El Juego como recurso para el diagnóstico

y tratamiento psicopedagógico



Rodrigo Castelán




RCA


Castelán, R. (2020). El juego como recurso para el diagnóstico y tratamiento psicopedagógico. México: RCA.







La hora de juego diagnostóstica constituye un recurso o instrumento técnico que utiliza el psicopedagogo dentro del proceso psicodiagnóstico, con el fin de conocer la realidad del niño que traen a la consulta.

 

Por este, esta fue una de las técnicas seleccionadas, para trabajar con Brisa de 8 años de edad, quién trajo su mamá a consulta para hacer un diagnóstico por sus dificultades en el aprendizaje de lectoescritura, en operaciones y relación con sus pares. Por esta problemática permanece permanece en primer grado y no alcanza los contenidos mínimos esperados en su rendimiento, ni aún con apoyo individualizado de una maestra recuperadora que acerca de distintas modalidades de lectura, escritura y diferentes estrategias para realizar cálculos, que toman como punto de partida el saber práctico que la niña posee.

 

A continuación se detalla una escena de juego:

 

Brisa toma de una caja con distintos materiales y juguetes, una vaca y un toro. Luego los agarra con sus manos y los hace caminar sobre la mesa.

 

Expresa: - Caminan por el campo. Me gustan más las vacas que los toros, porque los toros te pegan y las vacas no. Te hacen así con los cuernos (baja la cabeza simulando lo que expresa). Las vacas son buenas. Nada más que son hembras, traen leche y no pegan, no son animales malos. (Levanta la vaca y la observa.) La hembra la pisa al toro (los acerca). Son novios y tuvieron un hijito.

 

Deja ambos animales y agarra un ternerito. Juega, lo desplaza por la mesa.

 

Agrega: - Lo miman, le dan leche de la vaca, lo acarician con la lengua y viven feliz. ¡Chiquito, bonito!

 

Ahora, toma un avión.

 

Dice: -Se va para allá! Se va a darles paz! Hace volar el avión por encima de la vaca y el toro y después agarra a ambos y los aleja del ternerito.

 

Comenta: -El toro y la vaca se van a pasear y dejan al hijito comiendo. El hijito se encuentra con chorros que lo quieren secuestrar.

 

Continúa jugando, agarra un auto y pone dos muñecos. Lo hace andar hasta donde está el ternero, el cual pone entre los hombres.

 

Dice: - Se los lleva en el auto invisible para que no lo vea nadie! .Menos la vaca y el toro, se lo llevan a una cueva.

 

 Toma un tigre de la caja.

 

Expresa: -Ahora va a salvar el tigre a su amigo. (grita)

 

 Agarra al ternerito y al tigre. Los coloca en el centro y acerca de la vaca y el toro hacia ellos. Continúa jugando, entabla una pelea entre el tigre y los hombres, quiénes caen muertos sobre la mesa.

 

 Dice: -Se fueron a su casita y jugaron, bailaron y fueron felices para siempre y los malditos quedaron acá en el plato que comían los animales.

 

Toma cubos de la caja, los separa y coloca un animalito arriba de cada cubo.

 

Concluye diciendo: -Se mostró en el escenario porque era una película del oeste.

 

El análisis del juego muestra que Brisa eligir los personajes-muñecos y familia de animales- y relata una historia con principio, desarrollo y final, cuya temática responde a una problemática familiar: la separación de sus padres. Toma objetos del mundo externo y los puede utilizar al servicio de su realidad interna, invistiéndolos de significación. A través del juego se observa su riqueza expresiva. La niña juega con los animales y muñecos adjudicándole roles, los mismos personifican escenas pero surge en Brisa una identificación proyectiva con el ternerito. Se puede decir que el juego de la paciente es adecuado a la realidad, le permite poner en acto sus sentimientos más profundos o preocupaciones en relación a su vivencia por la decisión de sus padres de separarse.

 

Crea símbolos y les da una significación, reedita situaciones edípicas. Se podría inferir que la niña al separarse sus padres tendrían temor a que la dejen sola y esto es revelado en su actividad lúdica. Sentiría abandono que aparece en la dramatización cuando ella relata que la vaca y el toro se van a pasear y dejan al ternerito comiendo solo. Esto podría mostrar que ella se excluye de la pareja parental ya que la misión para la que fue creada “salvar la relación de la pareja” no pudo cumplirla dado que ellos se separaron. Según el relato de su madre en la entrevista inicial, el embarazo de Brisa fue buscado para salvar la pareja.

 

También podría manifestar un sentimiento de ambivalecia-amor-odio-hacia ambos padres, dado que si bien siente temor al abandono, expresa que ambos quieren al ternerito, le dan leche y lo acarician .Pareciera que hay una madre nutricia y un padre que la provee de afecto, pero no deja de ser quién le causa dolor a su hija, “lastima con los cuernos” al no luchar por permanecer junto a su madre, por dejarse vencer por ella, “la hembra pisa al toro”.

 

En esta situación de juego también se observa su dificultad para establecer contacto con el mundo externo cuando dice que el ternerito es raptado por unos hombres malos y esto es recurrente con el HTP, en el dibujo de la casa con puertas-ventanas cerradas por temor a los ladrones y en la entrevista a la niña cuando relata las dificultades para vincularse con sus compañeros.

 

Para concluir podría decir que teniendo en cuenta los datos significativos aportados por esta herramienta -la hora de juego diagnostóstica-, las recurrencias observadas con la entrevista a padres, la historia vital y entrevista a la niña, sería necesario evaluar que otras técnicas diagnósticas se podrían administrar para arribar un diagnóstico más certero.  

 

Es necesario mencionar que un diagnóstico más certero sólo puede ser rebasado por la realidad de la franqueza de un niño al habla. Esto significa que no se trata de mecánicas sobre cómo obtener la información, sino de crear el ambiente idóneo donde los niños o personas de cualquier edad pueden confesar sus emociones y vivencias tal como fueron experimentadas.

 

Tenemos el caso de la Colorografía, el cual se emplea en dado caso para las situaciones mismas, donde se hace necesario conocer por qué los niños bajan sus notas y no son capaces de realizar avances en ningún momento. Siempre que esto sucede es porque hay problemáticas que ellos se encuentran vivenciando dentro de sus familias.

 

Las razones finalmente y afortunadamente son siempre las mismas, problemáticas entre los padres de familia. Casos de peleas constantes entre los cónyuges, cases donde el padre se ausenta por motivos laborales, casos en que la madre es la que dirige a la familia y llega a perpetuar violencia contra el marido, siendo éste la víctima. Situaciones donde los tíos y los abuelos y más allegados viven todos dentro del mismo hogar, viciando entonces los aparatos cívicos sociales lo que compromete la concentración y equilibrio emocional de los pequeños.

 

Los resultados de todo lo anterior son esquemas que van desde que el niño se convierte en un suicida lleno de odio capaz de aventarse él junto a su madre para ser arrollados por los automóviles hasta episodios de desconcentración perpetua de parte de los infantes a la hora de permanecer en clases. El caso del chico que empujaba a su madre para que fuera arrollada por los autos, dibujó un árbol con las hojas negras en lugar de verdes, con los frutos rojos encendido como señal de alarma. El negro significa pérdida y muerte.

 

Entre otras entrevistas que abordé con padres de familia en años anteriores, me encontraron bastante con las confesiones de los padres de familia diciendo que en sus casas realmente no pasaba nada, lo cual era contradictorio con los comportamientos de sus hijos dentro de la escuela. Más adelante a fuerza de insistir en las preguntas que cada vez iban más allá, aproximándose a cada rincón dentro de sus vidas hogareñas, llegaba el plácido momento en que los padres de familia finalmente reconocían que en efecto algo pasaba, pero que anteriormente no lo mencionado , porque por un lado no reconocían tales asuntos como capitales y por el otro no se daban cuenta siquiera.

 

En este tenor, los niños en definitiva necesitan del apoyo emocional y de la compañía de sus padres, de ambos. Cuando uno de los dos falta por razones laborales, se despiertan los problemas. Las riñas entre papá y mamá también son fuente inagotable de ruido y confusión en el aparato emocional de los pequeños. Es necesario entonces que todos estos escenarios y formas de comportamiento sean siempre de alta calidad cálida. De lo contrario tales reacciones se verán de inmediato dentro de la institución educativa.

 

Referencia

 

https://www.areapsicopedagogica.com.ar/plat2/index.php/otras-tematicas/diagnostico-y-tratamiento-de-problemas-de-aprendizaje/924-trabajo-final-el-juego-en-el- diagnostico-y-en-el-tratamiento-psicopedagogico-maria-silvina-sergio #: ~: text = TRABAJO% 20FINAL% 3A% 20El% 20juego% 20en% 20el% 20diagn% C3% B3stico% 20y% 20en% 20el% 20tratamiento % 20psicopedag% C3% B3gico, -Trabajo% 20seleccionado% 20del & text = La% 20hora% 20de% 20juego% 20diagn% C3% B3stica, que% 20traen% 20a% 20la% 20consulta

 

 

Psicopedagogía y complejidad

 

 

Aunque la complejidad es un aparato que no se centra en la solución de las cosas, sólo en el reto, en la incapacidad de resolución de condiciones mundanas y la impotencia de observar tanta injusticia y equivocados procederes, aún así se esquematizan funciones que fungen mayormente como soluciones a manera de ensayos, son recomendaciones.

 

En este tenor podemos concebir que las problemáticas son observadas mediante el visor de la complejidad, y según sea el caso, con la simple andanza, es así como se forma el camino según JM Serrat.

 

La vida de la vida y la naturaleza de la naturaleza son las cosas de las que nos habla el genio de este mundo y en este momento, me refiero el sociólogo francés Edgar Morin. Las cosas se encuentran viciadas, y gracias a la observación que de eso podemos ejecutar mediante el bucle recursivo morineano, llegamos al punto de entender que las personas son las que en el caso latinoamericano, desarrollan los vehículos suficientes para perpetuar los esquemas de anti-intelectualidad y desorganizaciones masivas entraronpicas. Esto a gran escala y contemplando diversos escenarios, comenzando y terminando con los esquemas educacionales. La ignorancia se apropia de las personas quienes a su vez asumen el rol de la ignorancia como tal,

 

Como consecuencia, observamos también el siguiente Principio hologramático, el cual se puede expresar con el ejemplo de que una gota del océano, no es el océano pero contiene todas las propiedades que el océano en su conjunto. De mal modo apuntamos que todo lo malo que distingue a una nación, es lo mismo que cada individuo inserto allí, representa de igual forma con gran detalle. Y caso contrario.

 

Y por lo tanto, nos encontramos como siempre, sumergidos dentro de esta vida interpelando al bien y al mal, a las energías positivas en contra de las negativas. Ahí viene entonces otro Principio morineano, el Principio Dialógico. Aquí lo adecuado lucha constantemente contra lo inadecuado en una guerra que es bastante real y dañina, justo por ser parcial y relativa. Aún así completamente existente y no excluyente.

 

El caos, es decir lo entrópico, fluctúa en contra de el cosmos como tal, esto es, el orden total y absoluto. No se trata del todo, de una guerra, mas sí de la ambivalencia. Una cosa soporta a la otra y viceversa. Los estudiosos, los universitarios plasmando sus tesis para encender el foco rojo, entrar en modo crítico, alzar la voz y señalar que algo no funciona bien, para posteriormente terminar dando valor agregado mediante la idea solucionadora de tales empresas.

 

Referencia

 

https://journals.openedition.org/polis/344?lang=en#tocto1n5 

 

Morin mencionó de igual forma que: el error, no sabe que es el error. Esto se puede transferir a cualquier otra situación que lo amerite. Las personas navegan todo el tiempo sin la armadura de la concentración y de la verdadera atención. Sus vidas son huecas y plásticas, simple maquillaje barato todo el tiempo son los espejismos que les apasionan.

 

Cometer el error es algo que se ha convertido en práctica, en un deporte. No es sólo la manera de fallar, sino la forma de encontrar en eso una satisfacción, la de sentirse bueno en algo, bueno en cometer errores. Escenarios de los cuales, las personas ya no son conscientes siquiera. Las personas se auto dejan en las manos de un Dios. Eso viene bien a manera de zona de confort. La antesala y la sala de la mediocridad.

 

 

El Emilio de la educación y los Pensamientos sobre educación de Locke y lo que le sigue ...

 

La educación es importante que se evidencia en manos de todo el mundo, mas esto no es así en la realidad real, y entonces es así como presenciamos segundo a segundo el desvarío que esto conlleva.

 

Los padres de familia son los primeros que deben estar instruidos en ciencias para así poder educar adecuadamente a sus hijos. No basta con juntarse los hombres con las mujeres, no basta con tomar las decisiones de casarse. No basta con tener hijos para amarlos, supuestamente. Es necesario portar previamente las credenciales que garanticen que ambos son universitarios y expertos en ciencias y amantes de la episteme como de los juicios tanto hermenéuticos como cuantitativos para expresar su necesidad de investigación. De esta forma no se lo dejan todo a los maestros, ya que ellos están básicamente para las orientaciones intelectuales, mas no las educativas precisamente.

 

Pero menciono lo anterior, debido a que para que esto proceda, se necesita el acompañamiento. El secreto está en el acompañamiento, no dejar solos a los hijos oa los estudiantes, que en este tenor engloban la misma cosa. Si no hay acompañamiento, hay abandono. Y es ahí cuando los menores se confunden. Y como no son buenos comunicándose, entonces para lograr encontrar lo que realmente sienten y piensan, es toda una tarea que sólo una persona con las capacidades intelectuales para poder entender el diálogo socrático y su infinita importancia, podría desvelar.

 

Esto es, si todo marcha bien dentro del núcleo familiar, las problemáticas con los pequeños estudiantes no existirían. Sin embargo este documento trata de cómo destapar las realidades que los estudiantes viven, mediante el juego para el diagnóstico.

 

Podemos hablar del juego para llegar al centro de lo que queremos saber, o igualmente podemos tratar el dialog socrático dentro de un juego determinado, a way de un gamificado. Los niños son buenos para la filosofía, comenzando porque son buenos haciendo hasta 400 preguntas por día. Y esto es lo que manejaba Matthew Lipman. Filosofía para niños o gente de cualquier edad.

 

Lipman fue el iniciador y el principal teórico en el desarrollo de la filosofía para niños. Su trabajo tuvo como objetivo promover la enseñanza generalizada de la filosofía y una adaptación del concepto de la capacidad de pensar por sí. Lipman desarrolló una teoría y práctica, inspirada en el trabajo de John Dewey, que se convierte en totalmente innovadora: creación de un pensamiento racional y talleres creativos a través de una discusión filosófica (para niños o adultos). El conjunto se apoya en las novelas filosóficas ("manual narrativa") y libros ("guías didácticas"). Su primera novela filosófica, El descubrimiento de Harry Stottlemeyer, para niños de 10 años, muestra las etapas de los niños para llegar a la lógica formal.

 

Mucho más habilidades que les permite a los niños ya los jóvenes científicos un aumento de las académicas, la atención y el ideal de Lipman, a través de su método, es el desarrollar el pensamiento crítico, o la razón, en cada individuo ("razón" se entiende aquí en el sentido humanista de la Ilustración, como la facultad del sentido común que se opone a las pasiones y el oscurantismo). Esta razón o el pensamiento reflexivo, garantiza la libertad de pensamiento (considerado en sí mismo) y por tanto las libertades civiles que se expresa a través de la democracia (donde el bien común se realiza mediante el intercambio de ideas, el respeto y la escucha ) ”.

 

Referencia

 

Matthew Lipman. (2020, 2 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:48, 1 de diciembre de 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Matthew_Lipman&oldid=130571409

 

 

 

 

Pensamiento Cohesivo

(Castelán, 2014).

 

Podemos de igual forma internarnos dentro del Pensamiento Cohesivo (Castelán, 2014), el cual surge del pensamiento complejo morineano y el cual sí maneja la solution. La solución a todas las problemáticas es la educación. Todo se conjuga con la educación. No sólo los 5 apartados sociales inmediatos como son la cultura, la economía, la política, el medio ambiente y el aparato social per se, se funden en un momento dado con la educación, sino la psicología, pedagogía, historia, comunicación, filosofía, etc., hasta llegar a las ciencias exactas, desde la matemática hasta la química.

 

Es la actividad que desarrolla el investigador que se dedica a sacar adelante a la humanidad, fusionar todos los apartados con la educación. De esta manera llegamos a la observación de varios hallazgos. El dialogo socrático es básicamente una charla. Según Sócrates, conformaba mayores planteamientos un tanto más hacia lo positivista que hacia lo empírico, pero en la época actual lo informamos de esta forma. Así, es como los chicos aprenden, esto es: enterándose.

 

Debido a que una de las grandes premisas actuales respectivas a educación comentan que: es importante que muestres a los estudiantes. Esto es, cuando les enseñes, No les expliques, solamente muéstrales. Es un concepto mucho más práctico.

 

Observamos entonces fórmulas prácticas que pueden ocupar dentro de la institución educativa o dentro del ejercicio privado entre profesor y discente.

Las instituciones educativas en Suecia como en Finlandia, las están construyendo como si fueran estadios. Son amplios en el terreno y todo está contenido bajo sus techos y grandes paredes de cristal. Abajo, planta baja no hay paredes, no hay biombos, en un lugar están los universitarios y en otra zona se encuentran los adolescentes y así los niños en otra zona. De esta forma todos ven a todos y si quieren, los niños pueden ir con los jóvenes universitarios a escuchar sus charlas filosóficas y viceversa.

 

Los niños llegan a tener hasta dos profesores dentro del aula junto a ellos. Esto fue a manera de experimento. Encuestaron a los niños para preguntarles qué les había parecido tal experiencia con dos profesores a la vez, y los niños contestaron que fue muy bueno, pero, que ¿por qué no entraban todos los maestros de la institución a su salón?, Eso sería mejor , los dijeron niños.

 

Los niños están ávidos de la familia, sea escolar o familiar. Ellos quieren ver gente y quieren ver gente grande, porque eso es lo que ven en sus casas, a los padres, a los abuelos, a los tíos, y todos ellos son adultos, no son niños. Esa naturaleza de los niños es algo especial e inteligente, porque realmente saben lo que quieren sin saberlo precisamente.

 

Socialmente para que un individuo pueda sobresalir o gestarse al menos, de manera sólida, es necesario que establezca el diálogo con personas de distintas edades y no sólo con sus pares. Que se comunique con gente que hable otros idiomas y con otras ideas, iniciativas y filosofías. Y eso lo sabe de forma natural el niño.

 

Cuando los niños llegan al salón de clases, sea de preescolar o de primaria, entran en confusión y desaliento de inmediato, debido a que lo primero que ven es algo antinatural, anormal; ven a un salón lleno de chiquitos y con un solo adulto al frente, eso provoca pánico y terror. Ellos no están acostumbrados a ver eso en sus casas, como anteriormente lo referí.

 

La cultura no es a lo que en verdad quiere referirse el ser humano, sino a la educación. La cultura está llena de errores y malos hábitos, en este sentido, no habría algo más decepcionante y destructivo que la misma cultura. Lo que hace falta son las nuevas ideas y pensamientos. La cultura en latinoamérica es la de no leer por ejemplo. Eso no es bueno por ningún lado.

 

El pensamiento cohesivo siempre apostará por la solución de manera inteligente y radical. Para ello observamos que la pedagogía expresa un favor de las habilidades gamificantes, lúdicas, par que de esta forma los chicos pueden aprender. Sin embargo es como hablar de la inclusión, ya que esto determina una barbaridad. En un mundo civilizado, la inclusión no debería existir debido a que si verdaderamente fuera un mundo civilizado, no se hablaría de tales disparates, todos ellos siempre contemplados e incluidos en todo para todo. Es la forma que tiene un ser humano perverso de convertirse en deidad de papel, mediante la religión que oferta la inclusión. ?

 

De la misma forma, los niños no podrían aprender de ninguna otra forma, mas que jugando. Porque jugar, es lo que hacen y lo que mejor pueden hacer los niños. La tarea pedagógica vista desde este punto, resultaría más eficaz y práctica, claro, sin la terrible necesidad de estar escribiendo inútiles guías o secuencias didácticas, que para lo único que sirven es para distraer a los profesores impidiéndoles la impartición de sus cátedras.

 

Un tanto la escuela puede ser la salvación para los niños con problemas en sus casas, mismo de golpes hacia sus personitas, pero por otro lado, los malos profesores igualmente terminan hundiendo aún más a los mismos chicos con cosas como la silla de pensar, o el estate quieto ahí y no te muevas y no hables. Lo anterior son ejercicios que los niños no pueden hacer. Ellos necesitan jugar, saltar, correr, caerse, mancharse, etc. Y lo necesitan, no es que se recomiende, lo necesitan para su crecimiento óptimo en lo neurocognitivo, en lo físico, en lo sensorial.

 

Sin embargo, para el caso latinoamericano no funcionaría de todos modos, debido a que debe haber orden tanto en la escuela como en el hogar. Dos ambientes repletos de paz y de silencio, de tranquilidad inteligente. Donde no haya gritos, peleas, golpes, humillaciones, violencia pasiva, guerra fría, etc.

 

Por lo mismo de que los niños son igual al juego, son sinónimos, es por eso que la filosofía fundamental del sistema en Finlandia, dice que los niños menores de 7 años, no deben estar en la escuela, sólo en sus casas, playing todo el tiempo.

 

 

 

 

Tratamiento psicopedagógico

 

 

Este apartado puede vigorizarse plenamente a través de las fundamentaciones del mismo sistema de Finlandia. Todo tiene que ver con juego y descanso. Para tal efecto es importante observar los comportamientos y antecedentes de individuos de cada edad. En este caso hablamos de niños, adolescentes y jóvenes tempranos.

 

Los niños juegan todo el tiempo, entonces su crecimiento intelectual irá acompañado de el juego. Los adolescentes responden pero lenta y aletargadamente, si se es exige más y más rápido como casualmente se da en los sistemas educativos de los países del sur, los países pobres, entonces los resultados son los conocidos, actos de rebeldía constante y cotidiana, focalizaciones en las drogas y noviazgos prematuros que terminan es accidentes de 9 meses.

 

Los jóvenes tempranos de igual forma están un tanto sumergidos en la lentitud de sus actos y obras y en la raíz del enamoramiento, por lo que realmente no se cuenta con ellos lo suficiente. Con base en esto es que se abordan las mecánicas de aprendizaje de cada estadio.

 

Es importante resaltar que de todas las formas los mecanismos pedagógicos para entregar las cápsulas de contenido a los estudiantes resultan cuasi invisibles. Esto es, existen mas no dan resultados. Y no porque sean malas ideas las que se hayan planteado con antelación psicopedagógica, sino porque los estudiantes hacen caso omiso de todo y no hacen nada a fin de cuentas. Yo soy testigo de excepción de esto. Si los padres de familia realmente conocieran esto, no perderían ni tiempo ni dinero al enviarlos a las preparatorias de paga, porque es de los adolescentes a los que me refiero.

 

Existen las excepciones, chicas o chicos que son hijos de maestros, profesores activos que laboran en esa misma institución o en otras, pero estos casos son contados. El nivel de flojera y holgazanería, atmósferas de procrastinación, son más que memorables en dichos entornos. No se puede dar crédito a la falta de atención, tacto, empatía de parte de los estudiantes y su envolvimiento con sus pares. Hablamos de una muy mala actitud que emiten hacia el todo que les rodea.

 

Estas conductas también tienen que ver con las problemáticas visibles o no tan tangibles que ellos viven dentro de sus hogares. Me refiero textualmente a que las características que envuelven a los adolescentes son equívocas según los estudios que hasta ahora se han conformado. Los chicos en estas edades se comportan de estas maneras debido a la lejanía que experimentan con sus padres. Y esto es real. Y se presenta en las escuelas de paga, donde las familias son supuestamente acomodadas en lo financiero. Pero ello implica la desaparición del padre de familia o de ambos, quienes trabajan para darles todo o mejor a sus hijos referente a lo material, mas no a lo espiritual.

 

De acuerdo al título de esta obra, los tratamientos psicopedagógicos han de estar orientados para cubrir diferentes situaciones, es decir, considerando que no todas serán siempre problemáticas. Sin embargo en su mayoría es así, siempre el cuerpo docente termina observando las deficiencias que presentan los alumnos de cualquier edad y que tienen que ver en su cuasi total mayoría, por problemas agudos en el núcleo familiar.

 

Esta resulta ser entonces una forma de anticiparse a los diversos escenarios, ya que esto significa que todo proviene de una misma fuente, mejor dicho, del mismo foco de infección.

 

 

¿Trastornos?

 

 

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se caracteriza como un patrón persistente de inatención, exceso de actividad e impulsividad, resultado tres subtipos básicos según el DSM-IV-TR (APA, 2002): el predominantemente inatento / desorganizado ( TDAH-I), con dificultades tanto en la organización y planificación, como en atención sostenida. El subtipo predominantemente hiperactivo-impulsivo, cuya característica neuropsicológica básica sería la dificultad significativa en autorregular su comportamiento, debido a una disfunción en el control inhibitorio, y por último, el subtipo combinado (TDAH-C), es decir, tanto con sintomatología de inatención , y de exceso de actividad e impulsividad, siendo de los tres subtipos el que aparece con más frecuencia.

 

Para el diagnóstico de TDAH, la sintomatología debe haber aparecido antes de los 7 años, y persistido durante al menos 6 meses con una intensidad desadaptativa en relación con el nivel de desarrollo del niño (APA, 2002). Igualmente, debe existir concordancia en al menos dos contextos distintos (ej. Casa y escuela) para su diagnóstico ”.

 

Es equivocado el asunto de colocar nombres modernos a los mismos padecimientos de antaño, o peor aún, nombrar los comportamientos que tienen las personas, como si se tratase de algo superlativamente extraordinario y dañino. Esto es, todo lo que viene en los DSM, no es mas que pura charlatanería de aquellos que abogan y trabajan para el sistema.

 

Uno de los juegos que juega la gente, tiene que ver con privar de su libertad a las personas. Los locos y los delincuentes, es decir, cuasi lo mismo, no pueden defenderse cuando se encuentran ante los tribunales designados. Según la cita anterior, en efecto, casualmente el TDAH aparece o puede aparecer, de preferencia, porque es lo que todos esperamos, que sea a cualquier edad antes de los 7 años. Y este trastorno debe o debería desaparecer, si es que se le trata como tal, es decir, no como un mal, no como trastorno, sino yendo al grano, al seno familiar para reparar lo que le estorba a niño anímicamente.

 

Concluimos que los trastornos no existen, son sólo formas de ser de cada persona. Y estos aspectos se respetan, deben respetarse. En este sentido, si el niño presenta ansiedad, TDAH y mismo hasta esquemas de TEA, primero hay que asomarnos por la ventana familiar para ver qué tanto está ocurriendo allí. Posteriormente se toman acciones. Debido a que los supuestos especialistas hacen todo lo contrario, como si realmente fuera a funcionar, cosa que jamás ocurre y es que quieren evaluar las situaciones de vida de los alumnos detectados pero dentro del aula, dentro de la institución educativa, etc. en la institución, a no encuentra ser que se trate de violencia interna de parte de compañeros más grandes hacia los pequeños.Siempre el centro de la contaminación se encuentra en la familia misma.

 

Referencias

 

https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121929009.pdf   

 

 

 

 

La intervención psicopedagógica

 

 

<Para tal efecto, se enmarcan las historias sociales, los cuentos, el juego para que los niños abran su ser y muestren lo que hay allí dentro.

 

“Vigotsky (1924), establece que el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con los otros”. <Por lo que el juego es entonces algo de condición social con lo que los pequeños buscan ir más allá buscando esa relación con el entorno>.

 

De esta forma es como los especialistas se enlazan con los chicos para poder obtener de ellos, la información que sea requerida. Se les deja hacer y organizar a los niños para que ellos mismos produzcan sus parlamentos, historias y método de juego. De esta forma se hace más fácil que ellos hablen de lo que nunca hablarían de no ser porque ellos están al mando de la organización lúdica.

 

Referencia

 

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5878/NARANJO%20RODRIGUEZ%2C%20MARTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

 

 

 

Intervención

 

 

La Real Academia Española otorga varios significados posibles a la palabra“ Intervenir ”. Tomaremos sólo algunos que se relacionan con nuestra práctica:

• Tomar parte en un asunto

• Interceder o mediar por alguien

• Sobrevenir, ocurrir, acontecer

Podríamos decir, que la intervención psicopedagógica, tiene que ver con tomar parte en un asunto y que las intervenciones se relacionan con el intento de dar respuesta y están orientadas siempre desde una posición teórica. Adriana Suliansky (2018) mencionó que “las intervenciones adquieren diversos modos y caminos según el marco teórico comprensivo explicativo que orientará la búsqueda de una secuencia lógica que le dé sentido a aquello que se presenta como demanda, acto fundador de la intervención ”.

 

Para intervenir se efectúa el acto de acompañar y charlar socráticamente, esto lo menciono porque puede ser, de hecho, más directo y rápido que los juegos y su organización previa. En varias ocasiones lo niños no hablan porque no tienen una puerta abierta para tal objetivo. Una vez que se les aborda, entonces se desplayan hacia varios ámbitos.

 

Es y seguirá siendo un error macro, organizar papelerías inútiles con motes de estadísticas, evaluaciones, listas de todo tipo, de cotejo t hasta las matrices, todo en pro de los estudios a determinados casos escolares. Eso no sirve debido a que es papelería, y los papeles como tal no resuelven las problemáticas matrimoniales de violencia por ejemplo.

 

La intervención psicopedagógica y el establecimiento de un espacio de tratamiento se habilitará no para compensar déficit sino para crear una escena que posibilite en el niño asumir una posición desde el cual formular sus propias preguntas, donde esas escrituras, esas lecturas, esos dibujos o juegos sean reconocidos y significados como propios .

 

 

Referencia

 

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/11/1024814/ateneo-gral-durand-2018.pdf 

 

 

 

ZDP

 

 

La zona de desarrollo próximo de Vigotsky hace referencia a los niveles que pueden alcanzar los pupilos al convivir con personal más adelantado, avanzado o experimentado que ellos. Así el crecimiento en cualquier área que se proponga, se verá impulsado a gran velocidad y con resultados evidentes.

 

Pero para ello hablamos de la relación justamente entre niños y adultos en este sentido. El ejemplo más claro e inmediato para comprender la zona de desarrollo próximo se encuentra inmediatamente protagonizada por los personajes que radican dentro del aula educativa. Los alumnos necesitan de la experiencia y maestría de los profesores para poder salir adelante de forma adecuada.

 

Hay cosas que no valdría la pena mencionar si no fuesen tan obvias y ésta es una de ellas. Los pequeños necesitan automáticamente de la presencia de los adultos para poder crecer, para poder ordenar sus inferencias sociales dentro de la misma. Todo esto es sin que ellos, los estudiantes, lo digan, lo mencionen.

 

Esto significa que ellos están dispuestos y abiertos al diálogo. Lo he vivido personalmente cientos de veces, la necesidad que ellos tienen de cruzar palabras. Cuando nosotros les entendemos, hemos ganado un amiguito más. ¿Entonces, si ellos siempre están dispuestos al diálogo, cómo es posible que nadie detecte los males que encierran estas personitas? La respuesta es simple y es: que nadie les presta ni atención verdadera, ni acompañamiento. Ellos necesitan ser acompañados. Esto de hecho es algo completamente anterior a que si se les va a enseñar sí o no, es antes, es antes de la tira de materias, es antes de su inscripción, es antes de los tópicos a estudiar y desmenuzar durante clase, es siempre antes.Lo único que interesa en una primera, segunda y final intensión, es el acompañamiento. Estar con ellos, no guiarlos,

 

De esta forma podemos ahorrarnos el tiempo en determinar qué tipo de juegos pueden ser provechosos para detectar la ruta que llevará nuestro diagnóstico. En una primera instancia charlamos dentro de lo socrático y posteriormente o seguidamente podemos darnos al juego.

 

Todo esto se menciona debido a que los niños, los estudiantes en sí, son los que proponen las reparaciones, sólo que los adultos y mismo los especialistas de la salud, pedagogos y educadores son incapaces de poder observar. Ellos que supuestamente representan el problema directo o indirecto siendo entonces víctimas de los operadores del hogar, son más bien la a todo y quienes están dispuestos a delegar esa reparación, solución.

 

En efecto, una persona, finalmente de la edad que sea, si tiene el estómago vacío, va a ser difícil que se encamine en ciertas actividades, labores ,. Sus procederes serán cansados, agotados y llegará un momento de finalización forzosa. De la misma forma, las personas no pueden actuar adecuadamente si están todo el tiempo en tensión, en medio de gritos y de peleas sin control.

 

El silencio, la paz son primariamente primordiales para poder vivir precisamente en armonía con el todo que contiene este mundo.

 

Dentro del aula se permiten las problemáticas que acarrean los chicos, debido a que se le da prioridad a las temáticas de la currícula. Esa es la parte medular, y es por tanto el tremendo error, porque la parte medular son las porciones humanas, los capitales humanos, no el cuaderno, ni las teorías finalmente, si es constructivismo o no, eso no interesa. La gente sufre al parecer, y al parecer siguen sufriendo por cualquier cantidad de causas.

 

 

 

 

Constructivismo

 

 

Esta filosofía oriunda de la misma filosofía, habla de un apartado binario, dos partes, donde una le ayuda a la otra a subir, a crecer, y ya que esta parte se encuentra arriba, entonces esta misma le ayuda a crecer a la otra que venía abajo, y así consecutivamente.

 

Como ejemplificación, de esta teoría, tenemos el mismo ejemplo, el papel que juegan el profesor y el estudiante. Uno le ayuda a subir al estudiante, pero el estudiante también debe de aportar y de esta forma sería plausible que el maestro terminara aprendiendo del estudiante a su vez y así consecutivamente en un infinito bucle recursivo morineano.

 

Esto significa que existe la presencia del estudiante y que ésta es muy real. Parecen cosas demasiado obvias pero por la práctica en la repetición de las mismas acciones y probablemente errores, tanto profesores como estudiantes pierden el suelo. Por lo que se hace preciso que en determinadas oportunidades, ambos escapen del caudal estrepitoso donde se encuentran, salgan, queden a un costado del tremendo río y observen las cosas desde perspectivas diferentes. Respirar.

 

Althusser mencionóba que para ser crítico, no hace falta más que levantar la voz y señalar un foco rojo, es decir, algo que no se encuentra funcionando del todo bien o de formas inadecuadas. Es la misma razón por la que se escriben las tesis. Bueno, entonces, esto es ser crítico, y que serlo es muy importante precisamente por lo mismo. Lejos de abordar una crítica chismosa destructiva rondando los rumores y demás cosas no tan inteligentes, hablamos de la fuerza de carácter lógico y cívico que nos hace tener que enfrentar la realidad desde la base.

 

Si los niños o estudiantes en general, son siempre la representación del problema, de problemas que ya hemos aterrizado, provienen del, entonces son estos estudiantes los que se presentan para cortar de tajo las situaciones que los oprimen o que en dado caso y de igual forma, no se atreven a mencionar con confianza. Muchas veces a los chicos les hace falta más seguridad a la hora de hablar y expresar sus emociones.

 

Los estudiantes llegan con la esperanza de que sean escuchados o entendidos, mismo si se tratase de manejos telepáticos. Y los profesores deben saber confrontar tales manifestaciones. Hay quienes hablan mucho y enredado, hay quienes no hablan y todo lo que quiere expresar casi de manera telepática. Hay quienes no quieren ni hablar, ni siquiera se aproximan físicamente hacia otras personas. Y los especialistas en educación deben saber afrontar todas estas modalidades.

 

 

 

 

 

CONCEPTUALIZACIÓN PROPIA: 'HORA DE JUEGO DIAGNÓSTICA CON MATERIAL NO FIGURATIVO'

 

 

Nélida Atrio dice:“ me he cuestionado muchas veces sobre los análisis que hacía de la Hora de Juego Diagnósticas y en el tipo de material que utilizaba para ellas, dado que mi lectura se centraba mucho más en los aspectos proyectivos de las misma, que en los procesos cognitivos inherentes al campo del aprendizaje. (2006: 13).

Para el análisis del concepto propuesto en este artículo, siguiendo a Porto y Bertoldi (2015), se considera como una referencia teórica a George Canguilhem quien plantea que esta tarea implica, necesariamente, las siguientes dimensiones: denominación, definición y función interpretación. Así lo presentamos a continuación:

Denominación: Hora de Juego Diagnóstica con Material no Figurativo (HJD con M. no F.) 7

: Es un instrumento técnico fundamental en el proceso psicodiagnóstico de un niño, con el objetivo de conocer la realidad psíquica del mismo, en el cual la acción de jugar y el material no figurativo8 Definición: a) al terapeuta la posibilidad de realizar una lectura articulada del proceso simbólico (mundo simbólico, proyección de fantasías inconscientes) y el proceso cognitivo (funcionamiento cognitivo, funcionamiento de la inteligencia) puesto en juego; yb) al niño la posibilidad de que estructure el juego en función de las variables internas de su personalidad, reactualizando fantasías inconscientes y relaciones de objeto (2006).

 

Función interpretación: este instrumento diagnóstico psicopedagógico le permite al “terapeuta realizar una lectura a partir del proceso que el niño realiza para el desarrollo del juego y el armado de los objetos sobre los cuales pueden hablar” (2006: 19). Indaga los procesos de simbolización, muestra cómo funciona la inteligencia y la articulación con problemáticas emocionales yo cerebrales en el niño con dificultades de aprendizaje.

La autora manifiesta que las dificultades al analizar aspectos de la inteligencia venían obturando la posibilidad diagnóstica, y advierte que esto “interviene de manera preponderante en la realización de un Diagnóstico Diferencial, así como en las necesidades de interconsulta” (2006: 13). Desde allí plantea que la HJD con M. no F es “un pequeño aporte” (Ibid.) Al diagnóstico en la psicopedagogía dado que posibilita “realizar una lectura articulada del proceso simbólico y el proceso cognitivo puesto en juego” (2006: 19) . En sus palabras:

Podríamos pensar al momento de diagnóstico en Psicopedagogía como un espacio y un tiempo para formulación hipótesis, que no se limita a los primeros encuentros sino que al modo de una investigación se irá construyendo a lo largo del proceso terapéutico y que si bien la HJD con M .no F. sólo nos posibilitará armar hipótesis acerca del funcionamiento general de la inteligencia, y no de su forma de procesar conocimientos específicos como lectoescritura o matemáticas, sí en cambio nos permitirá observar cómo el sujeto se posiciona ante el Objeto de Conocimiento y los entrecruzamientos posibles con el ámbito de la significación inconsciente y el funcionamiento cerebral (Atrio, 2006: 84-85).

 

Desde las conceptualizaciones piagetianas podemos seguir pensando entonces en la construcción intelectual durante los dos primeros años de la vida de un niño. Piaget nos explica la construcción de las categorías de objeto, del espacio, la causalidad y el tiempo. Voy a relacionar con ellas entonces el Juego del Carretel ”.

Se observa entonces el primer paralelismo entre el desarrollo afectivo y el desarrollo de la inteligencia, el cual seguirá produciéndose a lo largo de la vida, ya que los mismos aparecen como indisociables y se apoyan mutuamente articulándose en su proceso.

Podemos reflexionar hasta aquí que en el juego del Fort-Da, como nos dice Freud, aparece ya un juego simbólico donde el niño asimila lo real de las necesidades del yo proyectando en el objeto su símbolo personal, articulado con el lenguaje que le da significación y la representación mental que le permite evocar un objeto ausente; conceptos tales que considero nos muestran la articulación afectivo-cognitiva en el juego de un niño con material no-figurativo (Atrio, 2006: 24-25).

 

Referencia

 

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6573069.pdf 

 

 

 

 

Hora de juego diagnostóstica

1. HORA DE JUEGO DIAGNÓSTICA Primera entrevista con el niño • Indagar el nivel de información que el niño tiene acerca del trabajo • Indagar sobre las representaciones que el niño tiene acerca de sus dificultades escolares.

2. LOS INDICADORES A INFERIR: • El posicionamiento del niño en relación con sus progenitores • Representaciones significativas del niño sobre sus problemas para el aprendizaje

3. El espacio de aprendizaje y el de jugar son coincidentes • En los dos se construyen los códigos simbólicos. • El jugar posibilita el despliegue de las significaciones del aprender. • Permite observar la dinámica del aprendizaje • Para conocer debemos jugar con la información

4. Para PENSAR • ALGO PARA TODO • TODO PARA ALGO • TODO PUEDE SERVIR PARA ALGO • PERO NO ALGO QUE NOS SIRVA PARA TODO. Alicia Fernández

5. OBJETIVOS • Comprender algunos de los procesos que pueden haber llevado a la instalación de alguna patología en el aprendizaje. • Observar la interrelación inteligencia-deseo- corporeidad • Observar la simbolización, (si puede crear, imaginar, producir un objeto) • Analizar la modalidad de aprendizaje • Mirar la capacidad del niño para argumentar para construir una historia.

6. MOMENTOS 1. INVENTARIO 2. ORGANIZACIÓN 3. INTEGRACIÓN

7. TENER EN CUENTA: • Material • A quien va dirigido • Encuadre • Consigna • Objetivos • Metodología para la observación • Momentos analogizables entre el jugar y el aprender

8. QUE ANALIZAR • Capacidad de inventario • Función simbólica (adecuación significante-significado) • Organización (construcción de la secuencia) • Integración (esquema de asimilación).

 

Referencia

 

https://es.slideshare.net/norma1300/hora-de-juego-diagnstica-36353794 

 

 

" Sabemos que un paradigma es un modelo o ejemplo a seguir, según el significado etimológico del término, dado por la Real Academia Española de la Lengua, y aplicado al campo de la construcción disciplinar de la Psicopedagogía, remite a consideraciones acerca del sujeto en su proceso de aprendizaje y las dificultades, quiebres o fracturas ante el mismo.También sabemos que el concepto paradigma fue propuesto por Kuhn, ante el avance de las ciencias y la delimitación entre lo científico y lo seudo científico, y la proliferación de distintas epistemologías, en el S. XIX y el XX., Entre ellas, a saber : Psicoanálisis de Sigmund Freud, la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, y el Marxismo, de Karl Marx- Popper, Feyerabend y otros discutían entre ellos acerca de que era científico y que no, Popper plantea el concepto de la Falsabilidad, y Feyerabend el de la Multiplicidad Teórica. Respecto de la consideración paradigmática en la Psicopedagogía, se transita desde un modelo médico, psicométrico y social, es decir, el modelo biomédico que considera al proceso de aprendizaje como resultado de un proceso neuropsicológico y síquico;

 

el modelo ambientalista, que lo considera producto de la interacción social del sujeto, sea esta familiar, escolar y / o social, hasta el modelo integrador, que reúne ambos modelos y considera el proceso resultado de lo constitutivo, hereditario y la influencia social. Actualmente tenemos nuevos paradigmas como son: el estético; el sistémico; el complejo, y también el ecológico. Por lo tanto, ya no basta con considerar uno u otro paradigma, como modelos teóricos de sustento en su base epistemológica y práctica, en el abordaje de las Ciencias Humanas y Sociales.Para su definición, no es sólo el dado por la biomedicina, o el modelo ambientalista, el estético, sistémico, de la complejidad o el ecológico, los que van a poder darle a la Psicopedagogía su marco teórico-práctico, hablamos ahora de la necesidad de un enfoque multiparadigmático,

 

Recientemente han impactado a las Ciencias Humanas y Sociales, las llamadas nuevas ciencias, es decir, las Neurociencias, colocando el estudio del cerebro y su relación con el comportamiento en el primer lugar de referencias. Las Neurociencias, surgidas también como configuración disciplinar, entre la Neurología y otras ciencias, entre ellas la Psicología, Biología, Pedagogía, Educación y Psicopedagogía, permiten explicar el comportamiento y conductas de niños, adolescentes y adultos, a partir de la correlación con el funcionamiento cerebral, complementando de esta manera el abordaje psicopedagógico.

 

Por otra parte, la normalización y validación de las pruebas neuropsicológicas, son una preocupación permanente en el trabajo neuropsicológico. Las etapas de la evaluación neuropsicológica son tres: la 1º incluye la configuración de la Historia Clínica y el establecimiento de un buen Rapport con el paciente; la 2º esta dada por la aplicación y evaluación de las pruebas o tests diagnósticos; y la 3º etapa que es la última, consiste en la elaboración del diagnóstico, devolución e informe, a quienes corresponda12,15,16. En las tres etapas se realiza observación clínica, y se aplican entrevistas, lo que permite elaborar hipótesis diagnósticas, corroborar los resultados encontrados y realizar inferencias diagnósticas y pronosticas clínicas.Toda batería neuropsicológica infantil debe incluir las siguientes pruebas diagnósticas,

 

• Nivel cognoscitivo general;

 

• Motricidad;

 

• Atención;

 

• Memoria;

 

• Lenguaje;

 

• Somatosensorial;

 

• Habilidades visoespaciales y construccionales;

 

• Funciones ejecutivas;

 

• Habilidades sociales;

 

• Habilidades para la adquisición de los aprendizajes escolares, lectoescritura y cálculo (en el caso de niños escolarizados);

 

• Equilibrio socio-emocional.

 

En Argentina, la Psicopedagogía, como construcción disciplinar original es de reciente desarrollo, alrededor de poco más de 50 años, por tal motivo fue creciendo y ampliando su campo de intervención, los paradigmas desde los cuales trabaja, así como los espacios en los cuales desarrolla su actuación, manteniendo como eje de su trabajo teórico-práctico, el aprendizaje y su proceso normal- adaptativo así como sus fracturas y dificultades.

 

Por todo lo antedicho esta investigación se propone esclarecer la modalidad de trabajo de los psicopedagogos desde las Neurociencias, en la República Argentina, dado su reciente desarrollo, y que fue constituyendo su contenido epistemológico, es decir su marco teórico y sus herramientas prácticas a partir de la interacción de distintas Ciencias de la Salud y la Educación, siendo una de ellas, la Neurociencia, que resignifica la relación entre desarrollo cerebral y conducta y / o comportamiento humano y animal. Deteniéndonos sólo en el aspecto de las Neurociencias desde lo humano, y considerándolas desde la fertilización del nuevo ser hasta su muerte, la inquietud ante la investigación fue ver que esta ocurriendo con los profesionales psicopedagogos, ante el trabajo en el campo clínico, respecto de la resignificación de paradigmas,

 

A partir de este interrogante se desprenden los siguientes objetivos específicos:

 

1º- Identificar los modelos teóricos desde los que realizan su práctica clínica los psicopedagogos de la provincia de Santa Fe, República Argentina;

 

2º- Analizar las técnicas utilizadas para el abordaje de las problemáticas del consultorio y sus cambios durante el transcurso de la práctica;

 

3º- Explorar la formación recibida y el proceso de cambio devenido en su orientación a partir del avance de las Neurociencias.

 

MÉTODO

 

Se diseña un estudio descriptivo, de fuentes primarias realizado con la participación voluntaria de 96 profesionales del Colegio de Psicopedagogos de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Los mismos fueron contactados por correo a partir de una base de datos del Colegio mencionado, previa notificación de las consideraciones éticas y la garantía de confidencialidad correspondiente.

 

La técnica de recolección de datos consistió en la aplicación de una encuesta anónima, vía mail, consistente en interrogantes de respuestas de opciones múltiples, en torno a los siguientes ejes: los modelos teóricos desde los que realizan su práctica clínica los psicopedagogos de la provincia de Santa Fe, República Argentina; las técnicas utilizadas para el abordaje de las problemáticas del consultorio y sus cambios durante el transcurso de la práctica; la formación recibida y el proceso de cambio devenido en su orientación a partir del avance de las Neurociencias.

 

 

 

RESULTADOS

 

Los resultados obtenidos, a partir de los gráficos de sector circular, se detallan a continuación.

 

La 1o pregunta se refiere a la posibilidad de elección de los profesionales, del paradigma desde el cual trabaja (Figura 1). Es una pregunta directa que permite establecer porcentajes en la elección entre los paradigmas tradicionales y los actuales, en la intervención profesional. Las respuestas permiten encontrar que un 67% trabaja desde un paradigma integrador, un 20% lo hace desde el paradigma de la complejidad, 9% sistémico, 4% biomédico, u organicista. De acuerdo a la muestra por disponibilidad tomada, vemos que la mayoría de los psicopedagogos integran paradigmas considerando que las dificultades de aprendizaje son producto de la intersección de los paradigmas biomédicos y ambientalistas, por lo tanto, prevalece el paradigma integrador,

 

La 2o pregunta propone esclarecer cuales son los campos de inserción laborales en los que se están desempeñando los colegas psicopedagogos en la Provincia de Santa Fe, República Argentina, actualmente, lo que pone en evidencia la instrumentación o no de un proceso diagnóstico psicopedagógico clínico (Figura 2). A partir de las respuestas encontramos que, un 46% se desempeña en el ámbito clínico, le sigue con un 35% el campo institucional educativo, un 8% comunitario, 4% otros ámbitos, 3% entre campo laboral y la 3º y 4º edad , y un 1% en peritajes. Este resultado nos permite inferir que es el ámbito clínico el de mayor desempeño profesional del psicopedagogo actual. Es allí donde se debe realizar un buen proceso diagnóstico psicopedagógico, para continuar con el tratamiento, y / o derivación,así como todas las orientaciones psicopedagógicas que se desprenden de él, a saber: familiar, escolar, social, ya otros profesionales. En el ámbito educativo se realizan procesos diagnósticos psicopedagógicos no clínicos, a partir de la implementación de otros, lo que permite también arribar un resultado requerido por la institución.

 

La 3º pregunta indaga acerca de la aplicación de recursos, estrategias, pruebas y tests, que aplicamos los psicopedagogos para obtener información de un sujeto consultante o de una institución (Figura 3). Dichas técnicas son necesarias dado que nos permiten encontrar indicadores de posibilidades de procesos que se utilizan para lograr los aprendizajes, o causalidades que interfieren, perturban, disminuyen o coartan dichos procesos. Entre las mismas, las más empleadas son las siguientes: Proyectivas: pueden ser gráficas, lúdicas o verbales; se basan en teorías psicológicas y permiten interpretar la personalidad de los sujetos y características de conducta y comportamiento.Las técnicas psicométricas son las que miden la actividad psíquica de los sujetos, y pueden ser evaluadas cuali y cuantitativamente. Se basan en teorías neuropsicológicas y permiten obtener distintos tipos de puntajes, que al ser asociados dan un perfil del sujeto. Las técnicas maduras se basan en teorías del desarrollo humano, y permiten establecer parámetros de ajuste o desajuste respecto de los cánones adaptativos o no. Las técnicas psicopedagógicas son las específicas y tienen que ver con evaluar los procesos de lectura, escritura, cálculo, desarrollo del lenguaje, función ejecutiva, y procesos de funciones psicológicas superiores. En cuanto a las aptitudes técnicas, son también específicas y evalúan aptitudes del sujeto para cuestiones particulares.y permiten establecer parámetros de ajuste o desajuste respecto de los cánones adaptativos o no. Las técnicas psicopedagógicas son las específicas y tienen que ver con evaluar los procesos de lectura, escritura, cálculo, desarrollo del lenguaje, función ejecutiva, y procesos de funciones psicológicas superiores. En cuanto a las aptitudes técnicas, son también específicas y evalúan aptitudes del sujeto para cuestiones particulares. y permiten establecer parámetros de ajuste o desajuste respecto de los cánones adaptativos o no. Las técnicas psicopedagógicas son las específicas y tienen que ver con evaluar los procesos de lectura, escritura, cálculo, desarrollo del lenguaje, función ejecutiva, y procesos de funciones psicológicas superiores.En cuanto a las aptitudes técnicas, son también específicas y evalúan aptitudes del sujeto para cuestiones particulares.  

 

Los resultados muestran que, un 25% aplica técnicas psicopedagógicas, un 20% las proyectivas, otro 20% las psicométricas, un 14% las madurativas, un 12% las neuropsicológicas, un 6% las aptitudinales, y un 3% otras. Esto nos permite inferir que aunque la mayoría de los psicopedagogos actuales trabaja desde un paradigma integrador.

 

Referencia

 

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862014000200002 

 

 

 

 

" La ocupación favorita y más intensa del niño es el juego"

(Freud, 1907-1908 / 2008, párrafo 3).

 

Según Vidart (1995) “Juego derivado del vocablo latino jocus, que significa diversión y también broma” (p.31).

 

“Freud decía muy acertadamente: Un niño juega no solo para repetir situaciones placenteras, sino también para elaborar las que le resultaron dolorosas o traumáticas” (Citado por Gómez, sf, parr.6).

 

Gómez (sf), parr.6 nos va a decir a partir de su investigación cuales fueron los beneficios del

juego para el niño, los cuales señalaremos a continuación:

· Es indispensable para la estructuración del yo.

· Le permite al niño conocer el mundo que lo rodea y se adapta a él.

· Es fundamental para que el niño aprenda a vivir.

· Enriquece la imaginación (creatividad).

· Desarrolla la observación, ejercita la atención, la concentración y la memoria ”.

 

Cuando se reconocen problemáticas en los hogares de los chicos, el punto 2 no aplica y tampoco el 5. Conocer el mundo que lo rodea es algo que se ve bloqueado justo por la tensión en la que vive. No sabe expresar emociones o comentar cosas que tienen que ver con esas cosas de adultos que no entiende. Adaptarse a su mundo, tampoco, por lo mismo, se encuentra navegando en burbujas de incertidumbre constante.

 

Al tiempo que la atención, concentración, memoria y la observación se ven denegadas en su acceso. Por eso es que comienzan con episodios de ansiedad y de lo que finalmente es el TDAH.

 

A través de la observación del juego, tanto fuera como dentro de una entrevista diagnóstica, el técnico puede obtener valiosísima información sobre la estructura psicológica del niño”.

 

A través de la actividad lúdica el niño manifiesta sus conflictos y de éste modo podemos reconstruir su pasado, así como en el adulto lo hacemos a través de las palabras. Esta es una prueba convincente de cómo el juego es una de las formas de expresar los conflictos pasados ​​y presentes. (Aberastury, 1968, p. 13).

 

Sin embargo este entorno representa algo más de seguimiento médico psicológico especializado que lo que en sí es el verbo escolar. Pero al mismo tiempo resultante apropiado debido a que es justo de seguimiento, de acompañamiento a lo que nos referimos aquí. La parte humana pasa a ser obviamente, más importante que la intelectual. Los ejercicios escolares o universitarios son de segundo o tercer orden comparado con la importancia vital de lo que es y representa el ser humano per se.

 

No podemos hablar de una currícula y todo su contenido, de temáticas varias si el capital humano no existe siquiera o se encuentra desprotegido o en desproporción. Es entonces jugando como el niño encripta sus códigos hermenéuticos.

 

El padecimiento de un niño se deja escuchar en la escena lúdica. Mediante su juego, un niño nos habla de su vida, incluyendo su padecer ”(Rozental, 2005, p.34).

 

“El juego, pues, toma materiales de la vida real y los somete a la elaboración interna para crear una ilusión de realidad que es la realidad lúdica” (Waserman, 2008, p.43).

 

“Todo niño que juega se comporta como un poeta, pues se crea un mundo propio o, mejor dicho, inserta las cosas de su mundo en un nuevo orden que le agrada” (Volinski, 1986, p.136).

 

“A través de la técnica de juego vemos pronto que el niño proporciona tantas asociaciones a los elementos separados de sus juegos como los adultos a los elementos separados de sus sueños” (citado por Waserman, 2008, p.34).

Y

“Al hacerlo utiliza los mismos medios de expresión arcaicos, filogenéticos, el mismo lenguaje que nos es familiar en los sueños” (…) (Citado por Volinski, 1986, p.150).

 

“El juego es equiparable, para ella, a las asociaciones verbales de los adultos” (Volinski, 1986, p.150).

 

“Jugando, el niño representa cosas que no sólo le interesan por sí mismas sino que proporciona múltiples significados simbólicos ligados a sus fantasías, deseos, placeres, emociones y experiencias” (Volinski, 1986, p.154).

 

“El niño que juega habita en una región que no es posible abandonar con facilidad y en la que no se admiten intrusiones” (Winnicott, 1972, p.76).

 

“El jugar es una experiencia creadara que tiene un lugar y un tiempo. El lugar del origen del juego es el espacio potencial entre la madre y el bebé, es lo que Winnicott llama espacio transicional ”(citado por Volinski, 1986, p.171).

 

“Al jugar, el niño desplaza al exterior sus miedos, angustias y problemas internos, dominándolos mediante la acción. Repite en el juego todas las situaciones para su yo débil ”(…) (Aberastury, 1968, p.11).

 

“El saber se construye haciendo propio el conocimiento del otro, y la operación de hacer propio el conocimiento del otro sólo puede hacerse jugando” (Fernández, 1997, p.185).

 

“Para jugar se necesita de otro y un espacio de confianza” (Fernández, 1997, p.187).

 

Es por esto que los niños que no juegan debido a problemáticas en el hogar, entonces pasan a entrometerse con esquemas de ansiedad y de hiperactividad. No es normal, natural, que los chicos no jueguen, sin embargo sienten tal impedimento al observar cosas de adultos que no pueden digerir ni comprender.

 

El conocimiento lo posee el Otro, y sólo se lo puede adquirir de manera indirecta; en cambio, el saber, que es una construcción personal y otorga posibilidad de uso, está relacionado con el hacer, con encarnar el conocimiento de acuerdo con los caracteres personales (Fernández, 1997, p.185).

 

Esto está ligado al aprendizaje significativo, el cual debería llamarse mejor enseñanza significativa, debido a que primero es el conocimiento en sí, posteriormente la enseñanza o muestra de éste y luego los estudiantes aprenden eso.

 

La educación moderna, por competencias, confiere que se aprende mejor haciendo, que sólo escuchando o sólo repitiendo. Entonces los niños adquieren los conocimientos jugando, es decir, haciendo, aprenden haciendo. Pero también acontece el hecho de que un poseer back de instrucción y saberes previos que escucharon o de los que se enteraron anteriormente. El resultado es que lo saben, saben cosas previamente. Y este es el asunto, que si dentro de su bagaje previo, ellos poseen ciertas experiencias desagradables, es como si ellos fueran botes de basura con elementos putrefactos dentro de ellos. Es el problema real al respecto.Y esto se convierte en el bagaje espiritual, de consciencia que los niños tendrán que sostener y soportar por tiempo definido hasta que más adelante queden arruinados dentro de sus esquemas individuales sensoriales.

 

Sin embargo es una tarea casi imposible de sustentar por los padres de familia. Ellos siempre van a actuar según la situación, según el momento, el tiempo y las razones circundantes. Cualquier ente que se encuentre alrededor, mismo los niños, tendrán que sucumbir y ser aspirados por el caudal inerciático de las actuaciones sociales complejas.

 

A través del juego y de los juguetes elegidos, se podrán observar las fantasías subyacentes, la transferencia establecida con los objetos y la contratransferencia, que posibilitará una mayor comprensión de la problemática del niño” (Albajari, 1996, p.57).

 

Referencia

 

https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/trabajo_final_de_grado_pdf._fabiana_gonzalez_1.pdf 

 








 

 















































descargar contador de visitas para web gratis