

 

“Los enfermos psicóticos sufren un gran deterioro en su personalidad y en sus relaciones afectivas, y su actividad física disminuye presentando falta de coordinación en sus movimientos. Pero los síntomas que se manifiestan principalmente son los delirios y las alucinaciones. En los delirios el paciente imagina situaciones que son falsas, pero que considera ciertas, tales como sentirse perseguido, engañado o maltratado. En las alucinaciones percibe a través de los sentidos fenómenos inexistentes, viendo y escuchando realidades ficticias” (Portalfarma, 2017).

 

Delirios y alucinaciones, mejor dicho el mundo utópico que todos ellos quisieran. Si el paciente alucina, eso no es falso, no son falsas las alucinaciones porque provienen del pensamiento. Vive, ve y escucha lo que quiere en su vida realmente, todo esto mediante las alucinaciones. Todo lo que está bien y es normal, es tachado por la ciencia como algo malo y nocivo, trastornos y cosas así.

 

Las causas que desencadenan los trastornos psicóticos son de diversa naturaleza, pueden deberse a una lesión cerebral, tener un origen genético, o ser de origen social. Atendiendo a los síntomas que presenta el paciente y al origen del problema, las psicosis se pueden clasificar en varios tipos. Una de las psicosis más conocidas es la esquizofrenia” (Portalfarma, 2017).

 

Puede ser todo esto debido a lo social, a lo familiar, que es el social micro, genético y de lesión cerebral que es lo mismo, a no ser que provenga de un accidente. La esquizofrenia es la ruta de hacer las cosas a la fuerza. Eso que sabemos que nos hará felices, bueno, habrá que conseguirlo a cualquier precio.

 

La esquizofrenia es un trastorno mental grave, en el que el paciente no distingue con claridad entre la realidad del mundo exterior y la realidad interna que tiene de su propio mundo, con delirios, alucinaciones y un pensamiento anormal. Es una psicosis con una prevalencia del 1% y suele aparecer desde la adolescencia hasta los 30 años. Raramente se inicia después de los 40 años, presentándose igualmente en hombres como en mujeres” (Portalfarma, 2017).

 

Casualmente puede aparecer a cualquier edad, esto debido a que las cosas deben ser como uno las dicta. No hay normas, cuando la persona llega al trabajo, el que manda y ordena es esa persona en cuestión.las normas son las de uno mismo, no importa dónde lleguemos, se festejará nuestra voluntad.

 

La realidad externa e interna son una sola. Cualquiera identifica esto. La realidad respecto de lo irreal, lo que puede convertirse o pasar de lo real a la realidad personal, según nosotros, también es distinguible. Es sólo la cuestión de no estar a gusto o cómodo con las cosas como en la actualidad están ocurriendo.

 

La causa para que se desencadene esta psicosis, no se conoce con exactitud pero existen factores entre los que el genético parece ser fundamental. También vivir en un ambiente hostil, u otros factores sociales, como el estrés ambiental, pueden favorecer el desarrollo de una psicosis esquizofrénica” (Portalfarma, 2017).

 

Al ambiente hostil favorece a la hora de hacerlas cosas con determinación, esos cambios que las personas necesitan efectuar a fuerza. Y el estrés ambiental es una herramienta o vehículo que sirve para proyectarnos hacia el lugar que requerimos.

 

El tratamiento se basa en la administración de medicamentos antipsicóticos, psicoterapia y rehabilitación con grupos comunitarios. Los fármacos antipsicóticos tradicionales son efectivos para controlar los síntomas de la esquizofrenia, aunque no curan la enfermedad” (Portalfarma, 2017).

 

Medicamentos por un lado y grupos comunitarios charlando todos a la vez dentro de un grado socrático, que obviamente no tiene terminación en esto pero, todos al menos se acercan a la mesa. No llegan a ninguna conclusión, por esto no tiene terminación en diálogo de Sócrates. Los fármacos por toro lado, no curan nada en ningún momento y para ninguna enfermedad.

 

El tratamiento mediante psicoterapia tiene como finalidad establecer una relación entre el paciente, la familia y el médico; la incorporación de la familia como parte del equipo de salud resulta trascendental para la mejora de la esquizofrénia. Por último con la ayuda de grupos comunitarios el esquizofrénico puede volver a integrarse en la sociedad y vivir con la mayor autonomía posible” (Portalfarma, 2017).

 

La parte de la familia, las charlas y demás, es lo que en realidad cura, ninguna otra cosa externa. Mediante los grupos comunitarios, los afectados pueden supuestamente incorporarse nuevamente a la sociedad, de una manera mediocre, de una forma que no cautiva al paciente. Es lo malo de esto. Siempre el servilismo y las cosas a medias. Por esto mismo es que tales rutas de curación, no sirven para nada. Los que visitan alcohólicos anónimos serían más felices si no estuvieran ahí y se la pasaran gozando el resto de sus vidas. No me refiero a personas golpeadoras de sus familias o cualquier otra terminación en violencia.

 

 

 

Referencias (Portalfarma, 2017).

 

 

Portalfarma. (2017). PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA. Portalfarma.com.

https://www.portalfarma.com/Ciudadanos/saludpublica/consejosdesalud/Paginas/psicosis.aspx

 

 

 

Trastornos afectivos

 

 

Los Trastornos Afectivos, también llamados Trastornos del Estado del Ánimo, incluyen varios tipos de padecimientos que generan un malestar significativo y disfunción en áreas significativas para la persona” (Centrotap, 2019). Las persona solamente quieren ser libres del peso y de la violencia con la que tienen que alternar en esta sociedad.

 

Depresión

Generalmente, todos hemos experimentado en alguna ocasión los sentimientos de tristeza o melancolía. Muchas veces estos sentimientos son pasajeros; y desaparecen en unos días. Pero estos sentimientos pueden intensificarse; durar más tiempo del esperado e incluso interferir en ámbitos importantes para la persona (laboral, familiar, social…)

 

Las personas que padecen un episodio depresivo experimentan una sensación de derrumbamiento; se sienten tristes, irritables, sin energía y a menudo no sienten interés por cosas que antes les gustaban. Existe una visión negativa de las cosas; con cierta incapacidad para imaginar que los problemas puedan resolverse.

 

La depresión es una enfermedad común pero grave; que genera mucho dolor tanto en el que la sufre como en su familia y seres queridos; y la mayor parte de quienes la padecen necesitan tratamiento para mejorar(Centrotap, 2019).

 

Puede tratarse de situaciones pasajeras pero de hecho no lo es así. El ser humano desde temprana edad se convierte lamentablemente en una especie de jardín en la que son plantados todos estos esquemas depresivos. Estos subyacen en el consciente e inconsciente y perduran por siempre en diferentes grados. Esta es la realidad.

 

Cuando a las personas se les invita a que tomen terapia, a que vayan con el psicólogo, etc., realmente se les invita a que se den cuenta del lugar donde se encuentran. No es tanto para que vayan por una recuperación total. Mismo las mentes fuertes poseen estos frutos provenientes de lo que antes se sembró. La cosecha consiste entonces en básicamente eso, un mar de situaciones oriundas del pasado, desde el origen de los tiempos de hecho, las cuales están ahí simplemente, estorbando, ensuciando, perjudicando de alguna manera y en algún nivel.

 

Aunque no todas las personas que tienen depresión manifiestan los mismos síntomas, en general tienden a abarcar:

Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, o vacío

Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo

Sentimientos de culpa, inutilidad, y/o impotencia

Irritabilidad, inquietud

Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluso las relaciones sexuales

Fatiga y falta de energía

Dificultad para concentrarse, recordar detalles, y para tomar decisiones

Insomnio, despertar muy temprano, o dormir demasiado

Comer excesivamente o perder el apetito

Pensamientos suicidas o intentos de suicidio

Dolores y malestares persistentes, dolores de cabeza, cólicos, o problemas digestivos que no se alivian incluso con tratamiento” (Centrotap, 2019).

 

Los pensamientos suicidas aparecen cuando alrededor del sujeto en cuestión, todo ocurre tanto en la arbitrariedad sin miras a que nada de eso mejore y dentro de lo rutinario. Esto significa que en tales entornos nadie está dispuesto a cambiar las cosas pese a que las cosas de por sí aparecen como estropeadas.

 

Esto lo menciono porque es muy interesante e importante. Cuando las cosas no suceden de una forma, significa que no van a suceder jamás bien dentro del mismo tenor. Es el punto. Algunas personas insisten demasiado en hacer lo que antiguamente venían haciendo sabiendo que los resultados distan mucho de ser óptimos.

 

Es aquí cuando se habla de que la culpa es de la sociedad o esa sociedad inmediata que acompaña a determinado sujeto dentro de la cápsula social, el cual está decidido a pensar en una ruta de escape mortal. Los que desarrollan pensamientos suicidas por lógica son personas que quieren solucionar cosas pero al mismo tiempo no pueden distanciarse de algunas cosas que les resultan molestas. Sin embargo y debido a un amor incondicional perpetrado en alguna persona, es que terminan aguantando de todo, lo más que éstas personas puedan, con tal de ver la felicidad en esas persona acompañantes. Es crítico, complejo.

 

Es decir, al mismo tiempo quieren ayudar a alguien que a su vez no responde positivamente ante los requerimientos del primero. Es como hacerle un favor al limosnero con garrote.

 

Distimia

En general, se habla de distimia o trastorno distímico cuando la persona sufre una tristeza crónica; con unos síntomas más leves que en una depresión pero muy prolongados en el tiempo; lo que genera un intenso sufrimiento.

 

Las personas que padecen este trastorno se sienten tristes, melancólicas; pueden perder interés en las actividades diarias normales, suelen tener una baja autoestima, sentirse sin esperanza, teniendo un punto de vista desalentador sobre sí mismas y sobre el futuro.

 

Además del estado de ánimo triste; suelen estar presentes dos o más de los siguientes síntomas:

Pérdida o aumento de apetito

Insomnio o hipersomnia

Falta de energía o fatiga

Baja autoestima

Dificultades para concentrarse o tomar decisiones

Sentimientos de desesperanza

Aunque los síntomas pueden no provocar una grave disfunción personal; sí que impiden a la persona desarrollar una vida normal y sentirse bien” (Centrotap, 2019).

 

Aquí se habla de un aletargamiento de la tristeza, y es una parte negativa debido a que se encuentra transportada mediante una constante. Que es lo peor. Es parte ya de la vida misma. Es como la sangre que fluye a través de las venas, no se puede vivir sin esta sangre que corre a una presión competente.

 

Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar, también llamada enfermedad maníaco-depresiva, es una grave enfermedad que puede resultar muy incapacitante y generar un intenso sufrimiento en la persona que la padece. Las personas que sufren de este trastorno presentan cambios de ánimo alternantes, con episodios de euforia y alegría intensa (fases maníacas) y otros de profunda tristeza y desesperación (fases depresivas)

 

Existen varios tipos de Trastorno Bipolar, fundamentalmente dependiendo de si las fases de euforia son muy intensas o si la sintomatología es más leve (las llamadas fases hipomaniacas). También depende de la duración de los síntomas y del tiempo “estabilidad” entre fases.

 

Los síntomas durante las fases maníacas pueden afectar a varios ámbitos personales; llegando a provocar disfunciones en áreas vitales de la persona (familiar, personal, social, laboral, académica…)

Cambios emocionales

Estar muy feliz y excitable

 

Estar irritable hacia las personas que no comparten su optimismo

 

Presentar una autoestima exagerada o grandiosidad

 

Cambios en el Pensamiento

Estar lleno de ideas nuevas y emociones

 

Ir de una idea a otra con rapidez

 

Experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado

 

Alta distraibilidad (la atención se desvía fácilmente hacia estímulos banales o irrelevantes)

 

Cambios físicos

Sentirse lleno de energía

 

Disminuir la necesidad de sueño; sintiéndose descansado aunque se haya dormido pocas horas

 

Aumento de la actividad intencionada (ya sea a nivel social, laboral, académica, sexual…)

 

Cambios en el comportamiento

Hacer planes grandiosos y poco realistas

 

Estar muy activo, moviéndose rápidamente de un lado para otro

 

Comportarse de una manera distinta a la normal

 

Hablar con rapidez (a la otra persona le cuesta entender de qué se está hablando)

 

Tomar decisiones extrañas sin darles la debida consideración, a veces con consecuencias devastadoras

 

Derrochar dinero

 

Tratar con exceso de confianza o criticar a otras personas

 

Estar, en general, desinhibido

 

En las fases depresivas, se pueden sentir los siguientes cambios:

 

Cambios emocionales

Sentimientos de tristeza que no desaparecen

 

Ganas de romper a llorar sin ningún motivo

 

Pérdida de interés

 

Ser incapaz de disfrutar de nada

 

Inquietud y nerviosismo

 

Pérdida de confianza en uno mismo

 

Sentirse inútil, incapaz y sin esperanza

 

Ideas de suicidio

 

Cambios en el pensamiento

Ser incapaz de pensar positivamente o con esperanza

 

No poder tomar decisiones simples

 

Dificultad para concentrarse

 

Cambios físicos

Pérdida de apetito y peso

 

Dificultad para conciliar el sueño

 

Despertarse más temprano de lo normal

 

Sentirse completamente agotado

 

Cambios en el comportamiento

Dificultad en empezar o acabar cosas, incluso tareas diarias

 

Pérdida de interés en actividades que anteriormente resultaban placenteras

 

Evitar la compañía de otras personas

 

Si estas fases son muy severas, se pueden producir lo que se denominan “síntomas psicóticos”; con ideas delirantes que generalmente son congruentes con el estado de ánimo. De esta manera, los síntomas psicóticos en las fases maniacas suelen ser ideas de grandeza; como ser enviado de Dios o tener poderes especiales, una misión que cumplir etc. En las fases depresivas en cambio las ideas delirantes suelen estar referidas a una culpa extrema, a estar arruinado, a ser un farsante; estar gravemente enfermo o incluso dejar de existir.

 

El trastorno bipolar, como hemos comentado anteriormente, es una enfermedad grave y que puede acarrear serios problemas para la persona que lo padece. Las alteraciones del comportamiento pueden conllevar conductas de riesgo; como aumentar el consumo de alcohol, consumir drogas; gastar demasiado dinero o tener relaciones sexuales sin precaución… Algunas personas, debido a estas alteraciones comportamentales, tienen problemas para conservar su empleo o rendir adecuadamente a nivel académico y muchos conflictos a nivel personal, familiar y social.

 

Afortunadamente, disponemos de tratamientos eficaces para controlar la sintomatología anímica y prevenir posibles episodios. Muchas de las personas con trastorno bipolar no han sido diagnosticadas ni tratadas adecuadamente, lo que conlleva un gran sufrimiento y un empeoramiento de la enfermedad.

 

Con una atención adecuada y con la ayuda de familiares, cuidadores y profesionales la persona que padece un trastorno bipolar puede mantenerse estable y llevar una vida normalizada, con buen rendimiento en todas las áreas vitales” (Centrotap, 2019).

 

Es impresionante cómo todos los males se conjugan. En esta cita anterior encontramos de todo un poco, de todos los males, trastornos, enfermedades y todo embona según esto con lo bipolar. Ya no se sabe cuáles son entonces los trastornos como tales, las enfermedades tal cual y algunos otros episodios que la ciencia gusta nombrar o renombrar.

 

Esto podría surtir efecto, el hecho de que un trastorno pueda aplicar y funcionar, fundamentarse como enfermedad y viceversa. Pero textualmente hablando. Es como el filósofo que va siguiendo las ideas de Hegel, cuando éste habla de Locke seguramente impregnará y no mediante y precisamente un currículo oculto, las transiciones de la filosofía de Hegel, Locke bañado en Hegel.

 

De esto se desprende posteriormente lo de las personalidades múltiples. Ojalá fueran las inteligencias múltiples, pero no, son las personalidades múltiples. Que de todas formas hay algo en común. Por eso lo menciono. Las personas en este mundo, definitivamente sufren, y esto, aunque tenga que referirme a las mentes débiles, el mundo está lleno de éstas.

 

Esto es, las personas entonces deben de combatir lo engorroso y violento de la vida mediante una cara cada vez. Es algo que tiene que ver con el trato que recibimos como personas. Los individuos dicen que según les traten las otras personas, es así como responderán. Si el trato fue amable o si el trato fue despectivo, contestarán con el mismo significado. Pero para esto en efecto necesitan presentar varias caras, varias posturas, interpretaciones de actuaciones.

 

Con los violentos tendrás que comportarte así, si no, te desconocen y te puedes meter en problemas. Una charla apática con el clásico naco taxista de la ciudad de México. No hay nada qué decir y menos hablar de situaciones elevadas. Los tipos esgrimen sus vicios y patanerías dentro de su estúpido lenguaje y es todo. Escucharlos, pero haciéndolo al mismo nivel, haciéndolos creer que nosotros pertenecemos a la misma basura. O si no, simplemente no subirse a tales unidades. Hay mujeres que les encanta subirse cuasi y exclusivamente para discutir con estos vulgares. Esto tampoco es adecuado. Ellas piensan que los pueden domar, diciéndoles y explicándoles que no está bien que se dirijan de tú, con las demás personas, como si fueran sus iguales.

 

Y por último, para poder cobrar una careta nueva cada vez, según se presenten las situaciones, para esto se requiere de una inteligencia. De hecho de varias, según sean las caracterizaciones. Se requiere ser actor. Sin embargo las personas que habitamos dentro del entramado social internacional, debemos adecuarnos a la tarea de actor. Somos entonces actores porque no nos queda otra opción. Estudiamos actuación en la institución de la vida.  

 

Referencias

 

Centrotap. (2019). Trastornos afectivos. Centro Tap. Tratamiento avanzado psicológico. https://www.centrotap.es/psiquiatria/trastornos-afectivos/

 

 

 

Trastornos de ansiedad

 

 

Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).

 

Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

 

Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación. Puedes tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento(Mayoclinic, 2020).

 

Por eso es mejor ocuparse que preocuparse. Es mejor estar haciendo algo todo el tiempo, cada cosa a su tiempo. La terapia ocupacional. El pensamiento Cohesivo (Castelán, 2014) habla sobre esto. Mantenerse en este caso ocupado estudiando, todo el tiempo. Todas las áreas del conocimiento.

 

Síntomas

Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:

 

Sensación de nerviosismo, agitación o tensión

Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe

Aumento del ritmo cardíaco

Respiración acelerada (hiperventilación)

Sudoración

Temblores

Sensación de debilidad o cansancio

Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual

Tener problemas para conciliar el sueño

Padecer problemas gastrointestinales (GI)

Tener dificultades para controlar las preocupaciones

Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad(Mayoclinic, 2020).

 

Conozco personas que todos estos síntomas son el diario vivir de las que comento. Una de ellas, femenino, cuando la conocí ya había asistido al psiquiatra, recibió medicamentos para depresión y estrés elevado. Visitó mínimo a 3 psicólogos sin obtener ningún resultado jamás y en absoluto. En este tenor y como igualmente se confiere, puro sacadero de dinero.

 

Estas personas pueden cambiar relativamente y en más del 50% si su situación económica se ve adecuada. De lo contrario, lo económico siempre va a ser la cruz que todos portarán en bien o para mal. Se convierte en una preocupación perpetua. Estas personas a su vez tienen esa misión fija, que es la de supuestamente ayudar a todos pero mediante su suplicio y preocupaciones sin fin.

 

Estas personas tienen una alta talla moral, es cierto, y entonces parece ser que juegan en la Tierra el papel de mesías. Un apostolado lleno de sacrificios y sufrimientos a granel. Cualquier nueva cosa que aparece en sus vidas con el color de fuera de control, inmediatamente lo somatizan, lo encarnan e inmediatamente vienen las parálisis faciales, dermatitis, y adormecimiento del brazo izquierdo, lo que ya sabemos que presupone. Pero al mismo tiempo no se infartan.son organismos muy fuertes, hay que reconocerlo. Nacidas o nacidos para sufrir y sudar sangre.

 

Según la Real Academia Española somatizar puede definirse como transformar problemas psíquicos en síntomas orgánicos de manera involuntaria”. Aquí es importante afirmar que es de forma consciente y no inconsciente que se llega a estos parámetros. Es decir, sí es de manera inconsciente, pero de hecho es más consciente aún. El caso es que las personas lo pueden mutar en automático. Ésta también es una habilidad. Una habilidad que conduce a senderos negros. Si tiene esta habilidad, tienen la habilidad opuesta de hecho, de autocurarse o de mantener una salud perfecta por siempre.

 

Estas personas se recargan demasiado en las demás. Por lo mismo siempre le echan la culpa a todo mundo, principalmente al que más confianza le llegaran a tener, que sería el esposo. Me refiero a capítulos de orden femenino, más que los masculinos, debido a que los varones no se preocupan como las mujeres. Para los hombres la palabra preocupación no existe.

 

 

Referencias (Mayoclinic, 2020).

 

Mayoclinic. (2020). Trastornos de ansiedad. Mayo Clinic.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961

 

 

 

 

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): qué es, causas y síntomas

 

 

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una de las cinco enfermedades psiquiátricas más frecuentes y está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 20 enfermedades más discapacitantes. Se trata de un problema neuorlógico que se traduce en un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos obsesivos, es decir, ideas fijas recurrentes y persistentes que generan inquietud, temor, ansiedad o aprensión.

 

Estas ideas obsesivas, además, se expresan de múltiples maneras y se viven con sentimientos contrarios a ellas, pudiendo ocasionar conductas compulsivas con el fin de calmar la ansiedad que generan y que se transforman en rituales o reacciones exageradas de resistencia a las propias ideas obsesivas.

 

El TOC suele empezar a manifestarse durante la infancia o la adolescencia. Su evolución suele ser progresiva, aunque puede aparecer también de forma repentina por estrés o ante un acontecimiento concreto que actúa como desencadenante. Se considera como un trastorno crónico, si bien cursa con periodos de clara mejoría, aunque la desaparición total de los síntomas únicamente se produce en un 20% de los casos.

 

Los pensamientos obsesivos pueden ser de diferentes tipos:

  

 

Impulsos, que se caracterizan por ser agresivos y causar un miedo irracional a cuasar cualquier tipo de daño a las personas más cercanas.

Temores o fobias, generalmente enfocados al temor de contaminarse al tocar cualquier cosa o ser tocados por alguien, o la obsesión por defectos físicos que perjudican su imagen corporal, o actitudes hipocondriacas.

Ideas, que se manifiestas por una obsesión por el orden, la limpieza, el transcurrir del tiempo, etc.

Dudas que les llevan a comprobar todo de forma reiterada para evitar problemas o catástrofes: la cerradura de casa, la espita del gas, las ventanas, la luz” (Sanitas, 2019).

 

Tenemos aquí más de lo mismo, sólo que con distinto nombre.

 

 

Referencias

 

 

Sanitas. (2019). Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): qué es, causas y síntomas. Parte de Bupa.

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/psicologia/toc-sintomas-causas.html

 

 

 

 

 

Trastorno de estrés postraumático

Otros nombres: TEPT

 

 

 

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad real. Puede sufrir de TEPT luego de vivir o ver eventos traumáticos como la guerra, huracanes, violaciones, abusos físicos o un accidente grave. El trastorno de estrés postraumático hace que se sienta estresado y con temor luego de pasado el peligro. Afecta su vida y la de la gente que le rodea.

 

El trastorno de estrés postraumático puede causar problemas como:

 

Flashbacks o el sentimiento de que el evento está sucediendo nuevamente

Dificultad para dormir o pesadillas

Sentimiento de soledad

Explosiones de ira

Sentimientos de preocupación, culpa o tristeza” (Medlineplus, 2019).

 

Como lo que viven constantemente las mujeres azotadas por sus parejas. Seguramente tiene más eventualidad en las mujeres que en los hombres, a no ser que se trate de veteranos de guerra.

 

El TEPT comienza en momentos diferentes dependiendo de la persona. Los síntomas de trastorno pueden empezar inmediatamente después del evento traumático y permanecer. Otras personas desarrollan síntomas nuevos y más serios meses o hasta años más tarde. El trastorno de estrés postraumático le puede afectar a cualquiera, incluso niños.

 

El tratamiento puede incluir terapia de conversación, medicinas o una combinación de ambas. El tratamiento puede tomar de seis a 12 semanas. Para algunas personas, puede ser más largo” (Medlineplus, 2019).

 

Dicen que nadie es previamente entrenado o nacido para lograr ser padre o madre. Por lo que tales hallazgos son recogidos segundo a segundo mediante las experiencias. La naturaleza humana es demasiado chillona y mediocre en todos aspectos.

 

Se habla de que en los próximos 80 años, el tiempo de gestación del bebé dentro del vientre materno será más corto y sin dolor. Se habla de otras cosas que tiene que ver con un lógico refinamiento del ser humano. Pero por el momento el llorar de un niño es algo escalofriante pero que igualmente no viene al caso. No debería ser así, esto debido a que no debe ser así, es un error, suena a error.

 

Todos los escritos inútiles de Piaget al respecto, y esto porque no solucionan nada ni interesan a nadie por lo mismo, son obsoletos debido a que en determinado caso, las cosas no se investigan para se estudiadas, sino que las cosas deben o deberían ser de las mejores y apropiadas formas precisamente para adentrarnos en un mundo de perfección que es lo que le hace falta a este Planeta.

 

Hay o se pueden recolectar cientos de vídeos donde los adultos golpean apresuradamente a los menores de edad, mismo a bebés. Esto es debido a que a no todas las personas les gustan lo niños y finalmente todos están en el derecho de hacer caso omiso a la partitura de vida.

 

Cuando un niño llora, esa es una invitación a que sea golpeado por algunos. No todos, pero sí algunos. El sonido es desesperante, no es adecuado. No es ni estoy hablando de la naturaleza torpe del ser humano, sino de situaciones prácticas. No es correcto que ni los niños, bebés, o las personas lloren, la ciencia dice que no hay problema, la psicología dice que ello sirve para descargar emociones inundadas inside, pero la real verdad dice que lo único que estarías haciendo es quedándote sin vida, sin neuronas, sin voluntad, sin esencia.

 

No es correcto que las mujeres pasen tanto tiempo con el bebé adentro, no tiene lógica, sentido, no es apropiado. No es correcto que las parejas discutan, porque entonces para qué se juntan ? no tiene sentido, en la vida nada lo tiene y no por eso es apropiado hacer lo que todo mundo hace en cualquier caso que se le presente por el hecho de que siempre los individuos actúan igual.

 

 

Referencias (Medlineplus, 2019).

 

Medlineplus. (2019). Trastorno de estrés postraumático. Otros nombres: TEPT.

https://medlineplus.gov/spanish/posttraumaticstressdisorder.html

 

 

 

 

Trastorno somatomorfo

 

 

El trastorno somatomorfo se caracteriza por la presencia de uno o más síntomas orgánicos crónicos acompañados de niveles significativos y desproporcionados de angustia, preocupaciones y dificultades en el funcionamiento diario relacionadas con dichos síntomas.

Las personas con trastorno somatomorfo están preocupadas por sus síntomas e invierten una cantidad excesiva de tiempo y energía en estos síntomas y en problemas de salud.

El diagnóstico del trastorno se establece cuando la persona continúa preocupada e inquieta por sus síntomas a pesar de que se hayan descartado los trastornos físicos o bien cuando la respuesta al trastono físico es anormalmente intensa.

La psicoterapia, en particular la terapia cognitivo-conductual, puede ser beneficiosa, al igual que puede serlo mantener una relación de apoyo y confianza con un médico” (Dimsdale, 2018).

 

Ahora lo psicológico con lo biológico, lo intrínseco con lo extrínseco en combinación forzada. Lo del cuerpo lleva a lo de la mente y viceversa. Es lógico. Lo somático y el fracaso del físico enfrascado. El cuerpo débil conlleva a una mente de igual naturaleza.

 

El trastorno somatomorfo reemplaza varios diagnósticos utilizados anteriormente, como el trastorno de somatización, la hipocondría, el trastorno por dolor, el trastorno somatoforme indiferenciado y otros trastornos relacionados. Todos estos trastornos implican somatización: la expresión de factores mentales como síntomas físicos (somáticos).

 

Los médicos acostumbraban a diagnosticar este tipo de trastorno de la salud mental (denominado a veces trastorno psicosomático o somatomorfo) cuando la persona refería síntomas físicos que no se explicaban mediante un trastorno físico. Sin embargo, dicho enfoque es problemático por varias razones:

 

A veces resulta difícil para el médico determinar si una persona sufre o no un trastorno físico.

Por lo general no es adecuado establecer un diagnóstico de trastorno mental simplemente porque los médicos no pueden encontrar una causa física para los síntomas. Podría ocurrir que los resultados de las pruebas fueran erróneos o que se hubieran utilizado pruebas equivocadas.

Muchas personas pueden sufrir un trastorno físico que contribuya a sus síntomas, pero es posible que su reacción a los mismos sea tan excesiva o inapropiada que lleve a considerar que sufren un trastorno de salud mental.

El hecho de distinguir entre los síntomas físicos y los mentales hace en ocasiones que la persona piense que el médico no cree que sus síntomas sean reales” (Dimsdale, 2018).

 

Cuando las personas no saben qué tienen, este es un asunto grave, porque entonces cómo puede determinarse una cura, tratamiento ? es lo mínimo que el paciente debe conferir a manera de información a su médico. Cuando una llega con el médico, éste nos pregunta qué tenemos. Ni modo de contestar que nada, o no lo sé... Si uno no sabe qué es lo que tiene, entonces lo primero que obedece es que uno no va con el médico, para comenzar.

 

A no ser que pensemos que el médico es adivino y que éste va a encontrar lo que nos sucede verdaderamente, si es que así fuera.

 

Debido a estos problemas, en la actualidad los médicos basan el diagnóstico de trastorno somatomorfo en la respuesta de la persona ante sus síntomas o sus problemas de salud.

 

El principal criterio para diagnosticar el trastorno somatomorfo es el siguiente:

 

La preocupación de la persona por sus síntomas físicos es tan fuerte que provoca una angustia considerable e interfiere con el desarrollo de sus actividades diarias” (Dimsdale, 2018).

 

Ya sea que los dolores sean tan fuertes que acarreen en aspectos mentales inestables o al revés. Pero esto lo debe saber el paciente. Debe ser congruente y sincero. Muchas veces este tipo de personas no estancan dentro de ninguna de estas categorías. Los resultados son claramente incorrectos porque ni los pacientes saben de qué se trata su situación personal. No se debe ir al médico en estas condiciones de: pobrecito, de levántenme porque solo no puedo, etc.

 

Las personas con trastorno somatomorfo no producen o pretenden tener los síntomas de forma intencionada y estos síntomas pueden estar o no asociados a otro problema médico. Las personas que sufren simultáneamente trastorno somatomorfo y otro problema médico pueden reaccionar de forma exagerada al problema médico. Por ejemplo, después de un infarto de miocardio, pueden recuperarse por completo físicamente, pero pueden seguir comportándose como inválidos o preocuparse constantemente por la posibilidad de sufrir otro infarto.

 

Muchas personas con este trastorno no se dan cuenta de que sufren un trastorno de salud mental y están convencidas de que presentan síntomas físicos que requieren atención médica. En consecuencia, por lo general siguen presionando a los médicos para que les repitan las pruebas o prescriban pruebas adicionales aunque tras una evaluación exhaustiva no se haya detectado nada en absoluto o nada realmente grave” (Dimsdale, 2018).

 

Es un tipo de personas que están convencidas de no hacer nada, de holgazanear, de querer vivir y disfrutar dentro de los hospitales o clínicas. Su vida consiste en la colección abrumante de medicamentos, pastillas y frascos de todos los tamaños, sabores y colores. La biblia comenta la importancia de no tener otro dios más que a uno solo que se supone que es el único dios. Bueno, todas estas personas pasan por alto el primer mandamiento debido a que ellos albergan e idolatran a un sinfín de medicamentos que pasan a ser sus dioses. Esto ha sido siempre.

 

Las personas con trastorno somatomorfo están preocupadas por sus síntomas físicos, sobre todo por lo graves que puedan ser. Para estas personas, los problemas de salud ocupan el centro de su vida y en ocasiones llegan a absorberla” (Dimsdale, 2018).

 

 

Referencias

 

 

Dimsdale, J. E. (2018). Trastorno somatomorfo. Versión para público general.

https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-som%C3%A1ticos-y-trastornos-relacionados/trastorno-somatomorfo

 

 

 

 

 

Trastornos Facticios y Disociativos

 

 

Trastornos facticios

 

Criterios para el diagnóstico de F68.1 Trastorno facticios (300)

A. Fingimiento o producción intencionada de signos o síntomas físicos o psicológicos.

 

B. El sujeto busca asumir el papel de enfermo.

 

C. Ausencia de incentivos externos para el comportamiento (p. ej., una ganancia económica, evitar la responsabilidad legal o mejorar el bienestar físico, como ocurre en el caso de la simulación).

 

Tipos:

Trastornos facticios con predominio de signos y síntomas psicológicos (300.16): si los signos y síntomas que predominan en el cuadro clínico son los psicológicos.

Trastornos facticios con predominio de signos y síntomas físicos (300.19): si los signos y síntomas que predominan en el cuadro clínico son los físicos.

Trastornos facticios con signos y síntomas psicológicos y físicos (300.19): si existe una combinación de signos y síntoma psicológicos y físicos sin que en el cuadro clínico predominen unos sobre otros” (Lillo, 2009).

 

Este cuadro se encuentra dentro del esquema de los actores. En este tenor, no grave debido a que son los juegos que juega la gente que quiere jugar. Pero al mismo tiempo, como todo es ordenado por la mente y ésta es poderosa, tenemos que podrían sobrevenir esquemas realmente perturbadores referentes a estas mismas enfermedades o de situaciones mortales.

 

Se da el caso de un actor mexicano hijo de la diva de México. Enrique Álvarez muere tres días después de haber actuado una escena mortal justamente. Y esto no tiene nada de relevante realmente, es decir, las personas que no sepan o sigan sin creer en el poder de la mente, son situaciones personales que atañen a éstas justamente.

 

Si este actor muere tres días después de haberlo solicitado, es lógico que muriera, es normal. Esto quiere decir que hay varias situaciones que mismo los profesionales e investigadores ignoran. Me refiero a este groso de personas debido a que éstas son las que fueron a la universidad, son cultas, son educadas, pero al mismo tiempo no se nota.

 

Significa que que los movimientos que son supuestamente involuntarios como el ritmo cardíaco, son voluntarios, es falso, el movimiento cardíaco por supuesto que es voluntario al igual que cualquier otro movimiento que la estúpida ciencia y los necios digan que son involuntarios.

 

Es por esto precisamente que todos deben estar y ser más cautelosos, la vida es mucho más frágil de lo que parece. Es por eso necesario no desechar como hacen los estúpidos, las enseñanzas y teorías avanzadas para su tiempo de Freud. Claro que algunas personas suicidas que me estén leyendo en este momento, van a aprovechar para retirar sus vidas de ellos ahora mismo.

 

Trastornos disociativos

 

Criterios para el diagnóstico de F44.0 Amnesia disociativa (300.12)

A. La alteración predominante consiste en uno o más episodios de incapacidad para recordar información personal importante, generalmente un acontecimiento de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada a partir del olvido ordinario.

 

B. La alteración no aparece exclusivamente en el trastorno de identidad disociativo, en la fuga disociativa, en el trastorno por estrés postraumático, en el trastorno por estrés agudo o en el trastorno de somatización, y no es debida a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o a una enfermedad médica o neurológica (p. ej., trastorno amnésico por traumatismo craneal).

 

C. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

 

 

Criterios para el diagnóstico de F44.1 Fuga disociativa (300.13)

A. La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar el pasado del individuo.

 

B. Confusión sobre la identidad personal, o asunción de una nueva identidad (parcial o completa).

 

C. El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de identidad disociativo y no es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o de una enfermedad médica (p. ej., epilepsia del lóbulo temporal).

 

D. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo” (Lillo, 2009).

 

Los científicos y su ridículo positivismo bastardo no dejan que la gente sea feliz y que encuentre la paz que todos necesitan. Este es un tema especialmente de fantasmas y de actividades paranormales, dos aspectos en los que nadie cree.

 

Lo que a continuación menciono, tiene que ver con mi propia experiencia y lo que he observado, porque yo puedo ver este tipo de episodios invisibles, yo puedo ver a los fantasmas. Sólo que cuando estos pacientes llegan con los supuestos anti-especialistas, se encuentran con que no les creen lo que los pacientes les cuentan y narran.

 

Es lo que le pasa a mi mamá. En su casa, la cual es textualmente un hoyo negro, es decir, una zona donde cualquier evento paranormal y malévolo puede suceder, es seguida diariamente por uno de 3 o 4 fantasmas que en esta casa habitan.

 

Yo he visto al absurdo e ignorante tipo fantasma para frente a ella cuando ella está recostada o durmiendo. Por eso es que siempre comentaba que escuchaba voces. Pasa que el fantasma le habla y a parte ella igualmente puede concluir la conexión con éste.

 

El fantasma le dice una serie de estupideces, pero como según mi mamá, procede de un plano que ella no puede ver, ella termina creyendo todas las cosas que éste le dice. Hay algo que es sabido por los que estudian estas plataformas de vida, en este caso la astral, y es que todos los desencarnados, es decir, los que mueren, pasan inmediatamente allí. La idea es que luego sean llevados a otros sitios y que obviamente no se queden ahí. Sin embargo muchos se quedan ahí en el astral, textualmente atados a todas las cosas que ahí dejaron.

 

Otro de los fantasmas que ahí habitan reconoció que nunca se quiso retirar debido a que no quería dejar el tesoro ahí en la casa, ese tesoro le corresponde a él según esto. Obviamente si uno encuentra el tesoro y que en efecto contuviera piezas de materiales preciosos, uno las toma la cambia por efectivo y listo, el fantasma es igual a cero en ese tenor, dentro del mundo de los vivos. Pero, el desencarnado sigue habitando ahí y no prácticamente poder que lo pudiera retirar. Es decir, sí lo hay, hay maneras, sólo que nadie tomaría de su tiempo en abordarlo con una persona ignorante que se encuentra en estado desencarnado, vagando en una plataforma, en este caso la astral, sólo por ignorante... doble ignorante. Por eso es importante la educación y no sólo de las cosas que suceden en las universidades, sino las principales instrucciones que tienen que ver con los misterios de la vida. ¿Usted sabe qué hacer en el momento en que muere por ejemplo?, porque no nada más es morirse, hay que saber varias cosas al respecto. Esto es a lo que me refiero.

 

Todo lo anterior no tengo forma de demostrarlo y aparte no me interesa demostrarlo. Es una situación cualitativa y hermenéutica mental no de lenguas.

 

Entonces claro que es posible que tanto hagan caso a lo que les dicen, lo cual puede conducirse como pasa en las películas, a que la gente se aviente de un quinto piso sólo porque alguien detrás, que no se ve, se lo está dictando así. En este tenor, las personas bien pueden entrar en trance debido a la otra presencia que interactúa desde otro plano, o es un trance igualmente creado por la misma persona, es decir, un evento de fantasía profundo en el que sienten en efecto que se encuentran hasta en otro mundo.

 

En efecto las personas pueden sentir vejación física al experimentar estos sucesos. Ya sea por producciones paranormales que actúan sobre el individuo, o el mismo sujeto se polariza a propósito de manera consciente o inconsciente hacia estados de enfermedad polutiva.

 

De la misma forma y por lo mismo, es claro que pueden cambiar sus identidades, polarizarlas, hacerse de varias personalidades en el transcurso. Todo esto tiene que ver con una especie de circo oscuro que el propio sujeto crea para su propio deleite. Una forma de jugar dentro del humor negro revolucionado. Son personas que apuestan todo a la idea de irse, de autotransportarse hacia abismos desconocidos por ellos. Es como querer pasar al otro plano, al de la muerte por ejemplo, por el simple hecho de experimentar las sensaciones respectivas.

 

 

 

Referencias (Lillo, 2009).

 

 

Lillo, M. (2009). Trastornos Facticios y Disociativos. PSICOPATOLOGIA. Marcelo Lillo Aburto, Psicólogo UdeC. Fono: 231145. Talca - Chile.

http://psicomaterias.blogspot.com/2009/11/crisis-de-adolescencia-para-freud.html

 

 

 

 

Trastornos de la personalidad

 

 

 

Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros contextos.

 

Causas

Las causas de los trastornos de personalidad se desconocen. Se cree que factores genéticos y ambientales están relacionados con su desarrollo.

 

Los profesionales en salud mental clasifican estos trastornos en los siguientes tipos:

 

Trastorno de la personalidad antisocial

Trastorno de la personalidad por evitación

Trastorno límite de la personalidad

Trastorno de la personalidad dependiente

Trastorno histriónico de la personalidad

Trastorno narcisista de la personalidad

Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva

Trastorno de la personalidad paranoica

Trastorno esquizoide de la personalidad

Trastorno de la personalidad esquizotípica(Medlineplus, 2019).

 

Ya lo mencionamos anteriormente, sólo que cada vez con distintas palabras y conceptos así como ejemplos. Esto sucede con las personas que gustan aunque ni ellas lo sepan, de los cambios. No les gusta la monotonía. Cuando esto comienza a darse, empiezan por operar cambios de conducta, se llegan a ver como textuales enfermos. Mas no es esto así o del todo.

 

Son transiciones en las que esperan por un cambio. Como ese cambio a lo mejor no lo tienen en sus vidas hasta el momento, pasan por estos episodios, pero básicamente son trances, son situaciones temporales. Éstas les ayudan o para impulsarlos a la realización de lo que desean, otros escenarios, o para hacer el berrinche del momento, al verse imposibilitados de llegar a ese otro ambiente que tanto anhelan. Es como las personas que están en un trabajo del cual ya están más que hartos. Necesitan cambiar de atmósfera, dejar de hacer lo que hacen, de ver a quienes diariamente tienen que volver a ver. Deshacerse de su jefe.

 

Referencias (Medlineplus, 2019).

 

 

Medlineplus. (2019). Trastornos de la personalidad. Información de salud para usted.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000939.htm

 

 

 

 

Trastorno por consumo de alcohol, trastorno por uso de sustancias y adicción

 

 

Consumir drogas ilegales o beber demasiado alcohol puede afectar tu salud mental, tu salud física y tus relaciones. Algunas personas que consumen alcohol o drogas se vuelven adictas. La adicción es una enfermedad del cerebro, pero puede tratarse. Las mujeres pueden experimentar mayores complicaciones a la hora de dejar ciertas sustancias. Además, las mujeres pueden necesitar ayuda con recursos para cuidar a niños o ancianos cuando intentan recibir un tratamiento para los trastornos por el consumo de alcohol o sustancias” (OWH, 2018).

 

Los consumidores de drogas en definitiva son personas o que no tienen nada qué hacer y por tanto experimentan cosas según ellos nuevas, o son personas que desean evadir la realidad. El porcentaje de personas que se drogan en todo el mundo casi llega al 70%. esta cifra es lógica y obvia debido a que particularmente, a nadie le gusta el trabajo que sostiene actualmente. Y me refiero a empleados de todos los países que son los primeros en quejarse y deprimirse por tales situaciones.

 

Estaba en el aeropuerto de La Guardia en NYC, fui a preguntar junto a mi esposa sobre un vuelo para Canadá. Salimos de las estancias y preguntamos algo a un chofer de un camión, transporte colectivo. El tipo era de color y ni siquiera se dignó a contestar amablemente, estaba él, bastante ofuscado con su frustración, al estar empleado en una área que definitivamente no le convenía, no le hacía feliz.

 

Éstas son las primeras que comienzan a drogarse, todos los empleados alrededor del mundo. De los que trabajan en tiendas departamentales, supermercados, centros de autoservicio, restaurantes de comida rápida. Al parecer tienen una razón de mucho peso, lo suficientemente respetable.

 

Otros no, individuos hay que sólo lo hacen por diversión, por hacer cosas estúpidas o realizar actos de incertidumbre.

 

¿Qué es la adicción?

La adicción es una enfermedad que se asienta en el cerebro. Es de largo plazo y puede aparecer y desaparecer. Las personas con adicciones consumen drogas ilegales o utilizan erróneamente medicamentos recetados, alcohol o tabaco, incluso aunque ello les cause problemas en sus vidas.

 

Con el tiempo, el consumo de drogas o alcohol cambia la manera en que funciona el cerebro. Esto puede afectar al autocontrol y la capacidad de una persona para tomar decisiones saludables. Al mismo tiempo, las drogas y el alcohol hacen que el cerebro cree antojos intensos, similares a la necesidad de comer a diario. La mayoría de las personas necesita tratamiento y ayuda para dejar de consumir alcohol o drogas” (OWH, 2018).

 

Ya es difícil sino imposible salir de ahí. Conozco directamente a ellas y ellos consumidores de marihuana por ejemplo. El caso de ella, ha sido consumidora toda su vida, rondando los 40 año su memoria había sido secuestrada prematuramente. Podía olvidarlo prácticamente todo. Las neuronas desaparecidas, esto era evidente. Sus amigos drogadictos se reían cariñosamente con ella, pero no podían por ella hacer nada.

 

Sus amigos, unos drogadictos, también unos tontos todos ellos. Ella se inició debido a un padre golpeador que los sometía a castigos severos a ella y sus hermanos. Hubo también episodios de violación de parte de su padre. La vida en ella, su vida, al parecer no vale nada, y siempre fue así. Si éstas fueron razones de mucho peso para internarse en las drogas a nivel olímpico, bueno, la primera cosa es no juzgar.  

 

¿Cuál es la causa del trastorno por abuso de alcohol, el trastorno por abuso de sustancias o la adicción?

Volverte adicta al alcohol u otras sustancias puede depender de tu entorno y genética.

 

Tu entorno, es decir si tienes amigos o familiares que abusaron del alcohol o de las drogas, puede afectar tu riesgo de volverte adicta. Los niños que fueron víctimas de abuso son más propensos a tener problemas con el alcohol, las drogas o el tabaco en la adultez.

Cuando comienzas a consumir alcohol o drogas, tu genética desempeña un papel importante en la rapidez en que te vuelves adicta. Los químicos de las drogas y el alcohol también cambian al cerebro y hacen que la persona sea más propensa a volver a utilizarlos” (OWH, 2018).

 

El caso que menciono, de la chica, bueno, el alcohol también era parte de la fiesta constante y siempre también que ella tenía oportunidad. Es curioso observar cómo una botella no le hacía efecto de borrachera. Es decir, es como si su estado natural fuera como el de estar tomada todo el tiempo. Una forma mental inconsciente probablemente de zafarse de la realidad. Luego llegaba el alcohol y bueno, ya no era necesario.

 

El cerebro muta, según la cita anterior, el cerebro cambia debido a los químicos que poseen las drogas y el alcohol. Esto es cierto, también en el consumo de coca cola que para variar, termina siendo otra droga y vicio también. Pero en otras situaciones de la vida cotidiana, por no decir en absolutamente todas las demás también.

 

El cerebro muta, es cambiado debido a los químicos que son producidos al ser humano experimentar cosas de su agrado, como ir al gimnasio. Ir a entrenar pesas esto también se convierte en una droga destinada a repetirse cuantas veces sea necesario. Las mujeres o los hombres, las situaciones sexuales, es lo mismo, todo mundo quiere repetirlo cuantas veces sean y por la eternidad.

 

Jugar fútbol, natación, americano, correr, andar en bici, ir al cine, a los restaurantes para desayuno comida y cena, todo es lo mismo. Estudiar, se necesita que en efecto el cerebro sea obviamente y químicamente modificado para que todos tengan el gusto por el mejor gusto. De esta forma, mediante las modificaciones cerebrales pertinentes es que todos los seres humanos serían unos educados, a nivel internacional y no sólo cosa de algunos países. El secreto está en la modificación cerebral, convertirse en un nuevo yo.

 

Referencias (OWH, 2018).

 

 

 

OWH. (2018). Trastorno por consumo de alcohol, trastorno por uso de sustancias y adicción.

https://espanol.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-conditions/alcohol-use-disorder-substance-use-disorder-and-addiction 

 

 

 

 

TRASTORNOS SEXUALES

 

 

En principio es importante diferenciar dos tipos o grupos de trastornos sexuales:

 

Parafilias: que se caracterizan por una activación sexual ante objetos o situaciones que no forman parte de las pautas habituales de los demás y que puede interferir con la capacidad para una actividad sexual recíproca y afectiva.

Disfunciones sexuales: que se caracterizan por inhibiciones del deseo sexual o de los cambios psicofisiológicos que caracterizan al ciclo de la respuesta sexual.

 

 

·  PARAFILIAS

 

Esencialmente consisten en que el individuo tiene unas necesidades y fantasías sexuales intensas y recurrentes que generalmente suponen:

 

Objetos no humanos

Sufrimiento o humillación propia o del compañero

Niños o personas que no consienten

·  Hay que tener muy en cuenta que las imágenes o fantasías parafílicas pueden ser estímulo de excitación sexual para una persona sin ello llegar a ser una parafilia. Por ejemplo, la ropa interior femenina suele ser excitante para muchos hombres. Será parafilia sólo cuando el individuo actúe sobre ellas o cuando le afecten en exceso(Gea, 2019).

 

Hay muchos quienes consideran que es mejor andar solo que mal acompañado. En la actualidad y desde hace tiempo de hecho, siempre ha habido el riesgo por contagios, debido a secretos oscuros en las personas y a la mala higiene. Por lo mismo muchos optan por la masturbación, se trate de ambos sexos.

 

Lo de las fantasías sexuales igualmente son recurrentes en personas más que imaginativas. Einstein hablaba y se refería a esto de manera singular. Según el astrofísico la mente sirve para tres cosas básicamente: imaginar, soñar y pensar, esto último casi nadie lo puede hacer y resulta igualmente evidente.

 

El objeto fundamental ahora es el de la capacidad imaginativa de visualización. Esto significa que si estas personas en lugar de imaginar mujeres desnudas, y pensaran o imaginaran dinero, seguramente lograrían ser millonarios de la noche a la mañana. Me refiero al poder de la mente.

 

También me refiero a ellos y no a ellas debido a que esto se da en el sexo masculino. Las mujeres siempre critican a los hombres preguntándoles que en qué se fijan cuando ven una y otra relación sexual, lo que para las mujeres es algo totalmente repetitivo. Mas para los hombres no es así, comenzando porque son cuerpos distintos el de las chicas, por lo tanto sexos distintos, distintos colores, formas, los que constituyen distintos tipos de tomas y efectos persuasivos eróticos. Por lo que cada relación es única, pero a su vez, totalmente distinta de cualquier otra.

 

Es igualmente la razón por la que los hombres son más propensos a buscar a más mujeres, de hecho, a todas las que puedan, para satisfacer situaciones sexuales, debido a curiosidad del sexo de cada una de ellas, lo más intimo y prohibido a rescatar entonces.

 

Exhibicionismo

 

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, ligadas a la exposición de los propios genitales a una persona extraña. En ocasiones el individuo se masturba al exponerse o al tener estas fantasías.

 

Fetichismo

 

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican el uso de objetos inanimados (fetiches). Ropa interior, zapatos, botas, son fetiches comunes. El individuo se masturba mientras sostiene, acaricia, etc., el fetiche o le pide al compañero que se lo ponga. El objeto ha de ser marcadamente preferido para lograr la excitación sexual. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

 

Frotteurismo

 

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican el contacto y el roce con una persona que no consiente. Teniendo presente que lo excitante es el contacto pero no necesariamente la naturaleza coercitiva del acto. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

 

Pedofilia

 

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican actividad sexual con niños prepúberes. Los niños suelen ser menores de 12-13 años y el individuo ha de tener por lo menos cinco años más que el niño para que sea considerado el trastorno. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

 

Masoquismo sexual

 

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implica el acto (real o simulado) de ser humillado, golpeado, atado o cualquier tipo de sufrimiento. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

 

Sadismo sexual

 

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican actos (reales, no simulados) en los que el sufrimiento físico o psicológico de la víctima es sexualmente excitante. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

 

Fetichismo transvestista

 

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican vestirse con ropas del sexo contrario. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas. Generalmente guarda una importante colección de ropa para transvestirse cuando está sólo, luego se masturba imaginando que otros hombres se sienten atraídos por él como si fuera una mujer.

 

Voyeurismo

 

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implica el hecho de observar ocultamente a otras personas cuando están desnudas o en actividad sexual. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas(Gea, 2019).

 

 

 

DISFUNCIONES SEXUALES

 

Se consideran disfunciones sexuales a la existencia de inhibición de los deseos sexuales o de los cambios psicofisiológicos que caracterizan al ciclo completo de la respuesta sexual. El ciclo completo de la respuesta sexual se divide en cuatro fases:

 

Deseo: Incluye fantasías y ganas de tener actividad sexual.

Excitación: consiste en la sensación subjetiva de placer que va acompañada de cambios fisiológicos. (Erección, lubrificación vaginal, etc.)

Orgasmo: Es el punto culminante del placer sexual con la eliminación de la tensión y la concentración rítmica de los músculos del perineo y de los órganos reproductivos pélvicos. En el hombre existe la sensación de inminencia eyaculatoria, seguida de la emisión del semen. En la mujer existen contracciones de la pared del tercio externo de la vagina. En ambos sexos existe a menudo tensiones o contracciones musculares generalizadas.

 ·  Hablamos de disfunciones sexuales cuando una o más de estas fases sufre alteraciones, pudiendo hablar por tanto de:

 

Trastornos del deseo sexual

 

Trastornos de la excitación sexual

 

Trastornos del orgasmo

 

Trastornos sexuales por dolor(Gea, 2019).

 

Hay personas que no creen en ellas mismas probablemente porque no se sienten siquiera. No se perciben, es como si para ellas mismas fuesen fantasmas. Por lo tanto no creen en lo que puedan sentir, porque como según esto no existen, claro es algo inconsciente.

 

Tienen problemas con verse en el espejo, y mas aún su sexo. Y el hecho de que este sexo sea la manera en que ellas puedan alcanzar placer de algún tipo, hasta ahora desconocido en estas personas debido a que no se lo explican, no lo pueden imaginar.

 

Hay especialistas en NYC que atienden a estas personas que no sienten nada, que no han sentido nada y que aparte no quieren saber de eso, sin embargo algo les llama la atención. El punto es que quieren ser normales de alguna forma. Es una buena actitud e iniciativa por lo tanto, pero en serio, no saben cómo podría ser.

 

Hay quienes están bloqueados sin saberlo y puede ser una consulta psicológica la que les permitiera volver a ver. Hay otros, quienes simplemente no nacieron para esto de los juegos del amor. Y también no hay nada de malo en ello. Son personas que psicológicamente no sienten curiosidad por nada, por ninguna parte.

 

 

Referencias (Gea, 2019).

 

 

Gea, A. (2019). TRASTORNOS SEXUALES. Consulta de psicología on line.

http://www.cop.es/colegiados/mu00024/sexo.htm

 

 

Teorías de psicología clínica

 

 

 

La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

 

La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista, y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.

 

Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896, cuando Lightner Witmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania. También se reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a Sigmund Freud y su teoría del psicoanálisis que ya en 1895 afrentaba oposición por sus prácticas de intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en tres niveles: investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías psicológicas y psicopatológicas anticipándose a Witmer y estableciendo los criterios fundamentales de la psicología clínica aplicada A pesar de que ambos fundadores de la Psicología Clínica (Freud y Witmer) incluían el tratamiento como una de sus principales funciones, lo cierto es que el psicodiagnóstico, así como la investigación, fueron los mayores indicadores de identidad del psicólogo clínico. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. El apogeo de este enfoque, comienza después de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.

 

La psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría ya que generalmente tienen metas similares (por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la diferencia principal es que la formación de base de los psicólogos clínicos es la psicología (los procesos mentales y la conducta humana) y la de los psiquiatras es la medicina (el cuerpo humano), por otra parte, al ser médicos, están legalmente autorizados para prescribir medicamentos. En la práctica los psicólogos y psiquiatras trabajan juntos en equipos multidisciplinarios junto a otros profesionales, como terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, para dar un enfoque multidisciplinar a problemas complejos que afectan a los pacientes.

 

Hay diversas maneras de entender el contacto con el objeto de estudio clínico. Para algunos es difícilmente observable y medible, por lo que se recurre de hecho a métodos cualitativos que no necesariamente cumplen con los criterios demarcadores de lo que se considera científico. Para otros, en cambio, el foco de acción debe estar dirigido siempre a la observación y el diagnóstico de la conducta, definiendo este ámbito como lo verdaderamente observable para la construcción de teoría y al tratamiento de los "trastornos" conductuales” (UNAD, 2013).

 

 

Referencias

 

 

 

UNAD. (2013). Psicología clínica.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90016/2013_2/Lecturas_de_referencia_Lecciones/Leccion_Evaluativa_Unidad_2/psicologa_clnica.html 

 

 

 

 

Terapia de la conducta

 

La Terapia de la Conducta es una forma de tratamiento psicológico derivado de la investigación de laboratorio desde el enfoque de conducta. La fundamentación empírica y teórica, sólidamente científica, se considera una característica esencial en sus desarrollos.

 

Lista de estrategias

Condicionamiento instrumental positivo.

Condicionamiento clásico.

Desensibilización sistemática.

Entrenamiento asertivo.

Entrenamiento en resolución de problemas.

Modelado.

Sensibilización y extinción encubiertas.

Entrenamiento autoinstruccional.

Detención del pensamiento.

Inoculación de estrés.

Focalización sensorial y otros ejercicios de "placereado" (terapia para disfunciones sexuales).

Biorretroalimentación (biofeedback).

 

Historia

Lo que hoy se conoce como la terapia de la conducta, es en realidad la integración de varias líneas de investigación, las más notables son:

 

La línea que investigaba dentro del paradigma de la inhibición recíproca, cuyo mayor representante fue Joseph Wolpe,

La línea que investigaba dentro del paradigma operante, cuyo mayor representante fue B. F. Skinner,

La línea de las terapias cognitivas, como la TREC y la TCC, cuyos fundadores respectivos son Albert Ellis y Aaron Beck”.

 

 

 

Referencias

 

Terapia de la conducta. (2019, 4 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:28, enero 5, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Terapia_de_la_conducta&oldid=119948850 

 

 

 

Terapia cognitiva

 

 

La terapia cognitiva es una terapia psíquica (no debe confundirse con la psicología cognitiva). Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales están estrechamente relacionados con los procesos cognitivos.

 

El postulado central de la terapia cognitiva es que las personas sufren por la interpretación que realizan de los sucesos y no por estos en sí mismos. Durante el proceso terapéutico se busca que la persona paciente flexibilice la adscripción de significados y encuentre en ella misma interpretaciones más funcionales y adaptativas.

 

Surgió en los 50 a partir de diversos cambios sociales y científicos. De hecho, una parte importante de la psicología cognitiva estudia el proceso mental mediante simulaciones informáticas e investigación centrada en la inteligencia artificial.2​

 

Incluye un gran conjunto de técnicas conocidas como reestructuración cognitiva.

 

Introducción

A menudo se habla de una diferencia entre la terapia cognitiva y la cognitivo-conductual según el nivel de inferencia y enfoque teórico de partida, ya sea de la conducta o la cognición. El enfoque cognitivo clásico considera que dentro del proceso de pensamiento se pueden localizar explicaciones sobre la conducta. Desde el enfoque conductual la explicación de la conducta sólo puede sustentarse en el medio y no en conceptos intrapsíquicos (dentro de la mente). Se mantienen por tantos distintos axiomas de partida. Sin embargo la visión del enfoque cognitivo-conductual identifica una estrecha relación entre comportamiento y cognición (por lo que importa técnicas conductuales para modificar patrones emocionales y de pensamiento). Pretende así, superar la visión asociacionista del estímulo-respuesta, por un proceso mental de significación y creación de reglas. Parte del supuesto que tanto los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales están interrelacionados de modo que un cambio en uno de ellos afecta a los otros dos componentes.

 

Por otra parte, también suele referirse a la terapia cognitiva como la aplicación de la psicología cognitiva, al mantener una concepción psicológica centrada en los procesos mentales (como el razonamiento, memoria y atención) y desde un punto de vista intrapsíquico (entendiendo que existe algo dentro de la mente comparable de unas personas a otras). Es por tanto, aparentemente incompatible con la visión psicoanalítica, que no se centra en el proceso mental. La principal diferencia de ambas escuelas radica en la concepción teórica de la mente, aunque puedan realizar técnicas similares; por ejemplo Albert Bandura con su Teoría del aprendizaje social o Aaron T. Beck con su Terapia cognitiva. Incluso la reestructuración cognitiva ha sido investigada desde la terapia de conducta con importantes aportaciones teóricas y prácticas, entendiéndola como el moldeamiento de la conducta verbal.

 

Tipos de terapias cognitivas

El proceso psicoterapéutico que experimentará el sujeto puede tomar distintas formas según las necesidades reconocidas por el psicoterapeuta y el proceso metodológico. Estas psicoterapias no son “técnicas”, sino ciencia aplicada, por lo que suelen constar de un método más o menos definido para lograr unos objetivos según su enfoque teórico de partida.

 

Existen distintas psicoterapias cognitivas: las más conocidas son (con sus respectivas variantes para cada psicopatología) la terapia cognitiva de Aaron T. Beck, centrada en los pensamientos automáticos y en las distorsiones cognitivas, y la terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis, centrada principalmente en las creencias irracionales. También existe un conjunto de técnicas, estrategias terapéuticas y metodología propias de estas psicoterapias, que procuran ajustarse al método científico de sujeto único (N=1). El principal método terapéutico empleado por Beck es el empirismo colaborativo; en cambio, Ellis utiliza como principal herramienta terapéutica el diálogo o debate socrático, el cual centra sus orígenes en el estoicismo.

 

Un gran conjunto de síntomas clínicos pueden explicarse a través de la cognición; por ejemplo, el estrés psicosocial, la depresión, la ansiedad social, las fobias específicas, los trastornos de adaptación y los trastornos de personalidad, entre otros.

 

La Terapia Cognitiva implica la intervención de terapeutas que trabajan en colaboración con los pacientes para desarrollar habilidades que permitan identificar y reemplazar los pensamientos y creencias distorsionadas, en última instancia, cambiar el comportamiento habitual asociado a ellos. Por lo general, se centra en el presente y es un tratamiento orientado a la resolución de problemas.

 

El direccionamiento y la reevaluación de los patrones de pensamiento negativo allanan el camino para formas más flexibles de pensamiento, el aumento de la positividad y la voluntad de asumir actividades que pondrán a prueba las creencias negativas”.

 

Referencias

 

Terapia cognitiva. (2019, 29 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:38, enero 5, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Terapia_cognitiva&oldid=120840374 

 

 

 

Terapia psicodinámica

 

 

 

“La orientación psicodinámica en el campo de la salud mental sigue una línea que recoge el pensamiento psicoanalítico de la posmodernidad, basándose en que el acto de conducta es siempre un acto con sentido y con finalidad, con independencia de que el sujeto posea, o no, conocimiento de los mismos. La metodología derivada de esa concepción apunta, consecuentemente, a la exploración y objetivación de ese mundo interno del que el sujeto no tiene conocimiento, considerando lo inadvertido o inconsciente de la conducta como un componente esencial de la misma, precisamente por considerar que es lo inconsciente lo que da sentido y soporte a la conducta manifiesta. Ese objetivo marca la diferencia que la distingue de otras metodologías, las cuales tratan de una forma más marginal los componentes inadvertidos de la conducta. Una concepción dinámica de la salud mental, presupone la aceptación de dos principios esenciales:

 

Una gran parte de la actividad psíquica se produce al margen de la conciencia, aunque dicha actividad y contenidos los podemos deducir a partir de lo que es conocido. Un concepto central en la orientación psicodinámica es el de que, tanto las conductas, como los síntomas, están notablemente influidos por fuerzas de naturaleza inconsciente cuyos factores causales son múltiples y bastante complejos.

La consideración del carácter específicamente individual de toda experiencia humana. Como señala Erich Fromm (1972), “nunca la experiencia de una persona es idéntica a la experiencia de otra... de hecho, hasta la experiencia de una misma persona no es nunca la misma en ocasiones diferentes, porque nadie es exactamente el mismo en dos momentos de su vida”. El pensamiento psicodinámico plantea que nosotros no nos conocemos verdaderamente a nosotros mismos, siendo una de las metas del tratamiento alcanzar el self verdadero del paciente. Fonagy (2003) destaca que “la necesidad de ser conocido, validado y reconocido puede ser tan fundamental como el deseo de comprender en el curso de una terapia dinámica”.

Ahora bien, la psicoterapia dinámica es un enfoque particular de psicoterapia que utiliza conceptos psicodinámicos y un estilo de comunicación que, dependiendo de la modalidad, hace más o menos uso de la asociación libre y de la abstinencia del terapeuta. La terapia psicodinámica se deriva del psicoanálisis, del cual surge como modificación para una mayor brevedad, por medio de la focalización de la intervención en ciertos conflictos destacados en la condición actual del consultante.

 

En el campo de la técnica terapéutica, todas las corrientes psicodinámicas coinciden en la importancia del fenómeno de la transferencia/contratransferencia como elemento fundamental para el análisis, y se usa como principal herramienta "curativa" a la interpretación, que es la única que permite hacer consciente lo inconsciente y colocar el conflicto psíquico en un lugar desde el cual pueda ser reaprehendido y trabajado por el paciente a través del insight y la elaboración.

 

Fundamentación teórica

El adjetivo "dinámico" intenta explicar tres aspectos (Clapier-Valladon 1987):

 

Por un lado, la concepción genética de la personalidad. La interacción del individuo con el medio y su intento de adaptarse, va conformando en el niño, distintas etapas evolutivas con características propias.

 

Por otro lado, la "dinámica" de enfrentamiento, relación y choque, entre las instancias de la estructura del aparato psíquico determina, junto a la necesidad de homeostasis y equilibrio entre estas estancias, el comportamiento del sujeto. La dinámica freudiana plantea como constructor de estas estancias, las experiencias e historia del individuo.

 

El tercer aspecto es el carácter "profundo" de la teoría psicodinámica. El concepto básico y central de esta "profundidad" es el inconsciente, es lo no reconocido por la persona pero que influye y en algunos casos determina el comportamiento. El inconsciente no se puede ver con ojos mortales, es algo oculto, es algo que habrá que conocer a partir de signos, de símbolos. Freud establece un código de "signos" y "símbolos" para reconocer algunos aspectos del inconsciente. El inconsciente se convierte en algunos casos en la explicación última, final, y determinante del comportamiento. La verdad final”.

 

Conocerse a sí mismo, ya lo decían los extraterrestres pensadores griegos, quien sea, todos ellos manejaban las mismas filosofías. Conócete a ti mismo. Todos dentro del mundo, los habitantes internacionales, somos diferentes. Pero nosotros somos diferentes a nosotros mismos también, dependiendo del momento, la hora, el minuto y el segundo.

 

Somos supuestamente uno sólo y al parecer esto siempre es así, pero muy falso es. Cuando afrontamos ciertas diligencias, proyectos, problemas, distintos somos. Nos comportamos de maneras diferentes, mismo cuando nos encontramos en un cementerio, es una cosa, una personalidad distinta a cuando estamos en el cine o realizando compras en el mercado.

 

Los comportamientos son diferentes pero los pensamientos también, la forma de ser y de compartir, de entablar relaciones y conversaciones son diversas, una para cada caso y situación. Por ende somos diferentes personas.

 

Fromm dice que nadie es el mismo en dos momentos de su vida, pero realmente es que nadie es el mismo nunca. Por toro lado, las personas morimos a diario en el momento en que vamos a la cama a descansar. Y todos resucitamos a diario cuando abrimos los ojos y nos encaminamos hacia una nueva aventura. La cotidiana. Nunca somos el mismo, en ningún momento, en ningún segundo. Siempre fuimos diferentes a como somos justamente ahorita.

 

Los pensamientos son diversos y eso lleva a distintas profundidades de concepto. Es interesante cómo podemos ser miles de cosas a la vez, tiempo por tiempo. Las inteligencias múltiples de Gardner nos acercan algo hacia esta distinción, pero no lo suficiente. Porque a parte en algunos momentos somos, porque tenemos que ser, negociadores; en otras, compradores, en otros momentos, padres, hijos, tíos, abuelos, nietos, amigos, enemigos, maestros, profesores, sabios, inteligentes, comprensivos, etc. Un etcétera que no termina jamás.

 

Es ahí donde yace involucrado nuestro sendero de talentos, un camino inacabable lleno de puras virtudes que nosotros poseemos y que por tanto, nos deberían de comunicar a la realización de que somos más valiosos de lo que ligeramente podríamos sospechar.esto solucionaría su situación a cualquier persona que visitara en una primera instancia al psicólogo. Señor, de qué se puede usted quejar, afligir, si es usted un todo poderoso, como Aquiles, el hombre que todo lo puede.

 

 

 

Referencias

 

 

Terapia psicodinámica. (2019, 28 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:45, enero 5, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Terapia_psicodin%C3%A1mica&oldid=117784680 

 

 

 

 

Terapia Humanista: ¿qué es y en qué principios se basa?

 

 

Parece que la Terapia Humanista está de moda. Por todas partes aparecen cursos, conferencias, páginas web, artículos...y evidentemente hay defensores y retractores.

 

Los orígenes de la Terapia Humanista

Se considera que el precursor del enfoque humanista fue Carl Rogers (1959). Fue un psicólogo estadounidense que, antes de llegar a ser un psicólogo clínico relevante, estudió agricultura en la universidad y posteriormente se interesó por la teología, lo cual hizo que entrase en contacto con la filosofía.

 

Carl Rogers apareció en un contexto socioeconómico concreto, no surgió de la nada. En los años 60 todo se cuestionaba; era el momento de los movimientos estudiantiles, de los hippies, del feminismo, de los ecologistas... había ansias de cambio. Y en ese caldo de cultivo apareció la Psicología Humanista.

 

Aparece la Psicología Humanista

Podríamos simplificar la identidad de esta corriente de la psicología diciendo que los “humanistas” no sólo investigan el sufrimiento, sino que profundizan en el crecimiento y el autoconocimiento de la propia persona. Se preocupan más de plantear alternativas a este sufrimiento que a estudiar la conducta. Aportan una visión positiva y su base es la voluntad y la esperanza de la misma persona. Parten de la bondad y la salud, y entienden que los trastornos mentales o los problemas cotidianos son distorsiones de esta tendencia natural. Se centran en las personas sanas, y consideran que la personalidad es innata y “buena” en sí misma.

 

En los modelos humanistas no se apela al pasado o a la historia personal, sino que son las capacidades y herramientas de las que dispone la persona en el momento actual las que influyen en su problema y/o solución.

 

Los humanistas defienden que cada persona tiene, de forma innata, un potencial que le permite crecer, evolucionar y autoactualizarse y que la patología aparece cuando estas capacidades se bloquean. Consideran que el individuo debe aprender a ser, a conocer y a a hacer, y que es la misma persona la que debe encontrar por sí sola las soluciones, dejándole total libertad para decidir.

 

Aportaciones de la perspectiva humanista

Algunas de las aportaciones más importantes que aparecen asociadas a la aparición de la Terapia Humanista, son las siguientes:

 

Visión optimista: es el potencial de la persona la herramienta para solucionar sus propios problemas.

Énfasis en los factores sociales: el autoconocimiento debe ir ligado a una responsabilidad social.

La terapia como intervención: colocando la ayuda a la persona como el objetivo y meta final.

También debemos tener en cuenta que estos modelos postulan que el individuo no reacciona ante la realidad, sino ante la percepción que tiene de ésta, que es totalmente subjetiva”.

 

Es como la psicología positiva, no positivista, sino positiva. Los psicólogos dentro de las consultas dejan tareas a los pacientes, no es solamente llegar y ser curado inmediatamente por arte de magia. Los pacientes por supuesto que van a terminar curándose gracias a ellos mismos, porque ellos en sí son la finalidad. Para ello se recurre a ellos mismos, a través de sus virtudes. Es la visión optimista a la que se refiere el final de la cita anterior.

 

Ser optimista en este tenor significa básicamente ser inteligente. No se puede crecer si no se es inteligente, sin inteligencia no se pueden ni abordar ni conseguir las cosas buenas que oportuna la vida. El que es optimista, de la misma forma que entra, igualmente va a salir. Es cuestión de todo lo que se experimente en ese período.

 

El potencial de las personas se encuentra dentro de sus virtudes, dentro de sus inteligencias, dentro de él mismo, en la manera en cómo éste puede reconocer finalmente todas sus audacias y formas de realizarlo todo en este mundo, mediante la combinación y cambio de roles.

 

 

Referencias

 

Masó, L. (S/f). Terapia Humanista: ¿qué es y en qué principios se basa? Psicología clínica. https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-humanista 

 

 

 

 

Psicoterapia existencial

 

 

La psicoterapia existencial es un enfoque terapéutico más filosófico que médico, que fundamenta su perspectiva en las filosofías fenomenológico-existenciales.

 

Algunos de estos filósofos incluyen: Rollo May, Irvin Yalom, Nietzsche, Kierkegaard, Husserl, Heidegger, Sartre, Merleau-Ponty, Martin Buber, etc.

 

Este modelo contempla al ser humano como en constante desarrollo y evolución, lo que implica un movimiento y procesos constantes. La persona se encuentra en constante relación con su medio, ya que es vista como ser-en-el-mundo (Dasein), lo que implica que su existencia se vea constantemente enfrentada a circunstancias que le exigen respuesta” (Psicoterapia existencial, 2019).

 

Esto está de alguna manera ligado al aspecto de investigación, con el cual el especialista de la salud invita a sus pacientes a que estudien, al estudio. La idea es que mediante el conocimiento los pacientes sean invitados a estudiar. A investigar mejor dicho.

 

Cuando el paciente llega, su caso es no estudiado sino investigado y estudiado por el especialista de la salud, sólo que el paciente debe entrar dentro de este entramado también. Inmediatamente hablamos de la terapia de ocupación, con el cual la atención es movida hacia otra dirección.

 

Es lo que se está recomendando en la actualidad. Probablemente no esté resultando como lo pensado debido a que no todos apuestan por este método consistente en el estudio o investigación socrática. No hablamos precisamente del diálogo de Sócrates, aunque también sería como siempre, bienvenido.

 

Es un enfoque filosófico porque considera los problemas y dificultades de las personas como asuntos que emergen ante las dificultades encontradas por el hecho de vivir, es decir como crisis, dilemas o paradojas cotidianas, más que como indicadores de salud o enfermedad. El objetivo de la terapia existencial es clarificar y aumentar la comprensión de la existencia a los ojos de la persona misma que la vive.

 

Los dilemas que las personas enfrentan se enfocan desde la perspectiva de analizar cómo a través de ellos se enfrentan a la finitud, o la muerte, a la libertad (entendida como elección y su consiguiente renuncia), a la incertidumbre y el riesgo, a la soledad, o a la necesidad de atribuirle un sentido a la vida.

 

Otro aspecto de la Psicoterapia Existencial actual es que, al concebir a la persona como siempre en relación, ya sea con el mundo físico o corporal, o el mundo social e interpersonal, o el mundo personal, íntimo y psicológico, o inclusive con las dimensiones espirituales del mundo, se constituye como un enfoque posmoderno, que acentúa el estudio de la construcción que hacemos cotidianamente de lo que llamamos realidad.

 

 

Referencias (Psicoterapia existencial, 2019).

 

Psicoterapia existencial. (2019, 18 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 21:25, enero 5, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Psicoterapia_existencial&oldid=121396519 

 

 

 

 

Terapia familiar

 

 

La terapia familiar o terapia familiar sistémica aborda los problemas generados en el contexto de las relaciones familiares o con personas significativas en la vida de las personas. Se trata de un reconocido enfoque psicoterapéutico dirigido principalmente al sistema familiar como unidad social, basado en la Teoría General de Sistemas enunciada por Bertalanffy.

 

La terapia familiar es una disciplina terapéutica que aborda la intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto. Desde el punto de vista sistémico, se suele utilizar el término terapia familiar y de pareja, en tanto se entiende que el objeto de intervención son los sistemas y subsistemas familiares. La terapia familiar se puede desarrollar desde diferentes ámbitos, como el de la psicoterapia (ejercida exclusivamente por psicólogos), el de la terapia psicoeducativa o pedagógica, que se basa en cambios conductuales a través de la educación en valores y mejora de habilidades relacionales (ejercida por psicólogos, trabajadores sociales, mediadores, educadores sociales, etc.).

 

Existen muy diferentes corrientes dentro de la terapia familiar sistémica:

 

Escuela de Milán: Mara Selvini Palazzoli, Matteo Selvini, Luiggi Boscolo

Escuela de Palo Alto (MRI): Paul Watzlawick, Don D. Jackson, Gregory Bateson , Janet Beavin Bavelas

Escuela estructural: Salvador Minuchin

Escuela estratégica: Jay Haley

Terapia centrada en soluciones: Steve de Shazer, Insoo Kim Berg, Harry Korman, Ben Furman.

 

Algunas de las cuestiones o situaciones en que una familia podría beneficiarse de la terapia familiar se enumeran a continuación:

 

problemas de salud, enfermedades físicas y crónicas, en particular;

trastornos psicosomáticos;

salud mental infantil y de adolescentes;

salud mental para adultos;

dificultades psicosexuales;

abuso de alcohol y de otras sustancias;

problemas matrimoniales incluida la separación y el divorcio;

acogimiento familiar, adopción y otras cuestiones relacionadas con el ciclo vital familiar y las etapas de transición;

promoción de habilidades parentales y mejora del funcionamiento familiar;

experiencias traumáticas, la pérdida y el duelo;

la alteración de la vida familiar debido a conflictos sociales, políticos y religiosos”.

 

Las situaciones termina siendo las mismas sólo que en este apartado, dentro de la perspectiva de lo familiar, mas las terminaciones igualmente son las mismas, en lo psicosomático, alcohol, problemas de pareja, entre padre e hijos, etc. Todo se resuelve previamente con el diálogo socrático constante, pero las personas, las familias en este caso, hacen caso omiso. Dejan las cosas a posteriori y cuando esos momentos llegan, las problemáticas son gigantes.

 

 

Referencias

 

 

Terapia familiar. (2019, 23 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 21:36, enero 5, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Terapia_familiar&oldid=121520710 

 

 

 

 

Introducción a la neuropsicología

 

 

 

1.1.- Los inicios de la Neuropsicología

El fenómeno de la afasia es una alteración tan antigua como el origen mismo del lenguaje. Aunque el documento escrito más antiguo data del año 3500 a.C., el Edwin Smith Papyrus ya nos relata la importancia de los trastornos del lenguaje para la medicina de aquellos tiempos” (Benton, 2000 citado en Tdx.cat, s/f).

 

Afasia, dificultades de comunicación hablada, en mímica o escrita debido a lesiones cerebrales.

 

A pesar de estas evidencias, no existen datos que nos puedan asegurar que utilizaran el término afonos siempre con el mismo significado. Se cree que posiblemente le otorgaran varios significados: afasia, anartria, afonía, etc.” (Benton, 2000 citado en Tdx.cat, s/f).

 

Por eso se toma este tema de la afasia debido a una lesión cerebral que afecta a la comunicación y que no deja de ser una lesión, por esto su importancia.

 

Además se propone ya una clara distinción entre las alteraciones del habla producidas por déficit amnésico y las producidas por parálisis del órgano de la lengua” (Benton, 2000 citado en Tdx.cat, s/f). Por una parte tenemos una situación genética. Este documento lo trata como una lesión cerebral, pero ésta pudo transferirse genéticamente. Y por otra parte como dice la cita, un adormecimiento de la lengua o situaciones de memoria. La memorización de los movimientos tanto finos como gruesos. “Su planteamiento proponía distinguir las alteraciones del lenguaje de las alteraciones de la memoria” (Tdx.cat, s/f).

 

1.2.- La Neuropsicología clásica

Parece ser que la primera vez que aparece en la literatura el término neuropsicología fue en la conferencia que ofreció Osler en el Hospital John Hopkins, en el mes de abril del año 1913 (Bruce, 1985). El autor que posteriormente difundió más el término neuropsicología, debido al inicio de una investigación neuropsicológica, fue Lashey tres años después de la celebración de dicha conferencia. Con este término pretendían construir una ciencia del comportamiento humano basada en el funcionamiento cerebral, definiéndola como “una nueva rama de la ciencia cuyo fin único y específico es investigar el papel de los sistemas cerebrales particulares en las formas complejas de actividad menta” (Luria, 1973, p. 16)” (Tdx.cat, s/f).

 

Basado en la plataforma cerebral, es decir, qué tanto los seres humanos son de cerebro y qué tanto son de sociales... entre otras factores.

 

1.3.- El enfoque de la Neuropsicología cognitiva

A principios de la segunda mitad del siglo XX, empieza a considerarse el hecho de que los supuestos teóricos del enfoque clásico no eran suficientes ni adecuados si lo que se pretendía era llegar a dar una explicación acerca de lo que estaba sucediendo en los sistemas de procesamiento de lesionados cerebrales y poder así proporcionarles la ayuda adecuada para poder recuperar la facultad del Lenguaje” (Tdx.cat, s/f).

 

Cuando ello proviene del aspecto genético, más adelante la práctica en hablar constantemente servirá para retirar los supuestos daños. Estos daños aunque provengan de la genética, de alguna forma que nadie ha capturado aún, se incorporan malignamente dentro del aura general de los individuos.

 

De ser así, la lectura en voz alta practicando de manera formal y con el paso de los años, logrará que las personas vayan perdiendo tales estrecheces. Pero igualmente es importante la confianza que la persona pueda ir desarrollando en ella misma. Sin ésta, será muy difícil restituir la perfección de los aspectos naturales en el individuo.

 

Caramazza (1986) resume en tres enunciados el sentido que tiene estudiar la conducta de los pacientes para posteriormente obtener información acerca del funcionamiento del sistema cognitivo normal:

a) Las ejecuciones del sistema cognitivo sano son la consecuencia del funcionamiento de un conjunto de elementos o procesos que lo forman.

b) Las ejecuciones alteradas de los sujetos con daño cerebral son el producto de la actuación de un sistema de procesamiento deteriorado a nivel funcional.

c) La investigación básica de la neuropsicología debe apuntar hacia el objetivo de determinar en cada paciente si el patrón de actuación se puede explicar gracias a la alteración funcional de los componentes del sistema de Procesamiento” (Tdx.cat, s/f).

 

1.3.2. La Neuropsicología cognitiva del lenguaje

La Neuropsicología cognitiva del lenguaje nace con la publicación en 1973 del libro Patterns of paralexia de Marshall y Newcombe, en el que se incluía un modelo de procesamiento de lectura en sujetos normales, a partir del cual se interpretaban tres tipos de dislexias que habían sido descritos. De esta forma, se puede decir que se inicia el enfoque cognitivo en el estudio neuropsicológico del lenguaje que ha dado lugar a la realización de estudios pormenorizados que contemplan y acercan los avances de la psicolingüística acerca del sistema de procesamiento lingüístico en sujetos normales al estudio de las alteraciones del lenguaje (Cuetos, 1998; Manning, 1992; Sánchez Bernardos, 1988).

 

El objetivo que persigue la Neuropsicología cognitiva del lenguaje es el mismo que el que pretende la Psicolingüística; es decir, identificar los subsistemas computacionales que subyacen al procesamiento del lenguaje (Schwartz, 1987), diferenciándose ambas disciplinas en el tipo de sujetos que utilizan para llevar a cabo sus estudios. Mientras que la Psicolingüística estudia los procesos de comprensión y producción en sujetos normales, la Neuropsicología cognitiva del lenguaje estudia dichos procesos en sujetos con algún tipo de déficit en el uso de la facultad del lenguaje (Valle et al. 1990)” (Tdx.cat, s/f).

 

El documento observa si se trata de daños sí o no respecto de las evidencias que desata. El punto es entonces decidir si sí se trata de factores de lesión o no. Y el punto es que las lesiones no existen. Hablamos de un modelo de cerebro único para cada persona, y esto es lo que hace verdaderamente a las personas diferentes entre todas.

 

Es decir que el mal no existe, las deformaciones o productos incompletos de fábrica, no existen. Nadie nace mal o dañado, solamente diferente. Si mediante una tomografía observamos que un cerebro viene con otras formas y sombras que destacan que supuestamente hay problemáticas, realmente no las hay. Es como descubrir entonces que nuestro paciente es un alien, y en dado caso podría ser por default hasta un ser superior a nosotros. Sólo que la ciencia, lo ve todo esto al revés, es común.

 

Por otro lado, tenemos otro esquema referente a la mecánica de la vida, en cómo ésta afecta a las personas pero de acuerdo a la perspectiva que cada persona o las personas poseen. Es decir, todas las personas en el mundo quieren encajar perfectamente en el mismo, para tal efecto deben comportarse de manera normal. Ser normales para no ser marginados por el común denominador.

 

Se da y puede ser, que un groso de personas nacen con algunas limitantes que posteriormente pueden ellos perfectamente solucionar o superar. Pero esto es porque posiblemente un chico que no puede hablar y se traba constantemente, desea en sí poder hablar bien, como los demás. Entonces esto produce una frustración temprana en el pequeño ser.

 

Hablamos ahora de una vida llena de vergüenza y desesperación al no poder ser como los demás. Ya son otra u otras cargas a las ya mencionadas y referidas. El chico no habla bien, digamos, se traba, quiere hablar mejor pero al mismo tiempo le da pena. No tiene mucha confianza en sí mismo. Recoge una vergüenza que no le corresponde pero que es natural debido a su frustración inmediata y a largo plazo. Esto es difícil.

 

Si no recibe acompañamiento, no hablo de ayuda, a no ser que la ayuda sea precisamente mediante el acompañamiento, la cruz que tendrá que cargar, la va a seguir cargando por varias décadas, puede ser. Un acompañamiento adecuado viene bien siempre. Pero a lo mejor se trata también del chico que es genial y que realmente no debería juntarse por lo mismo; sin embargo eso lo haría perder todos esos juegos que con sus primos y familiares podría bien realizar. Esa parte de ser normal dentro y en conjunto de una familia que se comporta dentro de la normalidad.

 

Esto es complejo. Son varias vertientes. En el caso de los chicos geniales, es un error que ellos quieran emparentar. Sin embargo tienen que hacerlo porque sus padres lo solicitan, o a lo mejor es una parte que ellos mismos requieren y que necesitan cubrir para estar bien es tales etapas. No está bien pero no está mal, debido a que es erróneo y adecuado al mismo tiempo, y en este tenor, ésta es la problemática. Qué tanto un genio puede estar o no dentro de un núcleo social inmediato o lejano ?

 

A lo mejor algunos chicos hablan mal porque no nacieron para hablar. De alguna forma y lamentablemente, el sistema más adelante nos acercará hacia eso que no nos gusta. Que es la normalidad, el ser normal, es patético y terrible. Más aún, que la gente, las masas no entiendan nada de esto. Los chicos que hablan mal, sean de la índole que sean, muchas veces son así por respeto, son entes espirituales y morales, con una alta moral. No quieren interferir, no quieren estorbar, no quieren entrometerse, y todo esto es igual a querer a toda costa respetar. Esto de la inteligencia moral, a parte de que nadie la practica y por ello yo soy un impulsor de la misma, es algo muy intrincado que es necesario observar en nuestro prójimo inmediato. Todas las reacciones que de ahí se desprenden, son éstas de las que hablamos justo en este momento. Hay mucho que escribir aún.

 

 

 

Referencias (Tdx.cat, s/f).

 

Tdx.cat. (S/f). Capítulo I. Introducción.

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8953/Capitulo1.pdf 

 

 

 

Neuropsicología. Disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual” (EcuRed, 2012).

 

La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (como, por ejemplo, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.).

 

El campo en el que se desempeña este profesional puede estar en ambientes académicos, clínicos o de investigación. En clínica su papel es la evaluación de los efectos psicológicos y comportamentales del daño cerebral de una persona con el fin de detectar y establecer una relación entre las zonas anatómicas y las funciones cognitivas afectadas, con el objeto de delinear un programa de rehabilitación neuropsicológica pertinente al caso” (EcuRed, 2012).

 

Lo que se debe detectar para establecer relaciones posteriores es de acuerdo y base de que las personas son diferentes, todas entre todas. Alzheimer, Parkinson entre otras, por ejemplo, son escalones dentro de la evolución de las personas, sólo que éstas, precisamente e inadecuadamente procuran a toda costa asustarse y crear un huracán dentro de un vaso con agua.

 

La enfermedad de la pérdida de memoria es básicamente una respuesta a un cambio radical importante que la persona en cuestión debe asumir. Esto le servirá para algunas situaciones específicas las que solamente le servirán a esa persona. No se sabe, no podría saberse, sólo el hecho de que la vida es perfecta y no puede cometer errores dentro de sus senderos de evolución.

 

Y es la evolución justamente de lo que se habla en este momento, y no me refiero a Darwin. Lo que manejaba Darwin, bueno, actualmente no es mas que historia. Cosas del pasado referentes a botánica, fósiles, entramados de selección natural, etc. La evolución aquí, a lo que me refiero, toma un caudal que está ocurriendo, es verbo completamente.

 

Este es un tema asombrosamente increíble, debido a que en dado caso, y según esto, es decir, la vida misma, nadie estuvo enfermo, ni nadie lo está y nadie lo estará. Nadie está inundado de infecciones, males, deterioros, vejaciones biológicas, cánceres, trastornos, lesiones...

 

Todo es perfecto y todo aparece en el momento en que tiene que aparecer. Por eso y coincidiendo se habla en todo el mundo sobre las cosas de Dios. Cuando todo va bien es porque Dios nos quiere acompañar hacia grandes realizaciones. Cuando todo va mal es porque Dios nos quiere proteger. Pero la situación es que siempre es para avanzar y seguir dentro de la evolución, dentro de la vida. Seguir respirando.

 

Las personas están acostumbradas a vivenciarlo y dirigirlo todo a través de lo que es bueno y lo que resulta nocivo. Pero no es así, la vida no es un aspecto de polaridad sino una constante, la cosa es que no se detenga. Los humanos quieren intervenir siempre y en todo momento con base en eso que quieren hacer, según esto, lo que ellos saben hacer mejor, porque a lo mejor fue lo que estudiaron, y seguramente estudiaron para ser médicos o paramédicos. De esta forma es como intervienen y terminan cometiendo un error universal.

 

Pero al mismo tiempo las personas estás acostumbradas a asustarse demasiado, después de que éstas sufren un accidente. Intervienen los profesionales, siempre cuando los accidentados por ejemplo, hayan sido transportados a os hospitales, porque de no ser así, no se cumple la norma. Para los accidentados de los últimos siglos, es menester que sean atendidos o morirán, y mismo para los accidentados de siempre, siglos primeros después de Cristo por ejemplo. El miedo siempre ha sido acompañante del ser humano.

 

Es como asustarse porque un bebé sale de su madre de manera natural o artificial. En la actualidad con la tecnología que poseemos, esto hace que las intervenciones necesiten del rudimento de que sean cuidadosas. Este es el preámbulo. Que no haya dolor, que todo esté bajo control, que todo sea práctico, limpio, en orden, burocrático, etc. Antes no era así, y un bebé nacía o no nacía.  

 

En este tenor podemos hablar de los accidentados, por ejemplo el que se cae de la moto y termina a lo mejor no con tantas fracturas, pero sí con varias lesiones cutáneas. Estas lesiones, hematomas, heridas en la piel, también significan algo que en dado caso, no deberían ser modificadas. Se brinda apoyo y acompañamiento, pero lo restante debe estar ahí, como al parecer de todas formas todo eso continua. Sucede que a tales personas se les lleva a los hospitales, los cosen y más adelante la cicatriz perdura. Muestra de que antes algo sucedió. Hay varios objetos. El primero es que la cicatriz obedece a algo que debió suceder, pero no como mero acto fáctico, sino como algo metafísico.

 

Tal cicatriz por ejemplo, supondría un artefacto de conducción de energía nuevo, o con el que la persona en cuestión pudiera realizar contactos mentales telepáticos con otras personas en circunstancias específicas. Sabiendo que Dios no juega a los dados, todos estos eventos se presentan para lograr, direccionar y enfocar mejores formas de comunicación y al mismo tiempo el perfeccionamiento de las masas de los cuerpos físicos de todas y cada una de las familias.

 

Regresando nuevamente, antes, milenios atrás, cuando la tecnología tal como hoy en día la conocemos, no existía, las heridas se tenían que cerrar por si solas, con o sin infecciones. El objeto era el mismo, según los designios de aquel del que nada puede decirse porque él sabe lo que es mejor para nosotros y nuestras familias inmediatas referente al crecimiento espiritual.

 

Esto significa que cuando las personas se accidentan o adquieren episodios raros de trastornos, lesiones, infecciones etc., todo esto nos lleva a un entramado espiritual superior. Y no me refiero tampoco a tener que cargar con una cruz muy pesada según las religiones. Me refiero simplemente a que las personas se perfeccionan en todos los aspectos, o esto podría ser en efecto pero con la condición de que otros entes no intervinieran. Suena complejo.

 

Las cosas suceden por algo, Einstein decía y lo repito, Dios no juega a los dados. Que sucedería si la gente en yodo el mundo tuviera confianza en esto,que tuvieran todos este conocimiento, ?, las madres de familia llevarían a sus hijos a las escuelas sabiendo que para el sistema sus hijos son idénticos a los presos ? En las cárceles los tipos son reconocidos por números, en la escuela también, están los 10, los 9, 7, 4 o reprobados, peor aún. Lo que significa que tales reos pequeños, no sirven en absoluto para nada.

 

Las cosas suceden por algo entonces. Las personas igualmente deberían saberlo y estar conscientes de esto. Los accidentados, los que mueren por causas naturales o entramados extrínsecos, etc. Cuando las cosas buenas o malas les pasan a las personas, se dice que lo bueno fue por resultados positivos, y que lo malo fue una especie de situación karmática, tercera ley de Newton.

 

Es decir, lo bueno o lo malo que nos pueda ocurrir, siempre nos acerca a la perfección. Ya sea mediante experiencias, o en este sentido, mediante accidentes, fracturas, lesiones, cánceres, etc. Ya me había referido a esto antes, es una ruta entrópica con terminación en el cosmos, es decir, el desorden total que termina en un orden absoluto.

 

Gall y la frenología

Un precursor de las ideas de Broca fue Franz Joseph Gall (1758-1828); creador de la frenología en 1802. La frenología consideraba que existían funciones mentales con una localización diferenciada en el cerebro” (EcuRed, 2012).

 

Ya habíamos mencionado esto. No tiene sentido que tales funciones se encuentren en algunas zonas dentro del cerebro produciendo sus ejercitaciones intrínsecas si nadie tiene la cabeza abierta como para estar chequeando el cerebro de todos en todo momento.

 

Todo esto tiene que ver con la ciencia misma, la ciencia en sí. Es teoría pura. Es con lo que se entretienen los investigadores, porque afuera, las personas siguen siendo señaladas y tachadas y marginadas por estas situaciones. Estos esquemas realmente no arreglan nada. Ni lo harán.

 

Afuera se encuentran las personas que se llaman especialistas y que se supone que están para reparar a las personas como si esto fuese un taller mecánico. Estos especialistas rearan si es que pueden y supuestamente, a las personas de una manera no intrínseca sino extrínseca. Desde afuera. Según la ciencia, estos esquemas como si fueran tomografías, hablan de los daños por dentro, pero nadie e abre la cabeza a nadie. Y sí se desea que los especialistas curen a los pacientes desde afuera, lo que no tiene ningún sentido. Es como un mecánico que quiera reparar un motor averiado pero sin abrir el cofre. Y siendo honestos, las operaciones son muy caras al parecer y no viene al caso tampoco que medio planeta se encuentre haciendo fila para pasar a quirófano.

 

Un científico muy crítico con las ideas de la frenología fue Marie-Jean Pierre Flourens (1794-1867). Este fisiólogo francés creía que era imposible localizar las funciones cerebrales con precisión, ya que las diferentes estructuras cerebrales interactuaban entre sí creando sistemas funcionales (EcuRed, 2012).

 

En efecto, el caso de los dos hemisferios es falso, respecto de que cada lado dirige funciones específicas dentro de los ejercicios del individuo. Falso. Los dos lados interactúan para lograr las funciones que se detallen.

 

Un contemporáneo de Wernicke tomó el relevo como defensor del funcionalismo. John Hughlings Jackson (1835-1911), un médico inglés, fue muy crítico con los aportes de Broca y Wernicke; negando la posibilidad de que se pudiesen encontrar localizaciones neurológicas específicas para el lenguaje; por considerar a esta una capacidad demasiado compleja(EcuRed, 2012).

 

Luria, padre de la neuropsicología actual

Más tarde, recién entrado el siglo XX, el psicólogo y médico ruso Alexander Romanovich Luria (1902-1977) perfeccionó diversas técnicas para estudiar el comportamiento de personas con lesiones del sistema nervioso, y completó una batería de pruebas psicológicas diseñadas para establecer las afecciones en los procesos psicológicos: atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, praxias (ver apraxia), gnosias (ver agnosia), cálculo, etc. La aplicación de esta extensa batería podía darle al neurólogo una clara idea de la ubicación y extensión de la lesión, y al mismo tiempo, al psicólogo le proporcionaba un reporte detallado de las dificultades cognoscitivas del paciente. Que sus escritos estuvieran en ruso dificultaron la llegada de sus ideas al mundo occidental(EcuRed, 2012).

 

La neuropsicología se vale hoy en día de métodos experimentales, de la observación clínica, y se puede apoyar de los estudios de imágenes del cerebro (TAC, RMN, PET, SPECT, IRMf, flujo sanguíneo relativo, etc.) y de las ciencias cognoscitivas para diseñar esquemas de funcionamiento y de rehabilitación de las funciones dañadas o perdidas, basados en las funciones preservadas./

 

Las pruebas neuropsicológicas

Mucho del trabajo clínico se sigue haciendo con pruebas neuropsicológicas. Hoy en día hay varias evoluciones del trabajo de Luria, en forma de baterías y pruebas neuropsicológicas como:

 

batería Halstead-Reitan

Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica, conocido como test Barcelona.

batería Luria-Christensen

batería Luria-Nebraska

K-ABC

Estos instrumentos exploran con profundidad las diversas funciones cognitivas y rinden un informe del estado en que se encuentran(EcuRed, 2012).

 

 

Referencias

 

EcuRed. (2012). Neuropsicología. (2012, julio 20). EcuRed, . Consultado el 22:26, enero 6, 2020 en 

https://www.ecured.cu/index.php?title=Neuropsicolog%C3%ADa&oldid=1606256 

 

 

 

Terapia sexual y de pareja

 

La terapia sexual es un tipo especializado de psicoterapia, un término general para tratar problemas de salud mental al hablar con un profesional de salud mental. A través de la terapia sexual, puedes abordar tus inquietudes sobre la función sexual, los sentimientos sexuales y la intimidad, ya sea en una terapia individual o en una terapia familiar o de pareja. La terapia sexual puede ser eficaz para personas de cualquier edad, sexo u orientación sexual.

 

La terapia sexual generalmente es proporcionada por psicólogos, trabajadores sociales, médicos o terapeutas con licencia que tienen formación avanzada en temas relacionados con la salud sexual y de las relaciones. Los terapeutas sexuales certificados completaron una licenciatura y pueden demostrar sus competencias en terapia sexual mediante la acreditación de la American Association of Sexuality Educators, Counselors and Therapists (Asociación Estadounidense de Educadores, Asesores y Terapeutas Sexuales, AASECT)” (Mayoclinic, 2020).

 

¿Será cierto lo de los profesionales certificados? No lo creo y menos en el caso de Latinoamérica. Hay más desorden que orden y esto no lo sabe nadie.

 

Los terapeutas sexuales no tienen contacto sexual con los clientes, ni en el consultorio ni en ningún otro lugar. La orientación sexual que implica el contacto físico no forma parte de la terapia sexual convencional.

 

La terapia sexual suele ser de corta duración, con un número limitado de sesiones. Sin embargo, los planes de tratamiento dependen de las inquietudes y los objetivos que se aborden(Mayoclinic, 2020).

 

La terapia sexual puede ayudarte a resolver distintos problemas sexuales, desde inquietudes acerca de la función sexual hasta dificultades en tu relación sexual. Mediante la terapia sexual, puedes enfocarte en este tipo de problemas:

 

Cuestiones relacionadas con el deseo o la excitación sexual

Cuestiones relacionadas con los intereses sexuales o la orientación sexual

Conducta sexual impulsiva o compulsiva

Inquietudes de funcionamiento eréctil

Eyaculación precoz (eyacular antes de tiempo)

Dificultad con la excitación sexual

Problemas para llegar al orgasmo (anorgasmia)

Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)

Problemas en la intimidad relacionados con una discapacidad o enfermedad crónica

Problemas relacionados con experiencias sexuales previas no deseadas(Mayoclinic, 2020).

 

Recuerda que una terapia sexual eficaz requiere confianza y buena comunicación con tu terapeuta. Si no te sientes cómodo con tu terapeuta sexual o no confías en él, considera conversar sobre estas inquietudes en una sesión de terapia, o buscar otro terapeuta con quien te sientas más cómodo(Mayoclinic, 2020).

 

Lo mismo sucede con los partos, las futuras madres se sienten mejor con algunos médicos que con otros, a los primeros les brindarán confianza debido a que se sienten seguras y en calma precisamente con ellos.

 

 

Referencias

 

Mayoclinic. (2020). Terapia sexual.

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/sex-therapy/about/pac-20384613 

 

 

 

 

La terapia de pareja

 

 

 

“1. ¿Cuando hay que acudir a una terapia de pareja?

Cuando la relación empieza a deteriorarse y se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, es el momento de plantearse la posibilidad de que alguien ajeno y profesional pueda echar una mano. La posibilidad de la separación está siempre ahí, pero hay que tener en cuenta que es muy dolorosa, sobre todo cuando hay hijos pequeños.

 

La terapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz da alarma y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar. Si no es así, el que ve el problema todavía se puede acudir al profesional, que podrá ayudar aunque, lógicamente con menos capacidad de maniobra. El principal problema en el fallo de la terapia de pareja es que se acude al profesional cuando ya no hay solución(García, 2004).

 

Dolorosa cuando hay hijos pequeños, falso, si es una situación de dos, no pueden caber ahí los hijos, es cosa a parte y ciertamente una falta muy delicada de educación al respecto. Las personas fallan a menudo, bueno, esto es falso, fallan sin cesar. Parecen muchas veces niños que no saben qué, ni tienen interés en nada.

 

Uno de los dos es el que ve el problema y alza la voz, y esto tiene que ver con lo mismo, no se sabe si no tienen ningún interés de origen o si son tontos o no se toman las cosas en serio. Parece que deben de tener a sus padres tras ellos para indicarles qué hacer y qué no.

 

Resultando entonces que cuando las parejas llegan a terapia, es demasiado tarde. Es decir, esto significa que no saben para qué es la terapia. Ésta puede ayudarlos a reparar sus asperezas dentro de la relación. No es para hacer milagros. Esta es una forma de pensar bastante idiota. Y son inútiles todas estas personas en sus intentos por rescatar nada, porque nada es lo que logran.

 

2. ¿Ha aumentado el número de parejas que solicita estos servicios? Si es así, ¿a que se debe?

 

Efectivamente, hay un aumento substancial los últimos años. Entre los factores que influyen está el hecho de que se ha avanzado muy positivamente en la libertad para plantear las quejas en la pareja, y que la terapia de pareja ha demostrado su eficacia en los últimos años y se tiene cada vez más confianza en la labor profesional de los psicólogos(García, 2004).

 

Se debe principalmente porque el realizar tales actos, como ir con el especialista, eso el algo destacado dentro y para la sociedad actual. Es como tomarse la foto y subirla inmediatamente a las redes sociales.

 

Por otra parte es el aspecto de la falta de admiración y de atención hacia la otra parte, a la pareja. Eso se puede observar en los restaurantes donde los meseros son jóvenes, son ninis. Para que hagan caso cuando un cliente levanta la mano, es casi imposible, debido a que los jóvenes no hacen este tipo de actividades. Personalmente no los contrataría por ningún motivo.

 

Entre parejas pasa lo mismo, él no la contempla a ella y a su vez ella tampoco lo atiende. No se miran, no se perciben, no ponen atención a lo que el otro hace o dice. Es una forma chatarra de vivir. Es hacerlo por deporte, por moda. Nos encontramos en la era de las modas. Todo es moda, desde tener mascotas, tener a varias de éstas como trineo, comprarles cunas y carriolas que se supone que son para los bebés, pero en este caso son para los perros. Todo eso es moda, son modas.  

 

3. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que presentan estas parejas?

El fallo en la comunicación es el más frecuente. Engancharse en discusiones inútiles y destructivas en las que se hace sufrir y se sufre tremendamente sin llegar a ninguna solución. También puede ocurrir lo contrario, no se hablan ni se comunican y la relación va muriendo. La vida laboral frenética que se lleva contribuye tremendamente a ello.

 

Otro problema frecuente es la falta de aceptación de las peculiaridades del otro. La sociedad nos enseña a luchar por nuestros deseos, y a veces eso se lleva a un extremo en la pareja, mientras que un poco de aceptación del otro nos puede conducir a una mayor felicidad, dándonos cuenta de todos sus valores y no solamente del aspecto que nos gustaría cambiar

 

La falta de comunicación, claro se observan entre ellos supuestamente pero mediante la camarita, no es real. Si discuten tanto es debido a que no se soportan por lo que no deben estar juntos, pero esto es así debido a que las mujeres son las que buscan al modelo que será padre de sus hijos. Y al parecer esto puede más que cualquier otra situación, hasta vale la pena tener problemas de pareja.

 

Otro asunto tiene que ver con la verdad de la verdad. Los grandes sabios lo han dicho todo el tiempo, aquello que amas debes de soltarlo, que significa: no lo toques siquiera. Pero esos elementos que son tan importantes para poder llevar una vida perfecta, nadie los contempla para llevarlos a la acción. Las parejas se juntan solamente dentro del modo animal. Son bestias a todo poder.

 

4. ¿Cómo se actúa si un miembro de la pareja no colabora? ¿la mujeres suelen ser más colaboradoras y los hombres más reticentes?

A la hora de acudir a la terapia, lo hacen más fácilmente las mujeres, porque tienen una formación mucho mayor para compartir sus sentimientos y emociones y también para pedir ayuda. Sin embargo, una vez iniciada la terapia, cuando se rompen las primeras barreras, el hombre está tan interesado como la mujer, de hecho la dependencia emocional del hombre hacia su pareja suele ser mucho más grande que la de la mujer(García, 2004).

 

La mujer se muestra más interesada desde el inicio, porque saben que una vez que salgan de ahí, todo volverá a ser lo mismo y jugarán a que se ejecuten sus propias reglas y eso es muy malo para ser posible. No tiene caso una terapia así. Mismo dentro de las terapias se juega siempre prevalecientemente el papel y condiciones ocultas de las mujeres, esto no sirve.

 

Al final comenta la cita que la dependencia del hombre hacia la mujer es más remarcada, es falso. Esto sucede en la relación hijo y madre, considerando que el hijo puede llegar a tener la edad avanzada de lo que queramos. Las que insisten en las relaciones de pareja son las mujeres. Exclusivamente. A no ser que un tipo quiera acostarse y disfrutar sexualmente de alguna prostituta, entonces la invitación e iniciativa llegan de otro lado.

 

Las mujeres son cazadoras. Observan cuidadosamente, cuando encuentran al que les gusta físicamente, misión completada. Lo que resta es que se aproximen y empiecen a entelarañarlo. Después, es todo de ellas.

 

Lo que sucede con el hombre es lo siguiente. Que ellos son amantes de la vida y de la soledad. Ellos están o andan por ahí, y de repente les llega alguna chica con una propuesta. La propuesta es que ellos son perfectos para ellas, por tanto deben estar juntos porque ellas así lo dictaminan. El hombre se deja hacer. Los hombres no tienen problema con esto, digamos que para eso están, para las mejores postoras y para recibir propuestas.

 

Más adelante vienen los problemas debido a que las mujeres siempre eligen mal porque siempre se fijan en el físico. Pero es así como debe ser porque si no, los niños salen feos o con trazos que no son el tipo de la madre. De hecho la vida es así. Significa que las mujeres no es que escojan mal, sí, pero esto es, este mundo alberga un código que trata justo de eso. La procreación se basa en esto precisamente. No tiene mucho caso observar a un indio enano llamado Juárez hablando más de 5 idiomas y con algunos otros esquemas intelectuales sobresalientes. Esto se vería mejor acompañado de un cuerpo bello, alto.

 

Por lo mismo de que las mujeres no escogen bien, porque a parte las he observado infinidad de veces y siempre están como en trance, como si les hubieran colocado un reloj enfrente con movimientos pendulares cuando están de casería. Si esto es así, es decir, si estuvieron inconscientes cuando negociaban con el tipo en cuestión, entonces por qué se enfadan tanto cuando rompen con ellos, porque en efecto, no eran su tipo ni al revés.

 

Todo esto es falta de educación, y la escuela para padres tan supuestamente famosa, no hace nada al respecto. No hay escuela para padres, no ha existido nunca, ni tampoco las consultas psicológicas, ni de ningún otro tipo, sexuales, de pareja, familiares, etc. No resulta acaso asqueroso todo esto, ?, por un lado quieren todos salir de las problemáticas, pero no saben cómo. Lo que deben saber es que es necesario saber, a manera de marco teórico o de área de conocimiento como tal, las cosas, todos los saberes involucrados para ser entonces un especialista en la materia, y no sólo andar atinando a las condiciones haber si se reparan solas.

 

Hay que tener en cuenta que la terapia la hacen los pacientes y no el terapeuta y por tanto depende de cada uno de ellos(García, 2004). Y es asunto de ellos ponerse a estudiar y asunto del especialista de la salud el inculcarles o invitarles a que estudien.

 

(...) “enseñar a la pareja como discutir, qué se puede decir y cómo, lograr no callarse nada, pero sin hacer daño al otro(García, 2004). Esto no tiene sentido debido a que nadie puede dañar a otro, a no ser que saque una escopeta y le vuele la cabeza. El diálogo es el diálogo y sirve para eso precisamente, para lograr común acuerdo. Cuando se dialoga se habla de que son aspectos contrario. El verdadero diálogo es el que está cargado de contrariedades, lo que apuesta una persona contra lo que argumenta la otra. Es más un debate. O sea, no es algo feliz.

 

Aprender a plantear problemas de forma que se llegue a soluciones y no a discusiones estériles(García, 2004). Este es un tema demasiado importante e interesante, debido a que se trata de una encrucijada. En efecto, las parejas acostumbran discutir por inercia sin llegar a nada. Esto es obvio que no se debe hacer, sin embargo las mujeres principalmente son las que insisten demasiado en lo que ellas observan. Como rastros letales de tales actuares, tenemos las separaciones con hijos intermedios.

 

Lo peor del caso, es que en efecto, hay varios escenarios donde la solución no existe porque es de tipo económico, como casi siempre resulta resaltar. Si el hombre de la casa no tiene trabajo o lo despidieron recientemente, es una condición sumamente complicada el que lo vuelvan a contratar en algún otro lado o que se haga de otro trabajo cambiando de giro. Y se ser así, pasaría un tiempo considerable con el infortunio de no tener para comer y miles de cosas más que se desprenden de esto que hacen enloquecer a las mujeres.

 

El punto, es que las mujeres hacen mucha presión al respecto, discutiendo cosas que no tienen solución aparente o inmediata. O a lo mejor no la van a tener nunca. Entonces, estar discutiendo sobre algo así, es algo que verdaderamente veja el todo interno y externo tanto de la pareja amonestada como de uno mismo, el que propina las críticas. Esto es lo peor de lo peor que nadie debería hacer. Ya que no hablamos de simples discusiones, aunque estas sean a cada rato, hablamos de darle la vuelta a condiciones que posiblemente jamás cambiarán. La parte severa de esto es que en efecto, las soluciones no se proclaman de ninguna forma, jamás.

 

La idea es que se de la solución, no estar discutiendo para seguir encontrando y visualizando lo que está mal y que es desgraciado. Se discute para llegar a soluciones, este es el argumento tal cual es, al que me refería en anteriores líneas. Esto es un auténtico infierno.

 

Los datos indican que la gran mayoría de las parejas que acuden a terapia, alrededor del 75% informan de una mejora en la satisfacción matrimonial. Cuando se llega solamente para que no diga nadie que no se ha probado todo, la efectividad es mucho menor(García, 2004).

 

La solución solamente está en manos de quienes desean la solución.

 

 

Referencias (García, 2004).

 

 

García, J. A. (2004). La terapia de pareja. Psicoterapeutas.com.

https://www.cop.es/colegiados/m-00451/parejamuysaludable.htm

 

 

 

Estudio de casos clínicos

 

 

Caso clínico 2. Mujer de 77 años que vive sola, avisaron sus vecinos por que no abría la puerta, cuando entraron la paciente estaba inconsciente en el suelo, la estufa de butano estaba encendida, pero no había ningún olor especial en la casa. Se avisó al 061, a su llegada la paciente seguía en coma, la coloración de la piel era normal, presentaba ligera taquicardia a 110 lpm, la TA era 145/85, y la pulsioximetría mostraba una saturación de oxígeno del 94%. En el ECG no se encontraron anomalías significativas. Se le traslado administrando oxígeno al 100% con mascarilla reservorio, y a su llegada al área de urgencias del hospital se determinaron niveles de carboxihemoglobina que mostraron valores del 9%.

 

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico, inodoro e incoloro que se produce por la combustión incompleta de los hidrocarburos. El humo de los incendios, el funcionamiento inadecuado de motores de automóviles, calderas, estufas de gas y braseros son las causas más frecuentes de intoxicación por CO. La hipoxia tisular provocada por la formación de carboxihemoglobina (con una afinidad por el oxígeno 240 veces mayor), y el daño celular directo al ser capaz el CO de unirse a la citocromo-c oxidasa impidiendo la respiración celular, son sus 2 principales mecanismos fisiopatológicos. El daño oxidativo celular ocasionado por la hipoxia continúa durante la reoxigenación, produciéndose una lesión de reperfusión típica. El estrés oxidativo es consecuencia, también, de la liberación de óxido nítrico por las plaquetas y el endotelio” (FFIS, 2020).

 

Encontrarla sola, tirada, se supone que respiró gas de la estufa. No comenta esta cita que hubiese textualmente una fuga, pero la estufa estaba encendida. Funcionando. Seguramente había una ligera fuga por algún otro lado que fue lo que inhaló la mayor. A esa edad cualquier sustancia que se encuentre en el aire puede provocar problemas. La importancia de no dejar solas a este tipo de adulto, que es mayor. Sin embargo el acompañamiento simplemente nos e da porque nadie se ocupa de los mayores y estas fatalidades ocurren.

 

 

Referencias

 

FFIS. (2020). 6.- Casos clínicos.

http://www.ffis.es/volviendoalobasico/6casos_clnicos1.html

 

 

TEMBLOR Y RABDOMIÓLISIS EN PACIENTE JOVEN

 

C. Lleal Barriga, J.L. Ródenas Aguilar, M.Q. Parés Ubach y R. Peinado Guerrero

 

Centro de Salud Badalona 6, Llefià.

 

Varón de 23 años, de profesión administrativo, sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxicos, que consulta por temblor.

 

Antecedentes patológicos:

 

Circuncisión a los 6 años, amigdalectomía a los 8 años, dispepsia de un año de evolución tratada por un médico privado con un fármaco combinación de metoclopramida, oxazepam y dimeticona.

 

Enfermedad actual:

 

Refiere aparición de temblor en extremidades superiores e inferiores de tres meses de evolución que afectan a sus actividades habituales.

 

Exploración física:

 

Afebril, normotenso. Aparato cardiorrespiratorio normal. Abdomen normal. No adenopatías. Neurológico: temblor de reposo bilateral y simétrico en las cuatro extremidades. Hipertronía e hiperreflexia generalizadas, sensibilidad conservada. Marcha, coordinación, equilibrio normal. No signo de babinsky.

 

Exploraciones complementarias:

 

Analítica con hemograma, glucemia, ionograma, función renal y hepática normal. Creatincinasa (CK) 3339 U/l.

 

Orientación diagnóstica: rabdomiólisis en paciente con signos extrapiramidales en tratamiento con metoclopramida desde hacía un año.

 

Evolución:

 

Se suspendió el fármaco. A la llegada de la analítica (5 días post-extracción) se remitió a urgencias hospitalarias para nueva analítica de control CK (985 U/L) y función renal (normal). Quince días más tarde se realizó control ambulatorio con normalización de CK y sin alteraciones de la función renal. Los signos extrapiramidales desaparecieron un mes más tarde, encontrándose en la actualidad asintomático.

 

Discusión:

 

Los efectos secundarios extrapiramidales de la metoclopramida son conocidos. Resulta menos frecuente la aparición de rabdomiólisis. En el diagnóstico diferencial encontramos: consumo de tóxicos, ejercicio físico intenso, alteraciones metabólicas, infecciones, miopatías y lesiones medulares, excluyéndose por clínica y exploraciones estas entidades en nuestro caso” (Elsevier, 2020).

 

 

UNA CEFALEA MUY TENSIONAL

 

J.L. Bravo Corrales, C. Verduras Rubio, M.ªC. García Pulido y C. Armengol

 

ABS Viladecans II, Barcelona.

 

Introducción:

 

Paciente que acude a la consulta por cefalea.

 

Exposición:

 

Paciente mujer de 29 años con antecedentes familiares de AVC en su padre a los 40 años, sin otros antecedentes. Refiere cefalea hemicraneal frontal alternante diaria desde hace dos meses en ocasiones pulsátiles sin clínica vegetativa ni sono-fotofobia, cede con naproxeno. No ha mejorado en vacaciones y se ha casado hace dos meses. El médico ante estos datos de la anamnesis decide mientras está realizando la exploración física explicar que se trata de una cefalea tensional sin importancia. La EF muestra unos pulsos radiales débiles pero las constantes eran: frecuencia cardíaca 80x', tensión arterial 190/120. Ante la orientación diagnóstica de cefalea por hipertensión se decide derivar para ingreso y estudio. En urgencias se descarta patología aguda (TAC cerebral normal). En la consulta de su médico de cabecera se inicia tratamiento con enalapril 20 mg/día y atenolol 50 mg/día y se realiza una analítica de sangre y orina incluyendo catecolaminas que son normales, radiografía de tórax (normal) y eco renal (riñón derecho disminuido de tamaño). Se sospecha HTA secundaria vasculorrenal y se programa un DIVAS renal que es sugestivo de enfermedad de Takayasu (ausencia de arteria renal derecha).

 

Discusión:

 

La enfermedad de Takayasu es una vasculitis infrecuente, se observa sobre todo en mujeres jóvenes y es más frecuente en razas orientales. Un 75% desarrolla HTA por afectación de las arterias renales. En una entrevista clínica se definen dos partes, una exploratoria y otra resolutiva, en la primera se realiza una anamnesis y una exploración física y en la segunda se explican los problemas encontrados y se da el tratamiento adecuado; uno de los errores habituales es explicar qué le pasa al paciente antes de realizar una exploración (introducir elementos de la fase resolutiva en la parte exploratoria), que es lo que le pasa a este médico acuciado por el problema del tiempo” (Elsevier, 2020).

 

 

Referencias

 

Elsevier. (2020). Casos clínicos. Medicina de familia. SEMERGEN.

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-casos-clinicos-13037583

 

 

Paciente de 42 años que acude a nuestra consulta de atención primaria refiriendo “mareos” de dos semanas de evolución. Los síntomas no se acompañan de giro de objetos ni de sensación de movimiento ni se asocian a palpitaciones, ortostatismo u otros síntomas cardiológicos. Se realiza exploración cardiorrespiratoria y neurológica que resultan normales, únicamente destaca una Tensión Arterial de (176/110)” (Ríos y García, 2015).

 

 

Referencias

 

 

Ríos, P., García, A. (2015). Paciente de 42 años con HTA pobremente controlada. Casos clínicos.

http://www.agamfec.com/wp/wp-content/uploads/2015/07/08_Casos_N15_1.pdf

 

 

Mujer de 20 años, de profesión comercial, sin antecedentes personales de interés salvo ingreso por mononucleosis en 2002, fumadora desde los 16 años de 10 cigarrillos/día, sin otros hábitos tóxicos, correcta inmunización durante su infancia y cuyo tratamiento habitual es la toma de anticonceptivos orales. Sana, hasta que consulta en nuestro centro de atención primaria por cuadro de dolor abdominal difuso de carácter cólico, fiebre termometrada de hasta 39ºAx de tres días de evolución y un episodio de vómitos de carácter alimentario, también aquejaba cierta odinofagia, pero su hábito intestinal no estaba comprometido y tampoco refería síndrome miccional. Durante la anamnesis se le pregunta por epidemiología familiar, trabajo y viajes, no refiriendo ningún antecedente” (González y Freire, 2015).

 

Con el hecho de que haya sido fumadora, eso es demasiado grave como para que éste resulte su único consumo, suficientemente mortal. El consumo constante de anticonceptivos puede llevar a la muerte a través de un cáncer. Se observan problemáticas dentro de órganos que al parecer se encuentran incorruptos, sin embargo esto es falso, porque por supuesto que dichos órganos se encuentran en mal estado debido al ajetreo. Sucede entonces que dichos órganos están en estado de pre explosión. La importancia de cuidarse, cosa que realmente nadie realiza debido a que finalmente la vida es pasajera y esta filosofía es bien comprendida en el fondo por todos.

 

Referencias

 

 

González, M. P., Freire, V. (2015). Un caso de dolor abdominal. Casos clínicos.

http://www.agamfec.com/wp/wp-content/uploads/2015/07/08_Casos_N15_1.pdf

 

 

 

Mujer de 17 años sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés, no hábitos tóxicos ni tratamiento domiciliario. En los 2 últimos años ha acudido en varias ocasiones a Urgencias por presentar episodios de 1 hora de duración de sensación de mareo con giro de objetos sin pérdida de conocimiento y cefalea holocraneal. En el último mes presenta diariamente cefalea de predominio matutino, acompañada de mareo con giro de objetos, acúfenos, náuseas, vómitos y disminución de la visión, de mayor intensidad al realizar ejercicios físicos. Por tal motivo se remite al hospital e ingresa en Neurología para estudio. Al ingreso: Constantes vitales normales, talla: 165 cms; peso: 109 Kgs; IMC:40” (López et al., 2015).

 

1.65 de estatura contra 109 kilos de peso, es lógico que se maree debido a la presión que tiene que soportar. Y aún sí se pone a realizar ejercicios físicos. Se supone que cuando las personas son internadas en clínicas o se encuentran en sus primeras sesiones médicas, lo primero que tienen que restablecer es el peso, bajar de peso en caso que se encuentren rebasando sus límites.

 

Las personas efectivamente no se cuidan, no saben los principios para llevar una vida en salud. De igual forma siempre buscan la manera de luchar en contra obviamente. Cuando hay sobrepeso lo primero que se hace es bajar de peso, estabilizarlo, a partir de esto las cosas cambian. Esto es importante. Bajando el peso la tensión arterial se estabiliza. El peso sobre las rodillas se disipa y el esqueleto descansa igualmente; esto resulta importante para poder llevar una vida en paz y feliz. Hay que escuchar lo que nos dice nuestro cuerpo físico.

 

Este apartado sobre casos clínicos muestra fundamentalmente hasta dónde es capaz de llegar el humano, cometiendo una serie de estupideces. Es como los temas que abordan en el programa antiguo de Estados Unidos, 1000 maneras de morir, mil formas estúpidas de morir.

 

La solución la tienen en los hospitales de los países avanzados como Estados Unidos quien definitivamente se lleva el primer lugar. Ahí tienen todo, los departamentos que se necesitan para cubrir cualquier situación por campos, especialidades, herramientas instrumental, habilidades, especialistas, etc. Las personas ahí pueden salvarse de manera real, hasta los muertos revivirían. No así en los países del sur, poco industrializados. En estos, todo falta, nada tienen, el servicio es burocrático en su totalidad. Todos mueren por unas u otras razones.

 

Es más fácil en este tenor, que entonces las personas tuvieran la iniciativa inteligente de cuidarse y de conocer, expandir sus conocimientos al respecto. No se necesita siquiera que terminen un diplomado de 6 meses, suficiente con que sepan algunas cuestiones que los van a llevar a entretejer una vida sana y prolongada.

 

Todo esto tiene que ver con la educación. Esa que se da en casa. En casa no sólo se observan los aspectos morales, éticos, valores, sino una cultura general que le otorgará a las personas la manera de cubrir con todos los aspectos de la vida de manera acertada. Todos los demás saberes contenidos dentro de cursos, licenciaturas o arriba, especialidades no son mas que intelectualidad de especialidad.

 

 

 

Referencias

 

López, I., Rivera, M. B., Cobas, M. J. (2015). “Doctora, me mareo”. Casos clínicos. http://www.agamfec.com/wp/wp-content/uploads/2015/07/08_Casos_N15_1.pdf

 

 

 

 

 

 

 

Psicodiagnóstico clínico

 

 

 

El psicodiagnóstico clínico puede ser solicitado por un profesional de salud mental o por cualquier persona que esté interesada en recibir un psicodiagnóstico para s-i mismo o para miembros de su familia o entorno.

 

El Psicodiagnóstico Clínico es un campo de aplicación particular del Psicodiagnóstico, que posee una finalidad específica; utilizar las distintas técnicas que conforman una batería de tests para obtener un diagnóstico, un pronóstico y una dirección de la cura en el caso que sea indicado que el evaluado requiera tratamiento psicológico. Las técnicas de base que conforman una batería psicodiagnóstica confiable deben integrar distintos tipos de estímulos y tareas. Así debemos incluir técnicas proyectivas gráficas tales como el H.T.P. (Test de la Casa, Test del Árbol y el Test de la Persona Humana) el test de Bender, el test de Wartegg. Luego consideramos los Test Proyectivos Verbales: tales como el Cuestionario Desiderativo y el test T.R.O. de Phillipson. Mas allá que existen muchas otras técnicas confiables para ser administradas lo importante es que una batería clínica debe incluir siempre las técnicas citadas, puesto que estas están desde hace muchas décadas lo suficientemente validadas y han dado prueba de su efectividad en la evaluación psicológica” (Tests, 2010).

 

Estos tests mencionados, árbol, casa, persona, fueron cercenados en 2017 finales. El círculo científico de psicología internacional llegó a la conclusión de que estos tests no sirven y nunca sirvieron para nada. Su eficiencia es menos del 1%. En otros documentos he mencionado lo mismo debido a que es importante conocer lo relevante. Es lógico que estas pruebas no funcionen ya que el sólo hecho de pensarlo resulta algo sin sentido. A lo mucho se puede apreciar mediante rasgos, qué cosa es lo que conceptualiza el sujeto en cuestión sobre determinada cuestión. Pero observar a fondo el lado inconsciente de las personas mediante esta mecánica, es algo que no se puede completar.

 

Las personas tienen sus maneras propias de mentir o de entretejer otras historias. Tales pruebas pueden servir solamente para averiguar qué tan atrasado se encuentra el individuo, ya que hasta para dibujar, hay que saber y no cualquiera puede hacer esto. De dibujar bien, habría menos posibilidades de que tales individuos pasaran por malos momentos psicológicamente hablando, por lo que no necesitarían las consultas.

 

Las técnicas proyectivas gráficas como el H.T.P. nos dan cuenta de los aspectos mas profundos de la psiquis del sujeto, su análisis nos permite inferir las dinámicas mas destacadas de la personalidad de base. Por ello son técnicas introductorias en la batería. Estos tests expresan los aspectos mas primarios de la personalidad. El Test de Wartegg como aporte diferencial se relaciona con aspectos mas ligados a modos de afrontamientos y enfrentamientos del sujeto frente a situaciones vitales puntuales, y el estilo de resolución (conductas y comportamientos) que realiza ante cada situación planteada.

 

El Test de Bender, es un Test doblemente importante, debido a que integra por un lado aspectos psicológicos, emocionales y conductuales presentes en el sujeto con los aspectos neurológicos y motrices que fácilmente se ponen en evidencia cuando existe en el evaluado alguna perturbación en este sentido. Por otra parte contribuye a realizar un diagnóstico diferencial respecto a estructuras psicopatológicas que puedan estar presentes.

 

“Los Test Proyectivos Verbales conectan con los aspectos mas secundarios y maduros del psiquismo del sujeto, debido a que utilizan el discurso verbal como modo de expresión de la personalidad. También tienen una doble función, articulan estructuras psicológicas, mecanismos de defensa y estilos de conductas. El Cuestionario Desiderativo es un instrumento sencillo de aplicar aunque mas complejo de interpretar, no obstante permite evaluar además el nivel de inteligencia, el grado de coherencia en el pensamiento, el nivel de creatividad y el criterio de realidad presente en el sujeto al momento de su aplicación” (Tests, 2010).

 

 

 

Referencias

 

 

Tests. (2010). Psicodiagnóstico clínico. Tests psicológicos. Psicodiagnósticos. SistemaPsi.

http://tests-psicologicos.blogspot.com/2010/07/psicodiagnostico-clinico.html

 

 

 

Diagnóstico neuropsicológico

 

 

¿Qué es la Neuropsicología? Evaluación y diagnóstico neuropsicológico en la Esclerosis Múltiple

 

La Neuropsicología  es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro. Constituye un punto de encuentro entre la psicología y la neurología.

 

Un Neuropsicólogo se ocupa entonces del diagnóstico y el tratamiento de aquellos problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser resultado de diferentes procesos que afecten el normal funcionamiento cerebral.

 

Con el término “funciones cognitivas” se hace referencia a procesos mentales o intelectuales como la capacidad de prestar atención, recordar, producir y comprender el lenguaje, resolver problemas y tomar decisiones.

 

Las funciones cognitivas conforman un amplio grupo de capacidades y habilidades que incluyen :

 

La atención (incluyendo el alerta, la atención focalizada, sostenida, la concentración, etc.)

La memoria verbal (con sus distintas modalidades: memoria de largo plazo, memoria de corto plazo o memoria de trabajo, memoria procedural, memoria semántica, memoria episódica, etc.)

La memoria visual

El lenguaje (en sus diferentes aspectos: fonológico, semántico, sintáctico, morfológico, pragmático, así como la fluidez, la prosodia, etc.)

La visopercepción- percepción visomotriz

Las habilidades visoconstructivas

La velocidad de procesamiento de la información

El razonamiento concreto

El razonamiento abstracto

Las funciones ejecutivas (que abarcan una gama de capacidades como flexibilidad cognitiva, planificación, monitoreo, resolución de problemas, etc.)

La orientación espacial y temporal

La organización del acto motor

Las habilidades académicas (lectura, escritura, cálculo)” (Administrador, 2017).

 

 

Haciendo referencia a la  Esclerosis Múltiple, entre las muchas manifestaciones clínicas que en esta enfermedad se presentan, se encuentran diversos tipos de trastornos neuropsicológicos causados por las lesiones de desmielinización en el Sistema Nervioso Central.

 

Entre un 50 y 65 % de los pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple presenta algún tipo de alteración cognitiva a lo largo del desarrollo de la enfermedad. Es un síntoma difícil de detectar en un examen rutinario, debido a que las habilidades lingüísticas se encuentran a menudo preservadas, es decir, muchas veces es un «síntoma invisible» y aunque tiende a desarrollarse tarde en el transcurso de la enfermedad, ha sido detectado en estadios tempranos, cuando el deterioro físico no existe o es muy pequeño.

 

Los trastornos neuropsicológicos pueden afectar a la vida laboral, social e incluso a la realización de las actividades de la vida diaria. Es fundamental su detección precoz y rehabilitación.

 

Los déficits cognitivos habitualmente detectados  en la Esclerosis Múltiple son los siguientes:

 

Enlentecimiento de la velocidad de procesamiento de la información, cuya principal repercusión en las actividades de la vida diaria es que los pacientes son más lentos en la realización de cualquier tarea o actividad, o tardan más en comprender la información hablada o escrita.

Déficit en los procesos atencionales y en especial la atención sostenida, lo que les ocasiona problemas para mantener la atención durante un periodo prolongado y continuo de tiempo.

Trastornos en los sistemas de aprendizaje y memoria episódica auditiva y visual que se manifiestan a través de dificultades para aprender nueva información y para recordar episodios recientes, tanto a corto como a largo plazo.

Alteraciones cognitivas en las funciones frontales. Estas funciones cognitivas de nivel superior son específicas y dependientes especialmente de los lóbulos frontales del cerebro e incluyen conductas complejas dirigidas a metas como la toma de decisiones, el pensamiento abstracto, la formulación y ejecución de planes, la plasticidad mental y la elección de las conductas apropiadas bajo unas circunstancias dadas.

Alteraciones visuoperceptivas y visuoespaciales, cuya principal repercusión en las actividades de la vida diaria de los pacientes son los problemas para conducir vehículos, manejarse con la silla de ruedas etc, puesto que no perciben bien las distancias.

Alteraciones en la denominación y fluidez del lenguaje, que a menudo se manifiesta como un aumento de la frecuencia del fenómeno conocido como «palabra en la punta de la lengua», es decir, el paciente sabe lo que quiere expresar pero no puede encontrar la palabra adecuada.

 

Desde el departamento de neuropsicología lo que se hace es realizar una evaluación y diagnóstico neuropsicológico, se plantean unos objetivos para el tratamiento a corto, medio y largo plazo relevantes para el paciente, derivadas del deterioro cognitivo y el tipo de ayudas o adaptaciones que puede necesitar para desenvolverse socialmente, casa o en el trabajo.

 

Los tratamientos que se ponen en marcha dependiendo de la sintomatología podrían ser individuales, grupales o incluso se podrían plantear orientaciones familiares que en muchas ocasiones son imprescindibles y necesarias” (Administrador, 2017).

 

 

 

Referencias

 

Administrador. (2017). ¿Qué es la Neuropsicología? Evaluación y diagnóstico neuropsicológico en la Esclerosis Múltiple. Cien. https://emalbacete.es/ue-es-la-neuropsicologia-evaluacion-y-diagnostico-neuropsicologico-en-la-esclerosis-multiple/ 

 

 

 

 

Intervención en la salud familiar

 

 

<Familia es un conjunto de personas que comparten vínculos de convivencia consanguinidad, parentesco y afecto y que está condicionado por los valores socioculturales en los cuales se desarrolla. Debe estar integrado por al menos dos personas en una misma vivienda> (Louro et al., 2002).

 

“Aspectos éticos en el trabajo con la familia. Consentimiento informado de la familia, toda acción a realizar debe conllevar un mejoramiento en la intervención, confidencialidad; no transgredir la ética familiar, el especialista no debe reflejar sus vivencias personales, persuasión, otorgar el mismo  valor a los miembros de la familia. Posición autocrítica de parte del profesional, solicitando de requerirse, ayuda externa y no favoritismos en pro de algún miembro de la familia> (Louro et al., 2002).

 

Es interesante como estas situaciones que son de moral, deben registrarse como un manual o reglamento, cuando esto debe ser el pan de cada día. Es la manera en que se respetan a las personas y en que se les considera para posteriormente conjugar de la mejor manera. Es como si las personas estuvieran predeterminadas a ser consideradas patanes y vulgares mugrosos de la conducto, los que van a hacerse cargo de la estabilización de una familia. Entonces los especialistas de la salud en este sentido son algo así como detractores de la ley.

 

<Evaluación de la salud es un proceso continuo y dinámico caracterizado por distintos niveles y momentos de profundización. Obtener información con su respectivo análisis e identificación de problemas y potencialidad de la familia para poder resolver acciones en pro de su recuperación. La definición de salud familiar es el resultado de la interacción dinámica del funcionamiento de la familia , condiciones materiales y salud de sus integrantes> (Louro et al., 2002).

 

Lo que es singular es plural y viceversa, lo que es de una persona es de un grupo o equipo, colectivo de las mismas. Alguien va a consulta psicológica y de la misma forma puede ser de manera grupal. De la misma forma se requiere de la participación con buena actitud de parte del grupo, y es todo.

 

<La salud familiar se refiere a la familia como célula funcional dentro de la sociedad, no se refiere a ausencia de enfermedad ya que no viene al caso. Hablamos de otra cosa> (Louro et al., 2002). Hay algo que jamás se ha considerado y es que si el núcleo familiar funciona verdaderamente bien,de maneras adecuadas en todos aspectos, los integrantes no sufrirían enfermedades. Esto debido a lo mismo; me refiero a que si dicha familia funciona dentro de los parámetros de verdad general contenidos dentro del estudio, ellos no enfermarían y lograrían convertirse en una célula bastante poderosa. Y esto tendría que ser ejemplar para las otras familias y las venideras.

 

Se dice fácil mas no lo es. Es un intrincado en el que nadie repara, excepto esas personas que fungen como padres de familia y que de alguna manera tanto consciente como inconsciente, se preocupan por sus hijos o los demás miembros de la familia, proyectando el suficiente orden familiar requerido.

 

Para ayudar no basta con querer hacerlo, es necesario tener dinero, en pocas palabras. Muchos quieren ayudar a su prójimo, a sus familias, pero no pueden porque ni tienen el conocimiento para hacerlo, ni los medios económicos que las más de las veces son necesarios para poder cubrir con tales empresas. Esto tiene que ver con lo que comento anteriormente. Si la familia realmente se une en conocimiento, sapiencia, y en trabajo riguroso, pueden lograr convertirse real y verdaderamente en una empresa importante, la que puede resolverlo todo.

 

<Caracterización de la familia para su evaluación. Número de miembros, generaciones, ontogénesis, es decir si es familia nuclear, una pareja con o sin hijos. Familia extensa o familia ampliada. Por otro lado, la etapa de desarrollo de la familia: ciclo vital,es decir, formación, extensión, contracción que es cuando un hijo se independiza, y disolución,casos de muerte> (Louro et al., 2002).

 

<No todas las familias pasan por las 4 etapas. El tránsito entre etapas es variable y la presencia de tareas conflictos y problemas particulares de cada etapa. Los acontecimientos de vida familiar son hechos relevantes tanto para el grupo o algún miembro en particular lo que subraya a cambios posteriores. Hablamos de embarazo, entrada a instituciones, infantiles y escolares, adolescencia, climaterio, jubilación y vejez> (Louro et al., 2002).

 

<Se encuentran las crisis familiares, de la cual podemos obtener una lista llena de problemas, sin embargo el afrontamiento a tales crisis puede fortalecer o debilitar a a familia> (Louro et al., 2002).

 

<Evaluación de la salud familiar según el funcionamiento de la familia. El aspecto económico, si se cumple o no. La función educativa, cuando se tienen comportamientos socialmente aceptados sí o no. La función afectiva, si se cumple o no se cumple. Hablamos de cohesión, armonía, comunicación, adaptabilidad, afectividad, rol, permeabilidad. Se puede ser una familia funcional, moderadamente funcional, disfuncional o severamente disfuncional> (Louro et al., 2002).

 

<Evaluación familiar atendiendo a las condiciones materiales. Satisfacción de todos referente a los ingresos. Condiciones estructurales de la vivienda. Equipo doméstico básico. Hacinamiento> (Louro et al., 2002).

 

<Entrevistas. Para la obtención de información tenemos la visita al hogar,evaluación de salud individual y comunitaria. Para ello, la entrevista familiar. Requiere de la presencia de toda la familia. Todos participan,niños y ancianos por igual. Los entrevistadores deben mostrarse en neutralidad. Los entrevistados deben sentirse al mismo nivel que el entrevistador. Deben manejar en lenguaje sencillo. Debe haber una planificación previa de parte del entrevistador. Determinación del lugar. Citación a la familia. Planificación del tiempo y que los entrevistados deben saber previamente. Presentación de cada integrante de la familia. Deberán contestar preguntas relacionadas con su entorno de vida, el material y el socioeconómico. Los entrevistadores deben ser tolerantes y brindar confianza> (Louro et al., 2002).

 

<Durante la entrevista debe prestarse atención al lenguaje no verbal, disposiciones de los participantes, tonos de voces de comienzo y fin de la entrevista, afinidad o distanciamientos entre ellos. Luego viene la etapa de cierre y compromisos en donde se enmarca un resumen de lo recolectado en la entrevista, de las problemáticas y sus respectivas soluciones> (Louro et al., 2002).

 

<Intervención familiar educativa se refiere al recibimiento de información y producción de conocimientos sobre temas de salud, de parte de la familia, para su posterior reflexión. Y la intervención familiar terapéutica que consiste en la aplicación de una metodología compuesta por técnicas y procedimientos encaminados a producir cambios modificaciones en las pautas disfuncionales de relación familiar. Comunicación adecuada, expresiones afectivas principalmente. Las familias disfuncionales precisan de ambas intervenciones, la educativa y la terapéutica> (Louro et al., 2002).

 

Métodos. Se utilizan métodos de la investigación de tipo descriptivo y de acción, que se realizan a través de una metodología participativa de la comunidad. Para abordar este trabajo se utilizan métodos cualitativos combinados tanto para la obtención de la información como para su procesamiento.

 

Como resultado se produce una metodología que se puede aplicar en el futuro y que convierte el trabajo en un tipo de investigación aplicada y de desarrollo, ya que contribuye a lograr que la intervención comunitaria parta de diseños concebidos científicamente” (Ortíz et al., 2000).

 

El aspecto para la recolección de la información es efectivamente cualitativa, sin embargo muchas veces esto termina en pasteles y demás gráficos de orden positivista. Para posteriores enrutamientos puede precisarse de esto, sin embargo lo cualitativo tiene calor humano y por ende es el procedimiento perfecto. Es orgánico.

 

Referencias

 

 

Louro et al. (2002). manual para la intervención en la salud familiar. Grupo asesor metodológico. Estudios de salud para la familia. La habana: Editorial Ciencias Médicas.

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/manual_para_la_intervencion_en_la_salud_familiar.pdf

 

Ortíz, M. T., Lauro, I., Jiménez, L., Silva, L. C. (2000). Proyectos de Intervención en Salud Familiar: una Propuesta Método. Revista Cubana de Salud Pública. versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127. Rev Cubana Salud Pública v.26 n.1 Ciudad de La Habana ene.-jun. 2000. Facultad de Salud Pública. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662000000100002

 

 

 

 

 

Alternativas en psicoterapia

 

 

El EMDR es una técnica de psicoterapia utilizada para tratar y reducir los síntomas y efectos de eventos traumáticos. Las siglas, son el acrónimo en inglés de Desensibilización y Reprocesamiento por movimientos oculares.

 

El EMDR es una psicoterapia que combina elementos teórico-clínicos de orientaciones tales como el psicoanálisis, cognitivo-conductual y otras.

 

En 1987, Francine Shapiro, psicóloga norteamericana, descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos. Inició una investigación con sujetos traumatizados en la guerra de Vietnam y víctimas de abuso sexual para medir la eficacia del EMDR.

 

La palabra trauma deriva del griego y significa “herida”. El trauma es una “herida psicológica” que puede ser provocada por variadas situaciones. Por ejemplo, cuando oímos hablar de traumas lo asociamos a problemas originados por grandes desastres naturales o aquellos causados por el hombre, como guerras, accidentes, abusos, etc… pero también pueden causar “trauma” hechos o vivencias, que aunque aparentemente sean de menor importancia, afectan psicológicamente a la persona, como por ejemplo: desprotección, humillación, cambios en la familia” (EMDR, 2017).

 

La respiración sirve también para contrarrestar los pensamientos negativos y angustias y cualquier otra cosa. Por eso existe el Yoga, el que aparte lo combina con posiciones del cuerpo de estiramiento y contracciones básicamente.

 

El silencio es otro factor que al igual que la música clásica, todo lo repara y soluciona mágicamente, es decir, sin más. Sólo es necesario reproducir tales músicas o entrar en un estado o sitio de silencio total. Esto sirve para los efectos que se requieran, todos ellos positivos.

 

 

Referencias

 

EMDR. (2017). Alternativas en psicoterapia. Centro Bonanova. Médico psicológico. https://www.centrobonanova.com/alternativas-psicoterapia/

 

 

 

 

“Psicoterapias alternativas” en psicología

 

 

 

Actualmente existe una confianza muy generalizada de que la psicoterapia es más efectiva y rápida que los cambios naturales del paciente sin tratamiento. Este es un punto a favor para los terapeutas. Sin embargo, también existe desconfianza por parte del paciente al momento de contratar los servicios de un terapeuta. Esto porque hoy en día existen decenas de “psicoterapias” y/o “terapias alternativas” que no están validadas empíricamente. En el peor de los casos no existe sustento teórico que fundamente la efectividad de la psicoterapia. Esto hace que el paciente dude de si la psicoterapia es efectiva o no” (El Psicoasesor, 2015).

 

Distintas psicoterapias debido a que anteriormente se habían dado las que se debieron dar. Por lo tanto, en la actualidad existen más posibilidades. Aparte, el tipo de nuevas terapias existen debido a que los profesionales ante la competencia, requieren vender sus sesiones y para esto deben estar en la vanguardia mediante nuevos diseños y propuestas.

 

Para mi “psicoterapias alternativas” son todas aquellas psicoterapias que no tienen validez empírica, fundamentos teóricos y escuelas ó institutos que promuevan sus métodos y técnicas terapéuticas” (El Psicoasesor, 2015).De manera consciente o no, los especialistas buscan nuevos senderos y finalmente no importa si tienen asiento en las bases positivistas, debido a que lo que importa es que los pacientes se curen y no estar alardeando con fórmulas totalmente epistémicas.

 

No estoy en contra de lo que menciona el autor, sin embargo la idea de esto es que deje resultados en los pacientes, si esto no se cumple, no existe tal. A los pacientes no les interesa cuál sea el perfil que el especialista va a emplear, les interesa en dado caso su recuperación lo más pronto posible porque para eso se supone que están pagando.

 

La psicoterapia proporciona una especie de vacuna contra cualquier problema psicológico para el resto de la vida del paciente. Es decir que gracias a la psicoterapia el paciente puede encontrarse así mismo y confrontar la situación problemática que le aturde.

 

Por otro lado, el proceso terapéutico implica como mínimo 16 sesiones en las que el paciente logra descubrir la detonante de su problema actual. En el transcurso de las sesiones el paciente va descubriendo por sí mismo la solución al problema.

 

Efectivamente la psicoterapia genera resultados. Sin embargo, no siempre se generan resultados esperados ya que el proceso terapéutico no depende en sí del terapeuta, más bien la efectividad depende más del paciente. Aunque en esta ocasión, estoy haciendo énfasis en la psicoterapia partiendo desde la postura del terapeuta” (El Psicoasesor, 2015).

 

En el año 1991 Lamberr afirmo que es tan fuerte la evidencia en favor de la eficacia de la psicoterapia que no tiene sentido seguir dedicando esfuerzos a esta cuestión a un nivel general, pero que, sin embargo, la eficacia debería preocupar a las personas que proponen nuevos modelos que no hayan sido ya contrastados en los estudios teóricos y empíricos. Desafortunadamente, en la práctica cotidiana observamos cómo se promueven “nuevas psicoterapias” sin tener en cuenta su validez empírica. Esto podría llevarnos al estudio de qué psicoterapias son más efectivas y cuáles son las “psicoterapias” que no generan resultados positivos que son los esperados tanto para el paciente como para el terapeuta(El Psicoasesor, 2015).

 

Las terapias tienen que ser efectivas según el especialista y no según los pacientes, de lo contrario los especialistas no podrían seguir vendiendo sus servicios. Puede ser y es lo más probable, que los terapeutas innoven con algunas terapias con determinadas características, pero que en el fondo se sigue ejecutando alguna técnica de rigor estándar.

 

De esta forma se usan las mismas técnicas añejas, digamos, pero adornadas de unos nuevos conceptos y maquillaje perteneciente a marketing y área de ventas. En este sentido los especialista no pueden correr un riesgo tan grande, en perder clientes.

 

Luego de más de 20 años la propuesta de Lamberr se queda corta porque ahora si es necesario realizar un estudio en el que se evidencie la efectividad de las psicoterapias. No tanto por ver cuáles son las mejores y más efectivas sino más bien para descartar aquellas propuestas de “psicoterapias alternativas” que en vez de ayudar al crecimiento de la psicología, la desprestigian(El Psicoasesor, 2015).

 

Como comentaba, bien puede no ser así y resultar todo lo contrario. Es como el caso de Tesla y Edison, el primero que es el que tenía verdaderamente la situación, fue desprestigiado totalmente, dándole total permiso de actuación a Edison, el cual era más un empresario que un inventor, como de hecho narra su biografía.

 

La respuesta solamente está en manos de quien tiene la respuesta. Hay varios que quisieran tenerla, o sueñan con eso. Pero no es así, no pudieron, no pueden, no lo lograron.

 

 

Referencias (El Psicoasesor, 2015).

 

El Psicoasesor. (2015). “Psicoterapias alternativas” en psicología.

http://elpsicoasesor.com/psicoterapias-alternativas-en-psicologia/

 

 

 

 

Intervención psicológica preventiva

 

 

Qué es la psicología preventiva

 

La psicología no es una herramienta que únicamente actúa a modo de diagnóstico ante un conflicto emocional. La psicología, como disciplina de salud, es mucho más. Así como la geriatría potencia la salud desde el punto de vista de la prevención para fomentar la autonomía de los mayores, del mismo modo, la verdadera labor de la psicología es el fortalecimiento de la resiliencia personal a través de consejos de higiene mental que son básicos, a modo de prevención. Un ejemplo de estas herramientas de prevención son los contenidos que muchos psicólogos publican en su blog de empresa” (Nicuesa, 2017).

 

Confucio hablaba sobre el Tai Chi o de la Yoga, pero mental. Sea como sea suena muy lógico y necesario. Los padres de familia de todos los tiempos siguen cometiendo el error de llevar a sus hijos a que textualmente se cansen, mediante actividades como lengua extranjera, computación, música, artes marciales etc. Cuando lo que deben hacer es enseñarlos a controlar la energía.

 

Cuando las personas experimentan asaltos o eventos de discusión severa con automovilistas, uno está precisamente enfrentando a personas que fueron niños y que desde niños no aprendieron a controlar la energía. Esto se enseña en casa por cierto.

 

Del mismo modo, la psicología preventiva es aquella rama que se encarga de identificar y potenciar los comportamientos sanos en la sociedad. Por ejemplo, en el campo de la salud social, la psicología preventiva promueve medidas para reducir el estrés que es uno de los grandes enemigos del bienestar físico y mental” (Nicuesa, 2017).

 

El aspecto es atajar los problemas desde que son pequeños, para que estos no se desarrollen y molesten gigantemente más adelante. El campo de la psicología mediante el visor de la resiliencia es muy apropiado, el concepto general cambia, es mejor, más deportivo. Igualmente el empleo o búsqueda de la psicología positiva.

 

La psicología preventiva también recuerda que la salud es un concepto integral, por tanto, el bienestar de una persona no solo depende de su pleno estado de forma física sino también, de su situación emocional.

 

La prevención es vital en muchas circunstancias. Por ejemplo, puede ser clave para que la tristeza por la muerte de un ser querido no derive en una depresión. La psicología preventiva puede estar orientada a objetivos distintos, todos ellos enmarcados en el plano de la salud. Por ejemplo, existen programas de prevención del consumo de drogas.

 

Del mismo modo, la psicología preventiva también se da la mano con la educación puesto que facilita el aprendizaje de herramientas de autocuidado básicas para la sociedad. En la actualidad, por ejemplo, todos somos conscientes de lo beneficioso que es caminar para poner cuerpo y mente en forma. Por tanto, el deporte también tiene una función de psicología preventiva” (Nicuesa, 2017).

 

Claro que es educación. Educación es lo que se necesita para llevar una vida de perfección. Los que realmente estudiaron, que fueron bien educados, nunca enferman, no tienen que visitar al psicólogo en algún momento de sus vidas, no se accidentan y en un momento dado, no mueren.

 

Los centros de psicología preventiva también desarrollan diagnósticos adecuados ante síntomas leves, con el fin de evitar un agravamiento de la situación. Del mismo modo, tratar un trastorno en su fase inicial, también mejora la calidad de vida del enfermo. La psicología preventiva establece objetivos cotidianos, como por ejemplo, fortalecimiento de la autoestima, gestión eficaz del tiempo, desarrollo de las habilidades sociales, desarrollo de técnicas de relajación, la risa como terapia, el amor sano en las relaciones de pareja, hábitos saludables para reducir la ansiedad. La prevención también se lleva a cabo en el ámbito de la empresa a través del desarrollo de iniciativas que mejoran la calidad de vida de los trabajadores en su jornada de trabajo. 

 

Consejos de psicología preventiva

Realiza en torno a una hora de ejercicio diario, especialmente, si trabajas la mayor parte del tiempo sentado. Fomenta el ocio creativo de desarrollar tus aficiones y establecer espacios de libertad. Queda con tus amigos con frecuencia periódica puesto que los espacios de encuentro personal son clave para mejorar la salud” (Nicuesa, 2017).

 

El descanso, los respiros, las idas al café que es como yo acostumbro, siempre resultan placenteras y reconfortantes. Los descansos. Como cundo respiramos, no todo el tiempo inhalamos sino que también y por pares, exhalamos. No todo el tiempo es primavera, sino que también hay invierno y otoño. De esta manera es como los humanos podemos descansar de las estaciones del año, a través de la siguiente estación.

 

Cuida tu alimentación y procura que tu descanso diario sea de calidad, duerme las horas necesarias. Establece unos horarios habituales en tu vida para tener un orden de rutinas” (Nicuesa, 2017). Las rutinas son importantes. Recientemente leía en las redes sociales sobre el pensamiento actual de los jóvenes al respecto y resulta que no creen en esto. Los hábitos llevan a las rutinas. Es una forma de no perder tiempo, algo tan valioso actualmente.

 

Hay que cuidarlo todo, la alimentación, ya se sabe, es sencillo, frutas y verduras, agua y con esta base el éxito es absoluto. El descanso, hacerle caso al cuerpo, a lo que nos dice, o nos grita... Hay que dormir lo suficiente y todo el día trabajar, sin trabajo, cuando llegamos al hogar no tenemos sueño, y es así como se forma el mal habito luego rutinario del insomnio.

 

Tenía un vecino que era todo un asco, un semidelincuente, tuve que sacarlo con abogado. Y no hay forma más estúpida de vivir que la que éste ejecutaba. Se dejaba llevar, cuando le daba sueño se dormía, no importaba que fueran las 5 de la tarde, por lo que despertaba como a la 1 de la mañana. Despertaba a esta hora y seguí así despierto haciendo nada, vagabundeando en su cuarto y otra vez, hasta que le ganaba el sueño, en esta ocasión a las 9 de la mañana. Y así, a veces dormía de noche y luego de día.

 

Esto luego se puede confundir de manera errónea con los tiempos que tomaba da Vinci por ejemplo. Él trabajaba 6 horas y dormía media o una hora, y consecutivamente. Esto lo hacía con el afán de encontrarse trabajando todo el tiempo. Pero bueno, él era un creador súper potente, no el caso que les comento líneas atrás.

 

 

Referencias (Nicuesa, 2017).

 

Nicuesa, M. (2017). Qué es la psicología preventiva. Psicología online.

https://www.psicologia-online.com/que-es-la-psicologia-preventiva-395.html

 

 

 

 

Efecto de una intervención psicológica preventiva liderada por enfermeras sobre los síntomas de estrés post traumático en UCI

 

 

“Hace dos días ha sido publicado en JAMA en open Access el artículo original Effect of a Nurse-Led Preventive Psychological Intervention on Symptoms of Posttraumatic Stress Disorder Among Critically Ill PatientsA Randomized Clinical Trial, por Dorothy Wade y colaboradores en 24 UCI de Reino Unido.

 

Se trata de un ensayo clínico aleatorizado que incluyó a 1458 pacientes y que no encontró diferencias significativas en la disminución a los 6 meses de los síntomas de estrés post traumático en los pacientes de UCI (cifrado en un 25% según un metaanálisis), en una intervención preventiva enfermera intraUCI que incluía tres sesiones de soporte, relajación y un programa de recuperación.

 

Al igual que en la mayoría de los países, en las UCI del NHS hay muy pocas que tengan acceso a los psicólogos, y la evidencia existente indica que personas no expertas pueden ser entrenadas para llevar a cabo intervenciones psicológicas efectivas. Así, se decidió seleccionar enfermeras de UCI y entrenarlas para que realizaran esta intervención psicológica compleja. Tras ello, se realizó este ensayo para medir su eficacia y costo-eficiencia.

 

Para medir el desenlace final, usaron el cuestionario PTSD Symptom Scale–Self-Report (PSS-SR).  Durante el proceso de evaluación, se observaron las siguientes iniciativas: optimización del sueño, reducción del ruido, mejora de la orientación del paciente con relojes/interacción con el staff y pizarras, y participación familiar.

 

En la discusión, los autores comentan varios puntos por los que dicha intervención podría no haber funcionado:

 

La intervención podría haber sido demasiado precoz, cuando los pacientes están aun muy enfermos y fatigados.

Las tres sesiones no se llevaron a cabo en todos los pacientes (al menos un tercio no las recibieron porque fueron dados de alta, fundamentalmente).

Las enfermeras de UCI no son psicólogos expertos. A pesar del entrenamiento previo, encontraron muy difícil tratar con pacientes con necesidades complejas.

En algunas UCI hubo limitaciones ambientales y por las prácticas habituales.

Otras intervenciones que se llevan a cabo en UCI para prevenir el delirium, la agitación o aliviar la ansiedad o la depresión podrían haber influido en la investigación.

 

También señalan limitaciones, que se resumen en que debido a la naturaleza de la intervención, los pacientes encontraron algunos aspectos del ensayo invasivos y se sintieron poco cómodos.

 

La primera, llevar a cabo esta intervención es difícil cuando se asocia al estigma de la enfermedad mental. Además está la imposibilidad de hacer ciego el estudio por la naturaleza de la intervención; hubo pérdida del seguimiento del resultado primario notificado por el paciente. El diseño del ensayo ordenó que el enfoque inicial para el consentimiento estaba en la UCI, ya que se asumió que los pacientes recuperarían la capacidad mental antes del alta y esto no siempre ocurrió. En quinto lugar, se planeó la grabación de audio de una muestra de sesiones de apoyo al estrés para evaluar la fidelidad” (HUCI, 2019).

 

Un experimento interesante. Es bueno porque lo que la gente necesita, los pacientes, es no precisamente a los médicos o especialistas, ya que de alguna forma todos están hartos de ellos. Como cuando subió Trump al poder, los estadounidenses comentaron que ya estaban hartos de políticos, por ese motivo Hillary fue derrotada. Les puede hacer muy bien a los pacientes saber que están siendo tratados por sus pares, por iguales.

 

 

 

Referencias

 

 

HUCI. (2019). Efecto de una intervención psicológica preventiva liderada por enfermeras sobre los síntomas de estrés post traumático en UCI. HUCI. Humanizando los cuidados intensivos.

https://humanizandoloscuidadosintensivos.com/es/efecto-de-una-intervencion-psicologica-preventiva-liderada-por-enfermeras-sobre-los-sintomas-de-estres-post-traumatico-en-uci/ 

 

 

 

 

 

QUÉ ES LA PSICOLOGÍA PREVENTIVA

 

 

 

La Psicología Preventiva se encarga de mejorar los comportamientos saludables, reducir aquellos comportamientos que pueden conducir a la patología y promover conductas y actitudes adaptativas en individuos y grupos mediante estrategias de Educación para la Salud.

 

La Educación para la Salud comprende un conjunto de estrategias de intervención para la prevención y promoción de la salud y para la optimización de los recursos personales y comunitarios. Con ella se pretende que los individuos o grupos resulten competentes en el cuidado y promoción de la salud y el bienestar.

 

Muchos profesionales han señalado una creciente crisis de los sistemas sanitarios a la hora de responder a las necesidades de los usuarios/as y a los riesgos de enfermar. Los sistemas sanitarios han tendido tradicionalmente a esperar el deterioro de la salud para acudir a repararla sin intervenir en los patrones conductuales ni en los contextos ambientales responsables de ese deterioro” (Terapiaymás, 2014).

 

Los patrones de conducta y aspectos ambientales son cosas a considerar, es obvio. Sin embargo sigue resultando molesto como en el caso de los países subdesarrollados siguen dejando crecer las enfermedades, problemáticas, etc., hasta que los pacientes ya no pueden más. Tales momentos son más cercanos a la muerte que a la recuperación.

 

El caso hace casi 3 décadas atrás, donde un niño que vive en zona rural en México, desarrolló un tumor benigno en el área de su mejilla izquierda. Esto comenzó a crecer a niveles desproporcionados. Como en su país no lo podían atender por cualquier razón imaginable, lo llevaron a Estados Unidos para que lo operaran. Cuando los médicos de allá lo vieron, lo primero que preguntaron fue: ¿por qué dejaron que eso creciera hasta este tamaño?

 

La respuesta es doble, por un lado nadie se iba a encargar del niño en su país y finalmente y al parecer no contaban con el suficiente adelanto tecnológico los hospitales más cercanos a su ruralidad. Y aunque hubiese sido en la ciudad de México, tampoco, se les hubiera complicado. La otra respuesta es, que mejor dicho, estos médicos extranjeros, no debieron realizar tales preguntas, debido a que resulta obvio que estando en México, cualquier cosa inadecuada que ningún corazón humano desea, puede pasar.

 

Frente a esta situación de crisis es necesaria una nueva conceptualización de los sistemas sanitarios. Dos aspectos primordiales de un nuevo sistema sanitario que superara las incompetencias del anterior serían:

 

Que tuvieran como objetivo lograr el ajuste adaptativo entre persona y ambiente, y que movilizaran los recursos entre distintos profesionales y sectores de la comunidad.

Que la estrategia prioritaria fuera la Educación para la Salud, contemplando las aportaciones de todas las ciencias sanitarias: psicología, medicina, enfermería…

Por tanto, un sistema sanitario competente tendría capacidad para:

 

Promover conductas saludables en la comunidad.

Introducir cambios facilitadores del bienestar.

Eliminar barreras de accesibilidad a la atención de la salud y a recursos de socialización.

Promover sistemas de apoyo social.

Asumir la salud como valor fundamental de la comunidad.

Desarrollar habilidades de auto-vigilancia y auto-cuidado de la salud.

Introducir mecanismos que propicien los cambios dentro del propio sistema sanitario.

 

 

La Educación para la Salud

La finalidad de la Educación para la Salud es informar y educar acerca de las condiciones de vida asociadas a un buen estado de salud y facilitar los cambios conductuales y ambientales que lo hagan posible.

 

La alimentación, los hábitos de ejercicio, el cuidado bucodental, la educación sexual, las drogas que se consumen, la educación afectiva… son algunas de las áreas de acción que trata de cubrir la Educación para la Salud.

 

Los riesgos a los que nos exponemos pueden influir de un modo definitivo en nuestra salud y en nuestras posibilidades de sufrir, enfermar e incluso morir antes de lo previsible; por ello, sobre estos elementos, y muchos otros, tratan de incidir las estrategias de Educación para la Salud. Sus objetivos, según Saller (1979) son:

 

Conseguir que las personas y los grupos acepten la salud como un valor fundamental.

Modificar las pautas de comportamiento de la población cuando los hábitos individuales o sociales no son sanos o son nocivos para la salud.

Crear e inculcar hábitos o costumbres sanas en la población.

Promover la modificación de aquellos factores externos al individuo que influyen negativamente en su comportamiento de salud.

 

La Educación para la Salud resulta efectiva si se cumple un diseño de condiciones estimulares antecedentes, una planificación de refuerzos contingentes, unas instrucciones específicas y una comunicación persuasiva.

 

Mediante la comunicación persuasiva se informa y motiva hacia el cambio de actitud y se facilitan las opiniones favorables hacia la toma de decisiones para el cambio de conducta. A través de las instrucciones específicas se orienta adecuadamente hacia esa toma de decisiones y se incluye información sobre los componentes conductuales que definen las respuestas adaptativas a través de la discusión, el modelado, el ensayo de conductual y feedback, y la asignación de tareas y prácticas en la vida real” (Terapiaymás, 2014).

 

Al respecto existe cuasi la carrera en algunas universidades en Suramérica sobre La Adherencia al tratamiento. Aquí se estudia la importancia de la comunicación efectiva entre médico y paciente, la importancia de que el médico se cerciore perfectamente bien de que el paciente entendió las indicaciones y de que posteriormente las aterrice y ejecute. Que tome todos sus medicamentos y que se observe principalmente que el paciente tiene la consciencia de lo que se va a desarrollar a partir de ese momento, debido a que probablemente las cosas cambien radicalmente de un día para otro.

 

Objetivos de la Psicología Preventiva

Para los técnicos supone adquirir nuevos aprendizajes y utilizar una metodología que permita materializar una nueva relación entre profesionales y usuarios/as, y supone transferir competencias a la comunidad. Es decir, que finalmente, un técnico/a se parezca más a un pedagogo/a, investigador/a o entrenador/a que a un terapeuta

 

Sobre esto ya habíamos comentado, la importancia de fungir como otras especialidades en lugar de la que supuestamente está registrada. Por otro lado es adecuado debido a las posibilidades varias de conjugación. Los profesionales que conjugan, es decir, hacen lo que es debido, obviamente realizan mejores labores.

 

Áreas de aplicación

La Educación para la Salud es aplicable en todo el repertorio de conductas humanas involucradas en el cuidado y/o deterioro de la salud y el bienestar, y en los contextos en los que esas conductas tienen lugar.

 

Todo esto se realiza a través de programas interdisciplinarios y comprensivos de salud o programas específicos como por ejemplo:

 

Programas de Salud Materno(y Paterno)-Infantil.

Programas de Educación Sexual, Afectiva y Planificación Familiar.

Programas de Salud Escolar.

Programas de Salud en la Tercera Edad.

Programas de Educación para la Salud en los medios de comunicación de masas.

Programas dirigidos a grupos de población específicos (hipertensos, cardiópatas, personal de tutela, etc.).

Programas de Entrenamiento a agentes de salud.

Programas dirigidos a la evaluación y cambio de contextos” (Terapiaymás, 2014).

 

Las áreas de aplicación son todas, ya que se trata de prevenir y no de lamentar. Como tal, esto debe ser digerido y dirigido a las personas en lo individual y en lo colectivo familiar. Ser ellos quienes obedezcan a las realización del autocuidado por su bien propio y que esto fomente la creación de una cultura en micro, pero que comience de alguna forma a establecerse como tal. Sin embargo, al igual que el elemento educacional de este país, probablemente brillará por su ausencia.

 

Los que saben saben y saben que deben cuidarse porque al final y al principio y en el transcurso es lo mejor. Más vale prevenir que lamentar. Por ejemplo, cuando se tiene una simple gripe, ésta no deja hacer nada, ni trabajar ni nada, es sumamente molesta. Entonces es mejor cuidarse a toda costa para no enfermar, en este sentido guardar distancias con personas en general y principalmente las que están contaminadas. Por otra parte, la importancia de taparse adecuadamente para no enfriar el cuerpo, espalda y garganta principalmente.

 

Referencias (Terapiaymás, 2014).

 

 

Terapiaymás. (2014). QUÉ ES LA PSICOLOGÍA PREVENTIVA. Terapia y más. Centro de psicología.

https://www.terapiaymas.es/psicologia-preventiva/

 

 

 

 

Coordinación y dirección de grupos terapéuticos

 

 

Cómo armar un grupo terapéutico

 

 

Nuestra práctica asistencial hospitalaria fue exclusivamente individual, nuestra terapia personal fue individual y la mayoría de las supervisiones tuvieron el mismo formato.  Las residencias en Salud Mental del área metropolitana no tienen prácticas  grupales ni formación específica al respecto.  En nuestro medio lo grupal  parece una herramienta subestimada, de hecho suele aparecer como una receta para lograr atender "más pacientes en menos tiempo, con menos profesionales”. Una suerte de ecuación económica beneficiosa en términos más prácticos que clínicos. Tal razonamiento se enmarca en un contexto profesional signado por una alta valoración de las psicoterapias individuales” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Al parecer alguien allá arriba pretende en efecto, llenar todas las partes del mundo con burócratas. Esto con la finalidad de que nada funcione bien, todo sea un caos y esto afecta la autoestima de las personas. Como cuando ensamblan partes de autos los trabajadores no especializados de Puebla en la compañía alemana. Son simples personas que están ahí para ensamblar por secciones, por sectores y son previamente entrenados para eso, pero en efecto, según esto y de ser así no se necesitan especialistas; obreros solamente.

 

Como señala Vainer (1996) (13) “No es necesario de ninguna manera el poseer conocimiento en terapia de grupo para acreditar hoy una residencia completa”. Los pacientes con síntomas psiquiátricos atendidos en los hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires reciben fundamentalmente tratamiento psicofarmacológico y psicoterapia individual. Muchos pacientes crónicos, cumplidos los “tiempos institucionales de tratamiento”, son dados de alta de los tratamientos terapéuticos y luego solo asisten a los controles farmacológicos de frecuencia mensual o trimestral o hasta que el paciente se quede sin medicación” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Esto es lo que quería saber y constatar y reconstatar. Mientras tanto, los estudiantes de todo el mundo tienen un objetivo, que es para finalizar, obtener su cédula profesional. Es decir, hacer las cosas por el buen y sincero, franco camino, para que posteriormente no tengan que fungir como holgazanes entrando a un puesto como estos debido a una palanca que algún idiota propició. Tal animal es un burócrata mental.

 

Y lo peor es que las cosas van a continuar así, no habrá cambios. Esto también debido a que los estudiantes actuales aflojan mucho. Solamente van por el grado y si para obtenerlo deben trazar una ruta de estudios muy baja respecto de actividades, es decir, sacar la carrera de la manera más fácil, pues que así sea, es lo que piensan ellos.

 

Sin embargo también hay quienes trabajan y trabajan de más y siempre actúan así aunque nadie se los diga. Cuando este tipo de estudiantes se encuentra con esta basura, es obvio que la decepción es extraordinaria.

 

Riesgos o complicaciones potenciales de la coterapia: los equipos de coterapia se enfrentan a una serie de problemas, donde la  Rivalidad es un hecho protagónico.  Es considerada por Kaplan (9) el problema más amenazador para el equipo de coterapia. Se puede competir por quien es el “mejor terapeuta del grupo”, quien es el más importante, quien es el que posee la mayor cantidad de transferencias positivas, quien deriva más pacientes al grupo. Las luchas de poder entre los coterapeutas pueden expresarse desde la forma de cobrar los honorarios, quien baja a abrir la puerta, la forma de recibir a los pacientes, la forma de cerrar la sesión y la interrupción e incluso corrección de un terapeuta a otro. El consenso de la estrategia a seguir es vital para llevar a cabo la terapia. Si un terapeuta persigue nuevas estrategias sin consultarlo primero con su colega, reinará la confusión” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Siempre y cuando esto sea para fortalecer a todos los demás miembros del equipo, mediante competencia deportiva, la que se supone que es sana, resulta adecuado. Es de lo que se trata, de que todas y cada una de las personas, de los profesionales en este caso, se perfeccionen a un nivel máximo de desempeño de su actuar, de lo contrario no tiene sentido vagar por la vida como un mediocre más a la lista.

 

Si esto termina en episodios de ego mediante el protagonismo del más avanzado, los de abajo, si es que padecen de burocracia mental, caerán en el juego y comenzarán a desprestigiar al elegido. Entonces uno los detestará a los demás y viceversa. Y esto es un escenario muy bajo y vago.

 

El trabajo con pacientes que se atienden individualmente con otro terapeuta:

Es necesaria una comunicación franca entre todas las partes. Sin embargo, el diálogo entre terapeutas que no se conocen es a menudo difícil. Para el terapeuta, las comunicaciones suelen ser por fuera de las actividades aranceladas, en el escaso tiempo libre entre pacientes o al final de una larga jornada asistencial” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

La comunicación siempre se queda abajo y esto muestra la apatía entre pares y entre todos los que pertenecen al grupo. Las cosas así no funcionan y por ello los resultados son los que conocemos en el caso mexicano por ejemplo, como negligencia médica.

 

Situaciones  problemáticas frecuentes a tener en cuenta al incorporar un nuevo miembro

 

Realizar las evaluaciones de admisión en una única sesión, con el esquema de la consulta psiquiátrica general.

Puede existir por parte de los terapeutas una predisposición algo tendenciosa a favor de la herramienta grupal.

Incitar airosamente a los pacientes a participar de la experiencia, lo que puede implicar algún nivel de coacción.

Ofrecer el grupo como un espacio “más económico”.

Priorizar la necesidad del terapeuta en desmedro de la necesidad del paciente de incorporarse a un grupo.

No ser cuidadoso con que paciente incorporar” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Esto no se observa profesional. Los aspectos profesionales deben ser abordados por los mismos. Se debe seguir un rutina, un patrón de seguimiento para un nuevo puesto. Debe ser más positivista que empírico, pero al mismo tiempo para que confiera practicidad.

 

Yalom (14) sitúa como un momento ideal para incorporar nuevos miembros entre las 12 y las 20 reuniones. Los miembros del grupo no  asimilan fácilmente a nuevos miembros si el grupo se encuentra en crisis, si está implicado activamente en una lucha interna o si ha entrado de repente en una nueva fase de mayor cohesión. Un buen momento para añadir nuevos pacientes se produce cuando los miembros sienten la necesidad de recibir nuevos estímulos” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Es decir, cuando se requiera, porque es evidente que estos procedimientos referidos nos hablan de una mente burocrática que fue la que trazó toda esta sopa de interrogantes.

 

 

Contraindicaciones para la terapia de grupo: todo paciente es agrupable hasta que se demuestre lo contrario. Para autores como Yalom (14), la terapia de grupo está contraindicada en los pacientes con episodios maníacos, pacientes disruptivos o aquellos que están tan perturbados que no pueden seguir la discusión, pacientes con síndromes orgánicos, con dificultades de memoria  y los pacientes con problemas caracterológicos severos (3, 7). Armando Bauleo, por el contrario, sostiene que no hay indicaciones y contraindicaciones para un grupo.  Dice Bauleo:

 

“El problema es de los pacientes, hasta donde soportan o no soportan el grupo, hasta donde pueden establecer vínculos colectivos. Es la dinámica del grupo la que dice quien se queda y quien se va. En un grupo se dan cualidades del sujeto que no se ven en lo individual” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Y lo mismo sucedía cuando ello se encontraban en el jardín de niños. Siempre las ofensas, golpes, violencia, formas despectivas de ser y luego, más adelante cuando llegan a adultos o viejos, es la misma historia, el mismo código de imperfección, un pecado que nadie puede quitarse de encima.

 

Abandonos de la terapia: las tasas de abandono en las primeras 12-20 semanas, alcanzan, para Yalom, un 35% para pacientes sin ningún nivel de preparación y un 10 % en pacientes preparados (14). Los abandonos son típicos en las primeras doce semanas: la primera fase de la terapia grupal es la más difícil para los pacientes, son momentos caracterizados por ansiedades, temores y cierto nivel de confusión. Es un momento difícil de superar para muchos pacientes y terapeutas. Frente a esta situación puede que los pacientes asistan esporádicamente o abandonen repentinamente. La mayoría de los pacientes que abandona la terapia en este primer momento no suele discutir sus planes con el grupo. Son pacientes propensos al abandono prematuro los que en poco tiempo transmiten –demasiado– de sí mismos, por lo que quedan muy expuestos prontamente. También son candidatos  para el abandono en este primer momento aquellos que se integran bajo algún tipo de coacción. Cuando un paciente está firmemente convencido de su deseo de abandonar el grupo, el comportamiento de este perturba el avance y el coordinador debe ayudar al paciente a irse rápida y decididamente. El terapeuta contrae su principal responsabilidad con el grupo en su totalidad. En las siguientes conductas hay pistas de una posible terminación prematura:

 

“retrasos en pacientes generalmente puntuales, ausencias sin aviso previo, impagos sin una explicación convincente, quejas de ser malinterpretado, estar confundido o molesto con el grupo, olvido de sesiones, participación decreciente, participación tangencial y superficial.”

Dice Langer: “En la psicoterapia de grupo las puertas están siempre abiertas, si bien en momentos difíciles algunos pacientes anuncian su propósito de abandonar el grupo, generalmente no lo hacen” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Se observa que son unos cuantos los que realmente quieren hacer y practicar algo, curarse. Los demás siguen mostrando principalmente malas actitudes y eso no los deja. Siempre se tiran para que los levanten como se dice popularmente. Sus conductas son de hacerse los pobres fuera del alcance de Dios, pero al mismo tiempo se sienten constantemente atentados en todos aspectos por sus compañeros, reniegan de las condiciones sociales. No participan, se aíslan. Siguen envenenándose a sí mismos y la historia no cambia porque todo redunda dentro de un bucle recursivo donde lamentablemente todo va a peor.

 

A menudo, los terapeutas se sienten amenazados por el hecho de que el abandono de un miembro refleje su nivel de incompetencia. Se debe intentar detectar los pacientes que presentan un alto riesgo de abandono, pero al mismo tiempo los terapeutas tienen que estar prevenidos de este fenómeno para evitar una excesiva frustración y una atribución personal de cada deserción” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Esto es el sistema. No puede ser que las personas sean calificadas por culpa de otras personas y a través de la estupidez cometida de los otros. Seguimos en el mismo entendido, las personas son las que se curan o deberían curarse solas, porque es un total hecho, que ninguna figura externa lo hará o realizará por éstas.

 

Si un paciente decide irse eso no significa nada, sólo queda dentro de los parámetros del mismo paciente. Quién sabe qué pase por la mente de esos pacientes que se marchan. Pero esa es otra historia.

 

Ocho de nueve pacientes del grupo que estamos describiendo toman psicofármacos. Dos pacientes, a lo largo de estos meses, dejaron por su cuenta la medicación y una paciente bajo la dosis de su esquema alegando “Que si había gente que dejaba la medicación ella también podía bajar la dosis”. El medicamento en el escenario del grupo juega un rol representando el control, el veneno, el amor, los cuidados, la locura. Pone en evidencia las actitudes de los miembros con respecto al tratamiento en general y con respecto al terapeuta en particular. El hecho de recetar un medicamento puede ser considerado como un castigo, mientras que el no darlo puede ser interpretado como una falta de cuidado” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Ya lo había mencionado, cuando se tienen que usar medicamentos, es porque la psicología falló, no pudo. No es necesario llegar a tanto. Pero bueno, en este sentido critico al paciente primeramente, pero sí tengo que proseguir la crítica sobre la psicología, porque es o son los factores que debería impedir.

 

Tan solo simples preguntas que en la curiosa dinámica maestro / institución / alumno no siempre son contestadas. Sea por incompetencia, por desconocimiento o por egoísmo. Respuestas que de no ser brindadas colaboran con la nefasta idea que uno “DEBERIA” saber hacer aquellas tareas o cosas de la vida que nadie se molesto en enseñar” (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

Se siguen dando las quejas por parte de los estudiantes respecto de sus profesores, que no todos enseñan todo lo que deberían, se guardan cosas, hay conceptos que no enseñan o muestran por envidias y etc. La otra parte la conocemos igualmente y es que los años pasan y cuando varios de estos han corrido, finalmente podemos hablar de la experiencia o las horas de vuelo que definirán nuestro quehacer profesional.

 

En este sentido y según este tipo de terapias grupales, es como un partido de fútbol, los unos contra los otros. Los que proponen y los que se dejan contagiar, y a veces puede resultar al revés.

 

Este tipo de terapias, de igual forma y como ya lo había escrito en otros documentos, debe funcionar como si fuese una escuela para padres, una escuela para adultos. Si estas personas padecen determinadas condiciones, entonces deben ser educados al respecto. Para al efecto, se les educa como tal. Más que las medicaciones o los lavados de cerebro, viene más al caso la formalización educativa como si dentro de una universidad todos ellos estuvieran.

 

Se les enseña educación, psicología y pedagogía para empezar. Todo esto se puede conjugar con problemáticas contemporáneas o cualquier otro tema o área de conocimiento actual. Todo lo que se aprende se debe enseñar, por eso se les enseña lo que se les enseñe, y se les enseña también pedagogía para este fin.

 

Conjuntamente debe darse un acompañamiento pero no de locos, porque siempre que se habla de estas temáticas, la primera idea que tienen los mismos pacientes, es de encontrarse en la casa de la risa. Eso no debe ser. El acompañamiento que se les brinde debe ser de tipo familiar, como si estuvieran en sus casa. Deben sacar las cervezas, el vino, los periódicos, libros, novelas, etc. Sacar el café todo el tiempo, las charlas, juegos de mesa, cartas, dominó, damas chinas, etc. Y es así, entonces, mediante el diálogo socrático y principalmente la compañía activa, deportiva, verbal, que todos ellos saldrán adelante.

 

Definitivamente no pretendo seguir investigando documentos de este tipo, ya que esto sería inclinarnos en campos oscuros depresivos y no es la idea. El punto es que estas terapias son a la vez, los juegos que juega la gente, no deberían existir, pero existen debido a los juegos de las demás personas. Esto es, las personas también juegan sus juegos y estos consisten en ser internados, hacerse pasar por locos o esquizofrénicos, etc.

 

Empleo la palabra locos, es indebida pero al mismo tiempo es muy adecuada, debido a que todos estamos locos, todos los que yacemos sobre este mundo esférico. Y es lo que significa, es el significado. Las personas que se encuentran dentro de terapias de grupo son enfermos pero ellos lo saben aunque digan que no tanto médicos como dolientes.

 

 

 

Referencias (Pavlovsky y Brain, 2011).

 

 

Pavlovsky, F., Brain, A. (2011). Cómo armar un grupo terapéutico. TopiA. https://www.topia.com.ar/articulos/c%C3%B3mo-armar-un-grupo-terap%C3%A9utico 








































 

 

 

 

 

descargar contador de visitas para web gratis